La polarización: Si la segunda vuelta termina siendo entre Boric y Kast, será la elección más polarizada de que se tenga memoria. Más allá de las posiciones ideológicas individuales de cada uno de los dos candidatos, nunca antes se había dado un escenario con tanto espacio entre el candidato de la izquierda y el candidato de la derecha. Y aunque se ha advertido hasta el cansancio, vale decirlo una vez más: la polarización nunca conduce a buen puerto.
Las críticas a Gabriel Boric: La principal crítica a Gabriel Boric tiene que ver con su entorno. Las dudas son menos sobre el candidato y más sobre su sustento político. Pues, a pesar de que en el pasado ha demostrado poder encausarse institucionalmente, la fuerte presión que viene desde el Partido Comunista, y los sectores más radicales que lo acompañan, levantan serias dudas de que podrá gobernar sin ser pauteado.
El peligro de José Antonio Kast: en el papel, JAK pareciera tener mayor capacidad para construir alianzas funcionales. Tiene muchos de los mismos logros que Boric, pero con más años de circo. Aún así, es evidente que bajo el contexto actual su experiencia pueda servir para generar gobernabilidad. Pues, incluso si logra formar un gobierno en conjunto con la coalición tradicional de la derecha, nada de lo que resulte allí asegura que pueda gobernar sin serias dificultades.
El puzzle: hay más preguntas que respuestas sobre los efectos de la polarización. Esas preguntas recién se comenzarán a resolver la noche del 21 de noviembre, con los resultados de la elección presidencial y legislativa en mano. Pero, por ahora, cabe preguntarse qué están haciendo los candidatos del centro (del centro relativo) para evitar el peligroso escenario centrifugo de dos polos.
El mal menor: lo que está pasando en Chile es análogo al episodio de La Odisea en que el barco de Ulises debe navegar entre Escila y Caribdis para continuar su ruta de vuelta a casa. Pasar demasiado cerca de cualquiera de los dos extremos del canal es riesgo de naufragio. Afortunadamente, en el mito, Ulises encuentra la forma de atravesar. Lamentablemente, debe sacrificar la vida de varios de sus marineros para hacerlo. Es una historia sobre el mal menor.
Haga clic aquí para seguir leyendo más columnas de opinión en Ex-Ante.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]