Abril 24, 2023

El papel de Marcel para salir a “aclarar” el anuncio presidencial de la nueva estrategia del litio

Ex-Ante
Ministros Marcela Hernando (Minería), Mario Marcel (Hacienda) y Nicolás Grau (Economía). Créditos: Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda planteó dos puntos: por un lado, el denominado “control estatal” solo aplicaría para activos estratégicos, como el Salar de Atacama; y por el otro, que existen muchas formas de control que son distintas de compartir la propiedad. Hasta ese momento, el Gobierno había enviado señales menos precisas.


Esclarecedor. Tras el anuncio presidencial de la Estrategia Nacional del Litio, el ministro Mario Marcel ha salido a contener la ola de especulaciones sobre el papel del Estado en la industria.

  • De acuerdo con fuentes del sector privado, la labor del titular de Hacienda se complicó precisamente porque el mensaje central de una colaboración público-privada fue desplazado por el del control del Estado. Tanto la CPC como la Sofofa comunicaron su decepción tras el anuncio presidencial.
  • Según Ricardo Mewes (CPC), se levantaron temores de si el Gobierno estaba renovando un interés “estatista” en sectores distintos del litio. Una de sus críticas es que el Gobierno ni siquiera les anticipó el contenido como para haberlos involucrado en la política comunicacional, según manifestó el domingo en “Mesa Central”, de Canal 13.
  • En parte de la prensa internacional se recogió la idea de que Chile “nacionalizaba” el litio.
  • El domingo, en el programa Estado Nacional, dijo que las interpretaciones sobre el control mayoritario del Estado no se adaptarían al “discurso del Presidente”
  • Con ello, el titular de Hacienda se refería a una frase de 16 palabras del discurso presidencial: “Para proyectos de valor estratégicos del país, esta asociación deberá tener una participación mayoritaria del Estado”.
  • Continuó Marcel: “El tema del control lo define para los contratos en el Salar de Atacama. Además, es un control que se puede ejercer de distintas maneras. Y luego señala que para nuevos proyectos, en los cuales se produzca esta asociación público-privada, habrá participación mayoritaria del Estado en aquellos que tengan significación estratégica”.
  • Enumeró que hay diversas formas de ejercer el “control” en una sociedad que no necesariamente se reduce a tener el 51% o más de la propiedad.

Confusión. Marcel alude al discurso presidencial, pero no hay menciones acerca de la estrategia misma. Hasta ahora, esa estrategia está contenida en un documento de 10 páginas, de las cuales una corresponde a la portada y otra a la contraportada.

 

  • Este medio consultó a distintas reparticiones acerca de si hay un documento más extenso que dé cuenta, con más detalles, de una estrategia. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
  • En el documento breve sí indica, en todo caso, que un objetivo es incorporar al Estado a la actividad productiva del Salar de Atacama. También se menciona que el control del Estado se aplicará cuando se trate “de proyectos de valor estratégico para el país”, incluidos aquellos fuera del Salar de Atacama.
  • En el Gobierno, sin embargo, existía al menos hasta el jueves una mirada diversa sobre qué se entiende por control estatal. Un sector del Ejecutivo mencionaba que correspondía al control de la propiedad (51% o más). Distintos personeros indicaban que la idea era contar con ese control en toda la cadena productiva, incluida una eventual producción de manufacturas basadas en litio.

Control estatal. “Dado que el 2030 termina el contrato de arrendamiento a privados de una parte importante del Salar de Atacama, aquello permitirá recuperar el control del litio para Chile”, dice la estrategia. El mandato para ese objetivo se le entregó a Codelco.

  • Para los diputados UDI Marco Antonio Sulantay y Álvaro Carter, “es inentendible, y también lamentable, que el Gobierno se tomara más de un año para anunciar la Estrategia Nacional del Litio, y en menos de 48 horas del anuncio distintos ministros tuvieran que salir a corregir y a precisar lo que se informó en un principio. Eso habla de una improvisación brutal”.

Contradicciones. “El Presidente de Chile revela el plan para nacionalizar el suministro del litio”, decía el tuit del Financial Times horas después de que Gabriel Boric presentó por cadena nacional la Estrategia Nacional del Litio. Aunque en rigor el litio chileno ya está “nacionalizado” desde 1977, parte de la prensa extranjera malinterpretó el mensaje y eso fue suficiente para que cundiera la confusión.

  • Otro ejemplo fue Voice of America, un medio público en Estados Unidos, que tituló la noticia así: “El gobierno de Chile anuncia la nacionalización de sus reservas de litio”.

  • El revuelo pudo haber influido en la desvalorización bursátil que sufrieron los papeles de SQM, Albemarle y otras en distintas plazas el viernes.
  • Kent Masters, CEO de Albemarle, el único operador aparte de SQM en explotar litio en Chile, salió él mismo a aclarar ante algunos medios como CNBC en Estados Unidos lo que en realidad significaba el anuncio presidencial.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]