El telón de fondo: La reunión realizada el miércoles en la sede de RD entre el equipo del Presidente electo, presidentes de partido de Apruebo Dignidad y constituyentes estuvo precedida de diferencias que se arrastran desde el inicio de la Convención, y que reventaron la semana pasada, cuando convencionales del Frente Amplio y PC se dividieron en varias de las 8 votaciones para escoger presidente, y también en la novena y definitoria, en la que salió electa María Elisa Quinteros: Apruebo Dignidad quedó fuera de la mesa pese a ser el bloque más grande de la Convención (28 escaños).
Por qué importa: La reunión obedeció a una fuerte preocupación en el núcleo del Presidente electo y Apruebo Dignidad porque las diferencias en la Convención terminen impactando a la coalición, y por consecuencia al futuro gobierno de Boric en caso de que esos conflictos afecten el texto que se someterá al plebiscito de salida, según transmitieron a los constituyentes en la reunión. Entrelíneas todos lo entendieron como un llamado a evitar que las rencillas generen un texto que termine no concitando la mayoría necesaria en el plebiscito de salida, lo que significaría un duro golpe para Boric y su coalición.
El trasfondo: En Apruebo Dignidad y el equipo de Boric entienden que las señales que emanen de la Convención son leídas por la ciudadanía como aprontes de cómo vaya a realizar su tarea el gobierno de Boric: la intervención de Jackson y Vallejo fue vista en la coalición como un sinceramiento de que lo que suceda en la Convención tiene efectos políticos más allá del órgano, y de dejar atrás el discurso de que los constituyentes son totalmente autónomos, reconociendo que forman parte de un proyecto político.
Qué significa: Los convencionales de ambas partes comprometieron a coordinarse para la segunda etapa del proceso, del debate de fondo de las normas de una nueva Constitución. Concordaron ir detectando coincidencias; y hubo compromisos de ajustar sus posturas con miras a llegar a acuerdos en contenidos, así como también se mantuvieron las diferencias sobre su política de alianzas.
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]
Lleva dos meses como vocera de la Suprema y se ha convertido en el rostro de los cuestionamientos del Poder Judicial frente a algunas normas de la nueva Constitución respecto de la duración de los jueces y los efectos de la eliminación del recurso de protección. Este martes planteó una serie de dudas sobre la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]