Lo que dijo el PC. La elección de María Quinteros, la tarde del miércoles, dejó heridas entre el FA y el PC, la coalición que sostiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric. El que votaran por separado, con los comunistas apoyando a Quinteros y los frenteamplistas por Beatriz Sánchez, reafirmó las diferencias en las horas posteriores a la elección.
Lo que dijo el FA. Este jueves, la convencional del FA Amaya Alvez salió al paso de las críticas del PC: “No entiendo mucho cuál es la fijación respecto al Frente Amplio y creo que no aporta nada, y lo digo con pesar porque no es el tipo de comentario que uno quisiera realizar de quienes uno está llamado a trabajar con”.
Lo que hay detrás. El PC siempre consideró que la alianza que forjó el FA y el PS para la presidencia de la Convención apuntaba en una dirección “centrista” y no en la promoción de reformas profundas a la Constitución. Frentemplistas y socialistas, por su parte, apostaban a consolidar la alianza que sellaron durante la primera fase de la constituyente, que entre otras cosas reafirmó el quorum de los 2/3 y se enfrentó a la posición de los comunistas en otras agendas sensibles, como los plebiscitos dirimentes. Jaime Bassa, el vicepresidente, era el hombre fuerte del FA en la mesa.
La agenda PC. Los comunistas, a diferencia de sus aliados del FA, apoyaron a Quinteros desde el momento en que los pueblos originarios, independientes y movimientos de izquierda votaron internamente por ella. Y se sumaron a las tratativas para que llegara la testera, dijeron fuentes de la Convención.
La difícil posición del FA. Ni el FA ni los socialistas apoyaron a Quinteros en la votación. Los primeros optaron por Beatriz Sánchez y los segundos, en su mayoría, por el abogado Roberto Celedón.
Telón de fondo. Las tensiones y divisiones en Apruebo Dignidad relevan las dificultades que tendrá Boric para mantener unida a la coalición -que en la Convención muchas veces ha tomado posiciones opuestas- y reflejó las diferencias internas en torno al rumbo de la asamblea y el calado de las transformaciones que requiere el país.
El cónclave de los democratacristianos de este miércoles fue tenso y estuvo polarizado entre las opciones del Apruebo y el Rechazo. La mesa directiva, que controla la máquina partidaria, logró aprobar su voto político, que no otorga libertad de acción a sus militantes, como pedía Eduardo Frei y 8 ex presidentes del partido. Sí se […]
El gobernador Claudio Orrego (DC) se reunió el 18 de mayo en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric. Hablaron sobre el comercio ambulante en el centro y las mafias que operan en el barrio Meiggs, pero también de otro tema que preocupaba a la autoridad metropolitana: el destino del eje Alameda-Providencia, deteriorado tras el […]
La Tercera Sala Constitucional escuchó este miércoles alegatos de las aseguradoras -solo con ministros titulares- respecto de los recursos de protección presentados contra las isapres por el alza del precio base de sus planes, lo que implica que pretende definir un criterio en adelante en causas similares. Esto, porque es la primera que el tribunal […]
Las constituciones no se legitiman por el mero cumplimiento de reglas procedimentales. La historia demuestra que esto es lo menos importante. El factor clave es que las constituciones sean realmente un marco común para la mayoría de las fuerzas políticas. Pero, además, para el caso de la propuesta constitucional de 2022 la opción del Apruebo […]
La controversia por la designación de Germán Berger como agregado cultural en Barcelona —donde ha vivido en total 15 años y adoptó la nacionalidad española, a la cual tuvo que renunciar para ser nombrado en el puesto— terminó por llevar a su madre, la diputada Carmen Hertz, y también a la canciller Antonia Urrejola a […]