Volver a verse las caras en vivo y retomar la normalidad ha sido un alivio para muchos, pero también ha tenido exigencias… y es que ya no hay excusas para ponerse a trabajar. Es el sentimiento previo al Foro Económico Mundial que comienza este lunes en el centro de esquí que, por estos días, enfrenta una temporada con escasa nieve.
Temores a una recesión global, cambio climático y la tensión en Europa del Este lideran la agenda de temas de los asistentes, donde el giro en la política monetaria norteamericana también ocupa un espacio.
Tras el dato de inflación de la semana pasada en Estados Unidos, el mercado está apostando a un alza de cuarto de punto para la reunión de fin de mes… algunos incluso apuntan a que en marzo podría venir la primera pausa. Prácticamente todos los activos han mejorado en estos días. Mejora la renta variable, renta fija, commodities y monedas.
Si bien esta moderación en el alza de precios aún no ocurre en Europa, abre una luz de esperanza para mercados emergentes por la recuperación de las materias primas.
Chile inicia la semana con el precio del cobre en su mayor nivel desde mayo 2022. La desaceleración de la inflación en Estados Unidos y el debilitamiento del dólar a nivel global explican el alza. Según el último informe de precio de Cochilco, las protestas en Perú también han contribuido a esta alza, pues han aumentado “el riesgo de suministro” porque han interrumpido las operaciones “de importantes compañías de cobre”.
Estados Unidos inicia esta semana con mercado de acciones y bonos cerrado por uno de los pocos festivos a nivel nacional: la conmemoración por el natalicio de Martin Luther King Jr.
¿Qué trae el calendario económico estos días? El informe de ventas minoristas que nos mostrará cómo estuvo el comportamiento de los consumidores durante la temporada de compras navideñas. Además, conoceremos datos de producción industrial que se espera sea 0%. No es un dato muy bueno. Pero puede ser bien leído por el mercado, al igual que el Índice manufacturero de la FED de Filadelfia que aporta información de los directores de empresas del sector sobre su visión del negocio.
Pero lejos, lo más interesante de la semana son los resultados corporativos del 4º trimestre que entran en tierra derecha. Esta semana informan Goldman Sachs, que habría concretado 3 mil despidos en los últimos días; Procter & Gamble, American Airlines, Charles Schwab y Morgan Stanley, entre otras. El jueves reporta Netflix, cuyos resultados dan luces sobre cómo viene el sector tecnológico.
En Europa, en tanto, conoceremos datos de sentimiento ZEW (confianza inversora) que está en -23 y que podría mejorar a -15, al igual que la confianza del consumidor europeo.
Mucha atención está semana también a las vocerías de economistas que están en la toma de decisiones de política monetaria tanto en Estados Unidos como en Europa. Vuelven las denominadas “fedspeak” o vocerías de miembros de la Reserva Federal: John Williams, James Waller y Patrick Harker.
Nuestro Banco Central, en tanto, entra en período de silencio en estos días con miras a su primera Reunión de Política Monetaria de 2023 el próximo 25 y 26 de enero.
En China, atentos a la evolución del crecimiento y ventas minoristas de diciembre. Mientras que en Japón la atención estará centrada en la reunión de política monetaria de este jueves.
Hitos de la semana
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.
El Banco Central de Chile tendrá su reunión el 19 de diciembre y el dato más relevante que tendrá en su poder lo conoceremos esta semana. Se trata del IPC de noviembre que debiera estar en torno al 0,2% lo que dejaría la inflación del año en 4,2%, esto es una décima menos que la […]
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.