Enero 6, 2022

Cómo el PC y el FA agudizaron sus diferencias tras la elección de María Elisa Quinteros en la presidencia de la Convención

Ex-Ante

La convencional Amaya Alvez, del Frente Amplio, salió este jueves a responder las críticas del PC por no haber votado por María Elisa Quinteros para la presidencia de la Convención y aliarse en primera instancia con los socialistas. “No entiendo mucho cuál es la fijación respecto al Frente Amplio y creo que no aporta nada”, dijo Alvez, en una declaración que refleja el malestar que existe en el bloque con sus aliados de Apruebo Dignidad. Los comunistas apostaron por marcar un punto político a los frenteamplistas, al reforzar la agenda de transformaciones profundas que esperan en el país.

Lo que dijo el PC. La elección de María Quinteros, la tarde del miércoles, dejó heridas entre el FA y el PC, la coalición que sostiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric. El que votaran por separado, con los comunistas apoyando a Quinteros y los frenteamplistas por Beatriz Sánchez, reafirmó las diferencias en las horas posteriores a la elección.

  • “Había un acuerdo transversal en general de votar por María Elisa Quinteros, habría que preguntarle al Frente Amplio por qué cambió su voto, esa es una cuestión que ellos tienen que despejar ante la opinión pública”, dijo el convencional Marcos Barraza (PC) el miércoles a Radio Cooperativa.
  • Hugo Gutiérrez, también de la bancada comunista, indicó en El Mercurio que “la opción que tomó el Frente Amplio fue conversar con el PS y no con Chile Digno y eso me despierta curiosidad”.
  • “Cuando el Frente Amplio no conversa con Chile Digno y lo hace con el PS pareciera ser que tienen más confianza con un partido que no forma parte de Apruebo Dignidad. Eso, sin duda, refleja una complejidad”, añadió. Sus dichos los reiteró este jueves en la Convención.
  • Desde el martes, cuando comenzó la votación por la presidencia de la Convención, Apruebo Dignidad había transitado por veredas divergentes. El FA se alió con el PS en torno a la designación de Ramona Reyes, cuya candidatura naufragó tras conocerse investigaciones de Contraloría sobre los años en que fue alcaldesa de Paillaco. Los comunistas habían bajado a su carta, Bárbara Sepúlveda, pero no siguieron al FA y apoyaron la opción de Eric Chinga, de los Pueblos Originarios. Finalmente, el partido y el bloque confluyeron en la candidatura de Cristina Dorador -por factores exógenos y sin que ese fuera su plan original- pero la convencional bajó su postulación al no conseguir un consenso tras 8 votaciones y 16 horas de debate.

Lo que dijo el FA. Este jueves, la convencional del FA Amaya Alvez salió al paso de las críticas del PC: “No entiendo mucho cuál es la fijación respecto al Frente Amplio y creo que no aporta nada, y lo digo con pesar porque no es el tipo de comentario que uno quisiera realizar de quienes uno está llamado a trabajar con”.

  • “Somos un colectivo que trabaja de manera transversal, amplia, deliberativa, legítima, abierta… nosotros no tratamos mal a nuestros aliados, no es lo que hacemos y no lo vamos a hacer tampoco”, añadió.

Lo que hay detrás. El PC siempre consideró que la alianza que forjó el FA y el PS para la presidencia de la Convención apuntaba en una dirección “centrista” y no en la promoción de reformas profundas a la Constitución. Frentemplistas y socialistas, por su parte, apostaban a consolidar la alianza que sellaron durante la primera fase de la constituyente, que entre otras cosas reafirmó el quorum de los 2/3 y se enfrentó a la posición de los comunistas en otras agendas sensibles, como los plebiscitos dirimentes. Jaime Bassa, el vicepresidente, era el hombre fuerte del FA en la mesa.

  • Si bien los comunistas están conscientes de que deberán entenderse con el FA, de cara al gobierno de Boric, buscan marcar un punto político al Frente Amplio, luego de la elección de María Elisa Quinteros. Se trata, para algunos, de marcar el rumbo hacia las próximas definiciones que vienen, al menos en la constituyente.
  • En el Frente Amplio, por su lado, existe profundo malestar por las críticas que ha hecho el PC en público tras la instalación de Quinteros. Sobre todo después de que miércoles el convencional Fernando Atria saliera a explicar que el bloque tenía pensado en votar por Quinteros, pero que creían que el acuerdo era hacerlo en la segunda ronda.

La agenda PC. Los comunistas, a diferencia de sus aliados del FA, apoyaron a Quinteros desde el momento en que los pueblos originarios, independientes y movimientos de izquierda votaron internamente por ella. Y se sumaron a las tratativas para que llegara la testera, dijeron fuentes de la Convención.

  • Al PC le acomodaba la agenda transformadora que podía llevar adelante Quinteros. Se trataba, probablemente, de su principal preocupación. Su elección fue un objetivo logrado para ellos. En la tienda perciben que la epidemióloga tiene capacidad técnica y ejecutiva para mover la Constitución hacia cambios profundos, de la mano del vicepresidente Gaspar Domínguez.

La difícil posición del FA. Ni el FA ni los socialistas apoyaron a Quinteros en la votación. Los primeros optaron por Beatriz Sánchez y los segundos, en su mayoría, por el abogado Roberto Celedón.

  • Se deshacía así, al menos para la testera de la Convención, la alianza FA-PS, que marcó la primera fase de la constituyente.
  • Con la llegada de la epidemióloga, el FA sale de la alianza que gobierna la mesa ejecutiva de la constituyente.

Telón de fondo. Las tensiones y divisiones en Apruebo Dignidad relevan las dificultades que tendrá Boric para mantener unida a la coalición -que en la Convención muchas veces ha tomado posiciones opuestas- y reflejó las diferencias internas en torno al rumbo de la asamblea y el calado de las transformaciones que requiere el país.

  • El PC, como se mencionó anteriormente, apostó por mantener en pie el viraje hacia la izquierda de la asamblea. “Tiene que ser una mesa que recoja lo más posible el espíritu transformacional que el país ha depositado en esta Convención. Y ante cualquier bloque que dé vestigios o tenga señales de solo situarse desde el centro y no desde la transformación, preferimos una mesa que tenga una profunda vocación transformadora”, afirmó Barraza durante la semana. “Nos parece que va en línea con generar un contrapeso al centrismo que se ha instalado en la Convención. Hay un riesgo alto de que se instalen sectores que hoy quieren una Constitución gatopardista”, añadió Bárbara Sepúlveda.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]