Abril 24, 2023

El papel de Marcel para salir a “aclarar” el anuncio presidencial de la nueva estrategia del litio

Ex-Ante
Ministros Marcela Hernando (Minería), Mario Marcel (Hacienda) y Nicolás Grau (Economía). Créditos: Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda planteó dos puntos: por un lado, el denominado “control estatal” solo aplicaría para activos estratégicos, como el Salar de Atacama; y por el otro, que existen muchas formas de control que son distintas de compartir la propiedad. Hasta ese momento, el Gobierno había enviado señales menos precisas.


Esclarecedor. Tras el anuncio presidencial de la Estrategia Nacional del Litio, el ministro Mario Marcel ha salido a contener la ola de especulaciones sobre el papel del Estado en la industria.

  • De acuerdo con fuentes del sector privado, la labor del titular de Hacienda se complicó precisamente porque el mensaje central de una colaboración público-privada fue desplazado por el del control del Estado. Tanto la CPC como la Sofofa comunicaron su decepción tras el anuncio presidencial.
  • Según Ricardo Mewes (CPC), se levantaron temores de si el Gobierno estaba renovando un interés “estatista” en sectores distintos del litio. Una de sus críticas es que el Gobierno ni siquiera les anticipó el contenido como para haberlos involucrado en la política comunicacional, según manifestó el domingo en “Mesa Central”, de Canal 13.
  • En parte de la prensa internacional se recogió la idea de que Chile “nacionalizaba” el litio.
  • El domingo, en el programa Estado Nacional, dijo que las interpretaciones sobre el control mayoritario del Estado no se adaptarían al “discurso del Presidente”
  • Con ello, el titular de Hacienda se refería a una frase de 16 palabras del discurso presidencial: “Para proyectos de valor estratégicos del país, esta asociación deberá tener una participación mayoritaria del Estado”.
  • Continuó Marcel: “El tema del control lo define para los contratos en el Salar de Atacama. Además, es un control que se puede ejercer de distintas maneras. Y luego señala que para nuevos proyectos, en los cuales se produzca esta asociación público-privada, habrá participación mayoritaria del Estado en aquellos que tengan significación estratégica”.
  • Enumeró que hay diversas formas de ejercer el “control” en una sociedad que no necesariamente se reduce a tener el 51% o más de la propiedad.

Confusión. Marcel alude al discurso presidencial, pero no hay menciones acerca de la estrategia misma. Hasta ahora, esa estrategia está contenida en un documento de 10 páginas, de las cuales una corresponde a la portada y otra a la contraportada.

 

  • Este medio consultó a distintas reparticiones acerca de si hay un documento más extenso que dé cuenta, con más detalles, de una estrategia. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
  • En el documento breve sí indica, en todo caso, que un objetivo es incorporar al Estado a la actividad productiva del Salar de Atacama. También se menciona que el control del Estado se aplicará cuando se trate “de proyectos de valor estratégico para el país”, incluidos aquellos fuera del Salar de Atacama.
  • En el Gobierno, sin embargo, existía al menos hasta el jueves una mirada diversa sobre qué se entiende por control estatal. Un sector del Ejecutivo mencionaba que correspondía al control de la propiedad (51% o más). Distintos personeros indicaban que la idea era contar con ese control en toda la cadena productiva, incluida una eventual producción de manufacturas basadas en litio.

Control estatal. “Dado que el 2030 termina el contrato de arrendamiento a privados de una parte importante del Salar de Atacama, aquello permitirá recuperar el control del litio para Chile”, dice la estrategia. El mandato para ese objetivo se le entregó a Codelco.

  • Para los diputados UDI Marco Antonio Sulantay y Álvaro Carter, “es inentendible, y también lamentable, que el Gobierno se tomara más de un año para anunciar la Estrategia Nacional del Litio, y en menos de 48 horas del anuncio distintos ministros tuvieran que salir a corregir y a precisar lo que se informó en un principio. Eso habla de una improvisación brutal”.

Contradicciones. “El Presidente de Chile revela el plan para nacionalizar el suministro del litio”, decía el tuit del Financial Times horas después de que Gabriel Boric presentó por cadena nacional la Estrategia Nacional del Litio. Aunque en rigor el litio chileno ya está “nacionalizado” desde 1977, parte de la prensa extranjera malinterpretó el mensaje y eso fue suficiente para que cundiera la confusión.

  • Otro ejemplo fue Voice of America, un medio público en Estados Unidos, que tituló la noticia así: “El gobierno de Chile anuncia la nacionalización de sus reservas de litio”.

  • El revuelo pudo haber influido en la desvalorización bursátil que sufrieron los papeles de SQM, Albemarle y otras en distintas plazas el viernes.
  • Kent Masters, CEO de Albemarle, el único operador aparte de SQM en explotar litio en Chile, salió él mismo a aclarar ante algunos medios como CNBC en Estados Unidos lo que en realidad significaba el anuncio presidencial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]