Noviembre 7, 2024

El megaproyecto para desalar agua en La Serena en el que participará Gonzalo Blumel

Vicente Browne R.
Gonzalo Blümel | Foto: Agencia Uno

El exministro de Piñera, Gonzalo Blumel, con su primo Sergio y respaldado por un equipo de especialistas, apostará por llevar agua potable a una región duramente golpeada por la sequía. Este megaproyecto busca abastecer el consumo humano, agrícola y la industria minera. Su capacidad será de 2.000 litros por segundo. Con terreno en mano y a la espera de la concesión marítima, AquaTerra espera iniciar operaciones para 2030, marcando un hito en infraestructura en esa región.


El negocio de los Blumel. Luego de dos años de estudios y análisis, el exministro de Sebastián Piñera, Gonzalo Blumel, su primo Sergio, y un equipo de ingenieros e inversionistas, decidieron avanzar con un megaproyecto para desalar agua en La Serena. Hasta el momento se habían mantenido bajo el radar antes de asegurarse de que la iniciativa pudiera ser factible.

  • Sergio Blumel González es ingeniero civil industrial y cuenta con una larga experiencia en minería. Hace un par de años comenzó a pensar en proyectos que pudieran tener impacto en la industria minera y ahí se decidió por la desalación.
  • Meses más tarde su empresa Mobas se asoció con Susterra y Ultraterra para conformar AquaTerra. La primera es el vehículo de inversión que lidera Blumel González, la segunda del ex ministro y Javier Álvarez, de la empresa de ingeniería Pares y Álvarez. La tercera desarrolla iniciativas industriales de gran tamaño.
  • El exministro del Interior es director en Aquaterra y su primo es el gerente general y director.
  • Estudiaron distintos lugares y terminaron escogiendo la región de Coquimbo, la más afectada por la crisis hídrica que afecta al país. Fueron moldeando el proyecto y se decidieron por uno de carácter multipropósito, para entregar agua potable a las personas, el mundo agrícola y otras industrias.

El terreno y la planta. De inmediato comenzaron a hacer los estudios de prefactibilidad y de otro tipo para definir el lugar exacto en el que construirían la desaladora. Luego de analizar varias opciones, encontraron un sitio a 20 kilómetros al norte de La Serena.

  • El terreno ya está a su nombre y tienen en tramitación la concesión marítima.
  • La planta será multipropósito y tendrá una capacidad de 2.000 litros por segundo. Para entender su magnitud, el MOP ingresó recientemente a evaluación ambiental una desaladora que abastecería agua a 460 mil personas y a industrias, y que tiene una capacidad de 1.200 l/s.
  • Por ahora el desarrollo será con recursos propios y no estarían buscando financiamiento.
  • Además de los requerimientos que están tramitando actualmente, están haciendo la ingeniería de perfil. Después de ese proceso podrán tener claro cuánto costará la planta en su totalidad.
  • La primera etapa será alcanzar la capacidad de 1.000 l/s y la segunda, su potencia total.
  • En la empresa tienen como objetivo iniciar las operaciones a fines de 2029 o inicios de 2030, cuenta Blumel González.
  • A principios del próximo año esperan hacer los levantamientos necesarios para presentar la evaluación ambiental, la que se estima esté lista para exponer a fines del próximo año.

La empresa de Gonzalo Blumel, Susterra. En 2022 Gonzalo Blumel se asoció con el empresario de Concepción e ingeniero civil químico Javier Álvarez -ligado a Evópoli-, para crear Susterra. Este último es presidente y fundador de la empresa de ingeniería Pares y Álvarez.

  • El foco de Susterra son las energías renovables, los sistemas de almacenamiento, la desalinización multipropósito y el hidrógeno verde.
  • Ya han desarrollado un portfolio de 80 MW en proyectos energéticos PMGD con sistemas de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System).
  • También se han involucrado en el diseño, ingeniería y obtención de permisos para la construcción de una planta de Hidrógeno Verde de 200 MW que permita sustituir el consumo de diésel en el Distrito Minero de Antofagasta, y en iniciativas de bombeo reverso hidráulico entre las regiones de Tarapacá y Bio Bío.
  • Hace dos años comenzaron a estudiar proyectos de desalación.
  • Con una formación como ingeniero civil industrial de la Universidad Católica y una especialización en medioambiente, en los últimos años Blumel ha retomado su carrera en su área original de experiencia, luego de un paso ajetreado por la política. Posee un magíster de la misma universidad y trabajó cuatro años en el Centro de Medioambiente de la Escuela de Ingeniería.
  • Militante de Evópoli casi durante toda su carrera profesional ha estado ligado a lo público. En sus primeros años se desempeñó como Secretario de Planificación en la Municipalidad de Futrono y posteriormente se ejerció como jefe de gabinete en el Ministerio Secretaría General de Gobierno (primer gobierno del expresidente Piñera).
  • Hoy, a los 46 años, sigue instalado en el think tank Horizontal, lugar al que llegó después de salir del segundo periodo del exmandatario.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?