El telón de fondo: La reunión realizada el miércoles en la sede de RD entre el equipo del Presidente electo, presidentes de partido de Apruebo Dignidad y constituyentes estuvo precedida de diferencias que se arrastran desde el inicio de la Convención, y que reventaron la semana pasada, cuando convencionales del Frente Amplio y PC se dividieron en varias de las 8 votaciones para escoger presidente, y también en la novena y definitoria, en la que salió electa María Elisa Quinteros: Apruebo Dignidad quedó fuera de la mesa pese a ser el bloque más grande de la Convención (28 escaños).
Por qué importa: La reunión obedeció a una fuerte preocupación en el núcleo del Presidente electo y Apruebo Dignidad porque las diferencias en la Convención terminen impactando a la coalición, y por consecuencia al futuro gobierno de Boric en caso de que esos conflictos afecten el texto que se someterá al plebiscito de salida, según transmitieron a los constituyentes en la reunión. Entrelíneas todos lo entendieron como un llamado a evitar que las rencillas generen un texto que termine no concitando la mayoría necesaria en el plebiscito de salida, lo que significaría un duro golpe para Boric y su coalición.
El trasfondo: En Apruebo Dignidad y el equipo de Boric entienden que las señales que emanen de la Convención son leídas por la ciudadanía como aprontes de cómo vaya a realizar su tarea el gobierno de Boric: la intervención de Jackson y Vallejo fue vista en la coalición como un sinceramiento de que lo que suceda en la Convención tiene efectos políticos más allá del órgano, y de dejar atrás el discurso de que los constituyentes son totalmente autónomos, reconociendo que forman parte de un proyecto político.
Qué significa: Los convencionales de ambas partes comprometieron a coordinarse para la segunda etapa del proceso, del debate de fondo de las normas de una nueva Constitución. Concordaron ir detectando coincidencias; y hubo compromisos de ajustar sus posturas con miras a llegar a acuerdos en contenidos, así como también se mantuvieron las diferencias sobre su política de alianzas.
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]
Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.
El ex-Presidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.
El parlamentario reafirma que los diputados de su partido no están dispuestos a volver a la mesa del Acuerdo Transversal por la Seguridad y que en el Congreso están las condiciones para debatir y aprobar proyectos que aseguren la tranquilidad de las personas frente a la delincuencia. Las diferencias con senadores de su partido frente […]