Panorama general. Boric apareció este lunes en un video en redes sociales, retuiteado por él mismo hace 23 horas, donde aborda -sin nombrarlo- el ascenso de Kast en las encuestas y pide a sus partidarios escrudiñar las razones detrás de aquello, evitando repetir los errores que llevaron a Guillier a perder frente a Piñera en las elecciones de 2017.
Lo que dice en el video. “Cuando ganó Piñera la segunda vez me acuerdo que un sector de la izquierda trataba a quienes votaban por Piñera como fachos pobres. Yo creo que ese es un tremendo error y por lo tanto ocupar adjetivos calificativos para referirse denostativamente a quienes apoyan una candidatura que es totalmente opuesta a la nuestra es un error y nos aleja más aún de esa gente a la que hoy día por algún motivo les está haciendo sentido y tenemos que preguntárnoslo: cómo se pasa de la esperanza, de la vocación por el cambio a el animarse a una idea de orden, que es lo que representa esta otra candidatura”, dice.
El momento. Boric ya había entregado un mensaje similar a sus partidarios cuando, antes de ser diagnosticado con Covid, presentó su programa de gobierno colocando fuertes contrastes entre su programa y el del republicano. Esa vez, también sin mencionar a Kast, señaló: “Preguntémonos con humildad ante la ciudadanía por qué alternativas que llaman a retroceder hoy están teniendo un arraigo que no podemos despreciar, no ninguneemos nunca a quienes apoyan a nuestros adversarios. Tratemos de entender las razones más profundas de por qué se produce aquello”.
1-Las cifras de las encuestas. Las encuestas Feedback y Cadem muestran que Kast gana en primera y segunda vuelta. Otros estudios, como el de Criteria, arrojan un empate de ambos en el primer lugar, pero con un acelerado ascenso del republicano, de la mano de la caída de la candidatura de Sichel. Lo claro es que Boric dejó de ser el candidato favorito de los estudios de opinión.
2-Clivaje orden/caos. Para algunos analistas, lo central en el ascenso de Kast se relaciona con que el clivaje orden/caos terminó monopolizando esta elección, por sobre el de elite/pueblo. Esa agenda, para ellos, explicaría el ascenso del republicano.
3.Estabilidad. El representante del FA-PC ha resuelto remarcar sus atributos de experiencia y gobernabilidad, junto con apostar a robustecer su programa económico. También ha intentado mostrar gradualismo y moderado aspectos de su programa. De ahí que en el comando resintieran tanto que el secretario general de RD, Sebastián Depolo, señalara en una entrevista a El Mercurio que “vamos a meterle inestabilidad al país porque vamos a hacer transformaciones importantes”.
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.