Noviembre 1, 2024

17 iniciativas: En qué están los proyectos de desalación que se están desarrollando en Chile

Vicente Browne R.

En un contexto de crisis hídrica y demandas crecientes por agua, Chile apunta a la desalinización como una de las soluciones. Con proyectos en construcción como el de la Planta Aconcagua en Puchuncaví y la Planta Desaladora de Collahuasi, el país pretende seguir liderando en Sudamérica en capacidad de desalinización, aunque enfrenta trámites lentos que retrasan nuevos proyectos. Ahora, un proyecto de ley en el Senado busca normar la industria, pero sigue estancado en su primera fase, generando incertidumbre entre inversionistas que miran este sector como esencial para la sostenibilidad hídrica de Chile.


Panorama general. Frente a la crisis hídrica que enfrenta el país, el gobierno y el sector privado miran hacia la desalinización del agua de mar como una solución prometedora para asegurar el abastecimiento de agua en diversas áreas.

  • Chile se posiciona como líder en Sudamérica, con el mayor número de plantas desalinizadoras y el mayor volumen de litros tratados, especialmente en el sector minero, donde el 80% de estas instalaciones suministran agua para las operaciones.
  • Si bien las plantas desalinizadoras han existido en Chile desde 2003 y ya abastecen a ciudades como Antofagasta y Tocopilla, los especialistas aseguran que su expansión a otros sectores enfrenta trabas legales y administrativas.
  • El modelo de concesiones entre el sector público y privado podría acelerar la implementación de más plantas y garantizar que en una década no solo la minería, sino también las ciudades, cuenten con agua desalinizada.
  • Hace una semana, el Ministerio de Obras Públicas avanzó en un proyecto clave para la región de Coquimbo. Ingresó a evaluación ambiental un proyecto de desaladora multipropósito para las comunas de La Serena y Coquimbo, las más pobladas de la zona, declarada como zona afectada por la escasez hídrica desde 2022.
  • Aunque todavía hay un tema que preocupa a los inversionistas, los largos plazos de tramitación. Según la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) una desaladora demora 11 años con 4 meses en promedio.

Proyectos en construcción o prontos a operar. Actualmente hay seis proyectos que están pronto a iniciar su construcción o su operación. En este catastro se incluyen en proyectos mineros, energéticos, para generar agua para consumo humano y multipropósito.

  • Una de las iniciativas más relevantes y que más ha llamado la atención pública es la Planta Aconcagua de la empresa Aguas Pacífico. Se espera que la instalación -que está ubicada en Puchuncaví y que significa una inversión de US$ 1.000 millones- comience a operar a fines del próximo año.
  • Aunque no ha estado exenta de problemas. En un principio, debió esperar seis años para conseguir todos los permisos necesarios. En mayo del 2023, un grupo de pescadores se tomó ilegalmente la planta, lo que detuvo las obras por tres meses.
  • Otro proyecto importante considerando su capacidad es la Planta Desaladora de Collahuasi (CMDIC), de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi. La iniciativa forma parte del plan de “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva” de las operaciones de CMDIC en la región de Tarapacá.
  • La construcción y operación están a cargo de la gigante española Acciona. Tendrá una capacidad de 1.000 L/s.

En tramitación ambiental. En paralelo, hay 11 proyectos ad portas de ingresar bajo evaluación ambiental, que ya están en esta etapa, o que acaban de pasarla. Ahí destacan, por ejemplo, la Expansión el Abra de Freeport-McMoran. En julio, la empresa anunció la expansión de la faenas, donde invertirá US$ 7.500 millones para extender la vida útil de esta operación.

  • La iniciativa -que pronto ingresará al servicio ambiental- contempla la construcción de una planta desalinizadora con una capacidad de 1.975 L/s.
  • Aunque uno de los proyectos más relevantes en materia de desalación multipropósito es el de Aguas Marítimas de Cramsa, que se construirá en Antofagasta. Está sometido a evaluación ambiental desde marzo de 2022 y se espera que comience a operar a fines de 2028. Tendrá una capacidad de 8.000 L/s, siendo la mayor iniciativa de este tipo en América Latina.

Lento proyecto que genera incertidumbre. Aún hay incertidumbre por lo que ocurrirá con un proyecto de ley que regulará la industria de desalación y que se encuentra estancado en primer trámite constitucional en el Senado.

  • En junio, el Ejecutivo puso urgencia simple al proyecto de ley “Sobre el uso de agua de mar para desalinización”, que comenzó a tramitarse hace más de seis años -en enero de 2018- en la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado.
  • La iniciativa define 4 ejes principales. Primero, establece que las aguas resultantes del proceso de desalinización constituyen bienes nacionales de uso público.
  • También crea una Estrategia Nacional de Desalinización, con el objeto de definir orientaciones y prioridades en el uso del agua de mar y la instalación de plantas desalinizadoras.
  • Además, instaura la prevalencia del uso de las aguas desaladas para el consumo humano, doméstico, el saneamiento y la mantención de un caudal ecológico en los acuíferos, en la legislación sectorial relativa a las concesiones marinas.
  • En cuarto lugar, dispone que los proyectos sobre instalación de plantas desalinizadoras deban someterse siempre al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2024

Por qué la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, es acusada de “error de cálculo” en la recaudación fiscal

La Asociación de Gobernadores Regionales inició una arremetida contra la Dirección de Presupuestos que lidera Javiera Martínez, señalando que les generaron un “problema de caja” ya que no han recibido los recursos comprometidos para 2024 y que la situación se vuelve insostenible. En la oposición citaron para el lunes al ministro Marcel al Congreso para […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2024

Patricio Rojas: “El escenario fiscal actual es frágil y quedará como herencia para el próximo gobierno”

Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados.

El economista Patricio Rojas advierte que Chile enfrenta un escenario fiscal frágil, marcado por bajo crecimiento, inversión débil y empleo público como principal sostén laboral. Señala que las proyecciones de Hacienda son optimistas y que muchos de los desafíos actuales quedarán como herencia para el próximo gobierno.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2024

Sin mucha plata pero con grandes ideas: la historia de los que forjaron el mercado de capitales en Chile, según José Ramón Valente

Créditos de imagen: Verónica Puentes

El libro “Pioneros del Capital”, de José Ramón Valente, relata las trayectorias de los protagonistas del surgimiento del mercado de capitales en Chile. El ex ministro dice que su objetivo es que las personas de 30 o 40 entiendan que la institucionalidad no se hizo de la nada. “El modelo se está desmoronando”, comenta en […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2024

Expresidente Frei por Ley Lafkenche: “Cuidado con (la industria) del salmón, no la arruinemos”

En el Encuentro InfraChile 2024, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle advirtió sobre los desafíos en infraestructura y logística que enfrenta Chile en materia portuaria, señalando que el país está quedándose atrás frente a competidores regionales como Perú. También destacó la urgencia de avanzar en litio, hidrógeno verde y desaladoras, y vinculó estos temas a que […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2024

El retiro de Luis Enrique Yarur: Quiénes son los herederos que asumirán el control del Bci

Luis Enrique Yarur y sus hijos Ignacio y Diego quienes asumen las presidencias de BCI y empresas Juan Yarur, respectivamente.

Luis Enrique Yarur activó la sucesión familiar en los negocios que controla: deja a sus hijos a cargo de BCI y Empresas Juan Yarur. A partir del 1 de enero de 2025, toma el control de las operaciones la cuarta generación familiar: Ignacio y Diego Yarur Arrasate.