El telón de fondo: La reunión realizada el miércoles en la sede de RD entre el equipo del Presidente electo, presidentes de partido de Apruebo Dignidad y constituyentes estuvo precedida de diferencias que se arrastran desde el inicio de la Convención, y que reventaron la semana pasada, cuando convencionales del Frente Amplio y PC se dividieron en varias de las 8 votaciones para escoger presidente, y también en la novena y definitoria, en la que salió electa María Elisa Quinteros: Apruebo Dignidad quedó fuera de la mesa pese a ser el bloque más grande de la Convención (28 escaños).
Por qué importa: La reunión obedeció a una fuerte preocupación en el núcleo del Presidente electo y Apruebo Dignidad porque las diferencias en la Convención terminen impactando a la coalición, y por consecuencia al futuro gobierno de Boric en caso de que esos conflictos afecten el texto que se someterá al plebiscito de salida, según transmitieron a los constituyentes en la reunión. Entrelíneas todos lo entendieron como un llamado a evitar que las rencillas generen un texto que termine no concitando la mayoría necesaria en el plebiscito de salida, lo que significaría un duro golpe para Boric y su coalición.
El trasfondo: En Apruebo Dignidad y el equipo de Boric entienden que las señales que emanen de la Convención son leídas por la ciudadanía como aprontes de cómo vaya a realizar su tarea el gobierno de Boric: la intervención de Jackson y Vallejo fue vista en la coalición como un sinceramiento de que lo que suceda en la Convención tiene efectos políticos más allá del órgano, y de dejar atrás el discurso de que los constituyentes son totalmente autónomos, reconociendo que forman parte de un proyecto político.
Qué significa: Los convencionales de ambas partes comprometieron a coordinarse para la segunda etapa del proceso, del debate de fondo de las normas de una nueva Constitución. Concordaron ir detectando coincidencias; y hubo compromisos de ajustar sus posturas con miras a llegar a acuerdos en contenidos, así como también se mantuvieron las diferencias sobre su política de alianzas.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.