Diciembre 5, 2020

El Pato Cojo y la temporada de proyectos populistas que vienen el 2021

Patricio Navia
Agencia Uno

Como si tener un Presidente pato cojo no fuera suficiente, en 2021 también tendremos una Constitución tipo pato cojo. Al estar a punto de ser reemplazada, la Constitución es como un acuerdo nupcial entre dos personas que están a punto de divorciarse. Nadie tiene muchas ganas de cumplir sus compromisos y siempre hay buenas razones para justificar el incumplimiento.

Annus horribilis: En todos los gobiernos, los presidentes son más exitosos, con sus agendas legislativas, en su primer año que en el último de su gestión. Porque los legisladores oficialistas le deben, al menos parcialmente, su propia victoria a la popularidad del candidato presidencial ganador, hay menos disposición para contradecir al Presidente o para bloquear sus proyectos de ley cuando el gobierno recién se inicia.

  • En el último año de gobierno, los legisladores están pensando más en su propia reelección (o en su próximo trabajo, en el caso de que no puedan aspirar a reelegirse). Por eso, los legisladores oficialistas se indisciplinan más, asisten menos al Congreso y están menos dispuestos a apoyar proyectos del Ejecutivo que sean impopulares.
  • Como nadie quiere ser parte de una fiesta que se acaba, y todos buscan posicionarse mejor en la que está por comenzar, los presidentes caen en lo que se conoce como condición de pato cojo. Sin fuerza para avanzar sus propias agendas y viéndose crecientemente opacados por la nueva campaña presidencial, se aferran de cualquier cosa que les pueda ayudar a terminar su periodo con algo más de aprobación.

Temporada de populismo: Las condiciones políticas están especialmente propicias para una temporada de proyectos de ley populistas en Chile en 2021. Ya sea impulsados por un Presidente que quiere mejorar en algo su paupérrima aprobación o por legisladores sin ningún incentivo para respetar la constitución.

  • Incluso el Tribunal Constitucional estará más preocupado de cuidar su propio futuro que de hacer valer la Constitución moribunda. Después de todo, si toma decisiones impopulares (como bloquear la posibilidad de que los legisladores presenten proyectos de ley para un tercer retiro de las AFP), sus miembros arriesgan que la convención constituyente los deje sin trabajo. Así como están las cosas, nadie puede darse el lujo de perder su pega.

Candidatos creativos: Los electores saben que los candidatos exageran sus promesas y la gente duda de la capacidad o voluntad de los candidatos para cumplirlas.  En 2021, ya sea los que aspiran a ser parte de la convención constituyente o los que buscan ocupar un puesto en el Congreso, se pondrán especialmente creativos con sus promesas.

  • La razón radica, una vez más, el sistema electoral. Al tener un sistema más proporcional—esto es, que se escogen más escaños por distrito—aumenta el número de candidatos y partidos que compiten. Así, los electores se encuentran con una enorme lista de aspirantes y tienen problemas para saber cuáles son los valores y principios de cada candidato.
  • Ante ese desbordamiento de información, los votantes se confunden y usan atajos de información—como el reconocimiento de nombre— para elegir. Cuando el sistema de partidos se fragmenta, los electores ni siquiera pueden escoger bien por partido, porque hay demasiados partidos y resulta difícil distinguir sus diferencias.
  • Por su parte, como necesitan diferenciarse de sus rivales, los candidatos buscan articular promesas que llamen la atención de la gente y cautiven su interés. Como ha quedado claro en estas dos rondas de retiros del 10% de los fondos de la AFP, hay pocas cosas que capturan la atención e imaginación de la gente como la posibilidad de recibir dinero.
  • Así las cosas, los incentivos están perfectamente alineados para que, más temprano que tarde, los legisladores oficialistas y de oposición—presionados por la multiplicidad de candidatos a la convención constituyente primero y a las elecciones legislativas después— presenten un nuevo proyecto de retiro del 10%. Como la presión aumentará, y como el gobierno ya demostró que cede a las presiones, resulta fácil anticipar el resultado final de ese nuevo esfuerzo.
  • En 2021 tendremos al menos un nuevo retiro de los fondos de pensiones de todos los chilenos. El problema no es el populismo de los políticos o la mala calidad de nuestra clase política. El problema es que tenemos un sistema electoral que crea los incentivos para que los políticos se comporten de esa forma.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]