El presidente Piñera anunció este martes que le pondrá urgencia al proyecto que está hace años en el Congreso y que permitirá que personas del mismo sexo puedan casarse. Desde 2015 el país cuenta con la figura de Acuerdo de Unión Civil, la cual legaliza las uniones de parejas homosexuales. En el mundo, 28 países permiten los matrimonios igualitarios, cinco de los cuales están en Sudamérica.
Tendencia occidental. Chile podría convertirse en el 29° país en contar en su legislación o permitir judicialmente la figura del matrimonio igualitario que en definitiva se abre a la posibilidad de que dos personas del mismo sexo se casen.
Los Países Bajos fueron los pioneros. Europa es el continente que lleva la delantera con 15 países. De hecho, fueron los Países Bajos, en 2001, la primera nación que adoptó esta figura de matrimonios. Después vinieron Bélgica (2003), España (2005), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Dinamarca (2012), Francia (2013), Luxemburgo (2015), Irlanda (2015), Finlandia (2017), Malta (2017), Alemania (2017), Austria (2019) y Reino Unido (2020).
Ocho países en América. En América el primer país que adoptó una ley nacional que permitió el matrimonio igualitario fue Canadá, en julio de 2005. En el resto de los países de Norteamérica, ha ido ganado fuerza progresivamente. Los primeros estados de EEUU aprobaron legislaciones de este tipo en 2003, y ya es ley nacional desde 2015. En México, en tanto, 19 estados han acogido la sentencia de 2015 de la Corte Suprema que avaló el matrimonio para personas del mismo sexo.
Proyecto detenido. En enero de 2020 el Senado chileno aprobó “la idea de legislar” un proyecto de ley para aprobar el matrimonio igualitario, en lo que representa un primer e histórico paso en el debate en el Congreso de esta norma. Sin embargo, desde entonces no prosiguió el proceso legislativo.
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]