Abril 3, 2023

El memorial del gobierno en homenaje a las protestas del 18-O en la Estación Baquedano (y la división que genera en el lugar)

Ex-Ante
La plaza hundida de Estación Baquedano del Metro, este lunes por la mañana. (Ex-Ante)

El ejecutivo junto al gobernador Orrego y la alcaldesa Matthei anunciaron este lunes el inicio de las obras para reabrir el acceso a la estación Baquedano del Metro, junto al rediseño de la plaza hundida, cerrada tras el 18-O, y la creación de un espacio de memoria con un acceso independiente. El subsecretario de DDHH dijo que el foco del memorial serán las víctimas civiles del estallido social. “Es un espacio donde fallecieron tres personas”, dijo. La alcaldesa de Providencia pidió que también se recuerde la “destrucción de nuestros espacios públicos, las bombas molotov contra Carabineros”. Entre vecinos y comerciantes también hay división sobre cómo debiera ser este espacio.


Qué observar. Los primeros trabajadores contaron que llegaron antes de las 6 am a la Estación Baquedano del Metro, para avanzar con menos tráfico y sin posibles manifestaciones en la instalación de las barreras de concreto. Cerca de 2 horas más tarde lo hicieron las autoridades que, frente a las cámaras de televisión, anunciaron el inicio de las obras para reabrir el acceso principal de la estación.

  • Se trataba de una consecuencia de la remodelación del eje Alameda Providencia anunciada el 26 de diciembre por el Presidente Gabriel Boric, medida que implicará la demolición de Plaza Baquedano y la reapertura del ingreso de la estación que da a avenidas Vicuña Mackenna con Providencia.
  • Según explicaron este lunes las autoridades de gobierno y el gobernador Claudio Orrego, a la reapertura se sumará el rediseño de la plaza hundida —que fue cerrada el 18-O—, y la realización de un espacio de memoria con un acceso independiente.
  • En la plaza hundida participantes de las protestas han erigido un espacio que denominan “Jardín de la Resistencia”, donde se mezclan plantas y árboles con graffiti sobre víctimas de trauma ocular, insultos contra la policía y declaraciones políticas.
  • En la muralla sur persistía este lunes uno que ya estaba en diciembre, cuando el Presidente Boric hizo el anuncio de la remodelación del eje Alameda Providencia.
  • “No a la reapertura”, decía. A su derecha se veían los 3 rombos del logo de Metro chorreando pintura roja, con la palabra “Cómplices” escrita arriba. El dibujo de un carro en llamas del tren subterráneo, con el precio $1.000 encima —tal vez en alusión a la postergada alza de los pasajes, congelados desde el 18-O—, completaba el mensaje.
  • El subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, detalló este lunes el foco que tendrá el espacio de memoria que reemplazara este lugar. “Este es un espacio donde fallecieron tres personas, Abel Acuña, Mauricio Fredes y Cristian Valdebenito. Un poco más allá, Gustavo Gatica quedó ciego, por lo tanto, este es y será un espacio de memoria”, dijo.
  • El foco fue rebatido por la alcaldesa Evelyn Matthei de Providencia —comuna donde está el ingreso—, quien pidió recordar también los ataques a las policías y los daños a la infraestructura. “Vamos a pedir que en el memorial se recuerde todo, también la destrucción de nuestros espacios públicos, las bombas molotov contra Carabineros y básicamente cómo la violencia nos hace mal a todos. Eso es parte de la memoria también”, dijo.

Qué se sabe del memorial. El gobierno detalló en una minuta de trabajo que durante marzo la Subsecretaría de Derechos Humanos, la delegación presidencial metropolitana y Metro de Santiago mantuvieron reuniones con comunidades asociadas a la plaza plaza hundida, donde, dijeron, anunciaron los pasos siguientes.

  • Detallaron que durante las próximas semanas realizarán un registro audiovisual para preservar la memoria del estado actual del lugar; otorgarán un acceso controlado para permitir retirar plantas, objetos y otros con fines conmemorativos.
  • A esto se añadirá un proceso de participación en abril para trabajar en el diseño del “Espacio de Memoria” que estará separado del nuevo acceso a la estación.

La división entre vecinos y comerciantes. A las 10:15 de este lunes el entorno de la Plaza Hundida estaba bloqueado por el oriente con bloques de cemento, pero todavía era posible bajar al “Jardín de la Resistencia” por el lado de Vicuña Mackenna.

  • Así lo hizo Belén Castañeda, 23, quien llegó de Melipilla para ver el lugar antes de que fuera clausurado.
  • “Debieran decir claramente qué es lo que van a hacer con este lugar, porque la gente no quiere que desaparezca”, dijo mientras mostraba los graffiti a su hija de 5 años. “Hay que solamente mirarlo para ver que es pura historia por todas partes. Están las caras de las personas que ya no están y hay familiares aquí que están luchando para que las caras de sus familias no se borren”.
  • Una opinión distinta es la de Carlo Siri, el dueño de la histórica Fuente Alemana —punto frecuente de ataque durante las protestas—, quien al teléfono dijo preferir que sólo se reabriera el espacio para el público, pero que, en caso de hacer un memorial, debiera ser para todos los afectados.
  • “Deberían especificar de qué se va a tratar ese memorial y, segundo, si esta gente va a tener un memorial, creo que también todos los afectados debiéramos tener un espacio de memoria y Carabineros también debiera tener uno para que la historia estuviera concreta”, dijo. “Las 3 cosas juntas, para que cada uno cuente su historia”.
  • Lirit Brignardello, 21, quien bajó con su bicicleta de un edificio frente a la estación, dijo lamentar el plan del gobierno. “La verdad no encontraba necesario que reabrieran el espacio. Creía que la placita como tal estaba bien resignificada y me da lata. Al final van a cambiar todo y probablemente va a ser en base a cemento y no va a tener el arte colectivo dentro”, dijo. “No es lo mismo que se institucionalice”, aseguró.
  • Pasadas las 10:30 pm, un grupo de carabineros se puso frente a la escalera de la plaza hundida, impidiendo su paso. Transeúntes que pasaban sólo podían tomar fotos desde arriba. A las 10:53 am, un carabinero acompañó a un manifestante que había dejado su bicicleta abajo. Después de eso, quedo vacía.

Lea también: Indultado por Boric: “No fue para tanto, si apenas se quemó” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.