La polarización: Si la segunda vuelta termina siendo entre Boric y Kast, será la elección más polarizada de que se tenga memoria. Más allá de las posiciones ideológicas individuales de cada uno de los dos candidatos, nunca antes se había dado un escenario con tanto espacio entre el candidato de la izquierda y el candidato de la derecha. Y aunque se ha advertido hasta el cansancio, vale decirlo una vez más: la polarización nunca conduce a buen puerto.
Las críticas a Gabriel Boric: La principal crítica a Gabriel Boric tiene que ver con su entorno. Las dudas son menos sobre el candidato y más sobre su sustento político. Pues, a pesar de que en el pasado ha demostrado poder encausarse institucionalmente, la fuerte presión que viene desde el Partido Comunista, y los sectores más radicales que lo acompañan, levantan serias dudas de que podrá gobernar sin ser pauteado.
El peligro de José Antonio Kast: en el papel, JAK pareciera tener mayor capacidad para construir alianzas funcionales. Tiene muchos de los mismos logros que Boric, pero con más años de circo. Aún así, es evidente que bajo el contexto actual su experiencia pueda servir para generar gobernabilidad. Pues, incluso si logra formar un gobierno en conjunto con la coalición tradicional de la derecha, nada de lo que resulte allí asegura que pueda gobernar sin serias dificultades.
El puzzle: hay más preguntas que respuestas sobre los efectos de la polarización. Esas preguntas recién se comenzarán a resolver la noche del 21 de noviembre, con los resultados de la elección presidencial y legislativa en mano. Pero, por ahora, cabe preguntarse qué están haciendo los candidatos del centro (del centro relativo) para evitar el peligroso escenario centrifugo de dos polos.
El mal menor: lo que está pasando en Chile es análogo al episodio de La Odisea en que el barco de Ulises debe navegar entre Escila y Caribdis para continuar su ruta de vuelta a casa. Pasar demasiado cerca de cualquiera de los dos extremos del canal es riesgo de naufragio. Afortunadamente, en el mito, Ulises encuentra la forma de atravesar. Lamentablemente, debe sacrificar la vida de varios de sus marineros para hacerlo. Es una historia sobre el mal menor.
Haga clic aquí para seguir leyendo más columnas de opinión en Ex-Ante.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.