El presidente Piñera anunció este martes que le pondrá urgencia al proyecto que está hace años en el Congreso y que permitirá que personas del mismo sexo puedan casarse. Desde 2015 el país cuenta con la figura de Acuerdo de Unión Civil, la cual legaliza las uniones de parejas homosexuales. En el mundo, 28 países permiten los matrimonios igualitarios, cinco de los cuales están en Sudamérica.
Tendencia occidental. Chile podría convertirse en el 29° país en contar en su legislación o permitir judicialmente la figura del matrimonio igualitario que en definitiva se abre a la posibilidad de que dos personas del mismo sexo se casen.
Los Países Bajos fueron los pioneros. Europa es el continente que lleva la delantera con 15 países. De hecho, fueron los Países Bajos, en 2001, la primera nación que adoptó esta figura de matrimonios. Después vinieron Bélgica (2003), España (2005), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Dinamarca (2012), Francia (2013), Luxemburgo (2015), Irlanda (2015), Finlandia (2017), Malta (2017), Alemania (2017), Austria (2019) y Reino Unido (2020).
Ocho países en América. En América el primer país que adoptó una ley nacional que permitió el matrimonio igualitario fue Canadá, en julio de 2005. En el resto de los países de Norteamérica, ha ido ganado fuerza progresivamente. Los primeros estados de EEUU aprobaron legislaciones de este tipo en 2003, y ya es ley nacional desde 2015. En México, en tanto, 19 estados han acogido la sentencia de 2015 de la Corte Suprema que avaló el matrimonio para personas del mismo sexo.
Proyecto detenido. En enero de 2020 el Senado chileno aprobó “la idea de legislar” un proyecto de ley para aprobar el matrimonio igualitario, en lo que representa un primer e histórico paso en el debate en el Congreso de esta norma. Sin embargo, desde entonces no prosiguió el proceso legislativo.
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]