Noviembre 7, 2024

El megaproyecto para desalar agua en La Serena en el que participará Gonzalo Blumel

Vicente Browne R.
Gonzalo Blümel | Foto: Agencia Uno

El exministro de Piñera, Gonzalo Blumel, con su primo Sergio y respaldado por un equipo de especialistas, apostará por llevar agua potable a una región duramente golpeada por la sequía. Este megaproyecto busca abastecer el consumo humano, agrícola y la industria minera. Su capacidad será de 2.000 litros por segundo. Con terreno en mano y a la espera de la concesión marítima, AquaTerra espera iniciar operaciones para 2030, marcando un hito en infraestructura en esa región.


El negocio de los Blumel. Luego de dos años de estudios y análisis, el exministro de Sebastián Piñera, Gonzalo Blumel, su primo Sergio, y un equipo de ingenieros e inversionistas, decidieron avanzar con un megaproyecto para desalar agua en La Serena. Hasta el momento se habían mantenido bajo el radar antes de asegurarse de que la iniciativa pudiera ser factible.

  • Sergio Blumel González es ingeniero civil industrial y cuenta con una larga experiencia en minería. Hace un par de años comenzó a pensar en proyectos que pudieran tener impacto en la industria minera y ahí se decidió por la desalación.
  • Meses más tarde su empresa Mobas se asoció con Susterra y Ultraterra para conformar AquaTerra. La primera es el vehículo de inversión que lidera Blumel González, la segunda del ex ministro y Javier Álvarez, de la empresa de ingeniería Pares y Álvarez. La tercera desarrolla iniciativas industriales de gran tamaño.
  • El exministro del Interior es director en Aquaterra y su primo es el gerente general y director.
  • Estudiaron distintos lugares y terminaron escogiendo la región de Coquimbo, la más afectada por la crisis hídrica que afecta al país. Fueron moldeando el proyecto y se decidieron por uno de carácter multipropósito, para entregar agua potable a las personas, el mundo agrícola y otras industrias.

El terreno y la planta. De inmediato comenzaron a hacer los estudios de prefactibilidad y de otro tipo para definir el lugar exacto en el que construirían la desaladora. Luego de analizar varias opciones, encontraron un sitio a 20 kilómetros al norte de La Serena.

  • El terreno ya está a su nombre y tienen en tramitación la concesión marítima.
  • La planta será multipropósito y tendrá una capacidad de 2.000 litros por segundo. Para entender su magnitud, el MOP ingresó recientemente a evaluación ambiental una desaladora que abastecería agua a 460 mil personas y a industrias, y que tiene una capacidad de 1.200 l/s.
  • Por ahora el desarrollo será con recursos propios y no estarían buscando financiamiento.
  • Además de los requerimientos que están tramitando actualmente, están haciendo la ingeniería de perfil. Después de ese proceso podrán tener claro cuánto costará la planta en su totalidad.
  • La primera etapa será alcanzar la capacidad de 1.000 l/s y la segunda, su potencia total.
  • En la empresa tienen como objetivo iniciar las operaciones a fines de 2029 o inicios de 2030, cuenta Blumel González.
  • A principios del próximo año esperan hacer los levantamientos necesarios para presentar la evaluación ambiental, la que se estima esté lista para exponer a fines del próximo año.

La empresa de Gonzalo Blumel, Susterra. En 2022 Gonzalo Blumel se asoció con el empresario de Concepción e ingeniero civil químico Javier Álvarez -ligado a Evópoli-, para crear Susterra. Este último es presidente y fundador de la empresa de ingeniería Pares y Álvarez.

  • El foco de Susterra son las energías renovables, los sistemas de almacenamiento, la desalinización multipropósito y el hidrógeno verde.
  • Ya han desarrollado un portfolio de 80 MW en proyectos energéticos PMGD con sistemas de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System).
  • También se han involucrado en el diseño, ingeniería y obtención de permisos para la construcción de una planta de Hidrógeno Verde de 200 MW que permita sustituir el consumo de diésel en el Distrito Minero de Antofagasta, y en iniciativas de bombeo reverso hidráulico entre las regiones de Tarapacá y Bio Bío.
  • Hace dos años comenzaron a estudiar proyectos de desalación.
  • Con una formación como ingeniero civil industrial de la Universidad Católica y una especialización en medioambiente, en los últimos años Blumel ha retomado su carrera en su área original de experiencia, luego de un paso ajetreado por la política. Posee un magíster de la misma universidad y trabajó cuatro años en el Centro de Medioambiente de la Escuela de Ingeniería.
  • Militante de Evópoli casi durante toda su carrera profesional ha estado ligado a lo público. En sus primeros años se desempeñó como Secretario de Planificación en la Municipalidad de Futrono y posteriormente se ejerció como jefe de gabinete en el Ministerio Secretaría General de Gobierno (primer gobierno del expresidente Piñera).
  • Hoy, a los 46 años, sigue instalado en el think tank Horizontal, lugar al que llegó después de salir del segundo periodo del exmandatario.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.