La polarización: Si la segunda vuelta termina siendo entre Boric y Kast, será la elección más polarizada de que se tenga memoria. Más allá de las posiciones ideológicas individuales de cada uno de los dos candidatos, nunca antes se había dado un escenario con tanto espacio entre el candidato de la izquierda y el candidato de la derecha. Y aunque se ha advertido hasta el cansancio, vale decirlo una vez más: la polarización nunca conduce a buen puerto.
Las críticas a Gabriel Boric: La principal crítica a Gabriel Boric tiene que ver con su entorno. Las dudas son menos sobre el candidato y más sobre su sustento político. Pues, a pesar de que en el pasado ha demostrado poder encausarse institucionalmente, la fuerte presión que viene desde el Partido Comunista, y los sectores más radicales que lo acompañan, levantan serias dudas de que podrá gobernar sin ser pauteado.
El peligro de José Antonio Kast: en el papel, JAK pareciera tener mayor capacidad para construir alianzas funcionales. Tiene muchos de los mismos logros que Boric, pero con más años de circo. Aún así, es evidente que bajo el contexto actual su experiencia pueda servir para generar gobernabilidad. Pues, incluso si logra formar un gobierno en conjunto con la coalición tradicional de la derecha, nada de lo que resulte allí asegura que pueda gobernar sin serias dificultades.
El puzzle: hay más preguntas que respuestas sobre los efectos de la polarización. Esas preguntas recién se comenzarán a resolver la noche del 21 de noviembre, con los resultados de la elección presidencial y legislativa en mano. Pero, por ahora, cabe preguntarse qué están haciendo los candidatos del centro (del centro relativo) para evitar el peligroso escenario centrifugo de dos polos.
El mal menor: lo que está pasando en Chile es análogo al episodio de La Odisea en que el barco de Ulises debe navegar entre Escila y Caribdis para continuar su ruta de vuelta a casa. Pasar demasiado cerca de cualquiera de los dos extremos del canal es riesgo de naufragio. Afortunadamente, en el mito, Ulises encuentra la forma de atravesar. Lamentablemente, debe sacrificar la vida de varios de sus marineros para hacerlo. Es una historia sobre el mal menor.
Haga clic aquí para seguir leyendo más columnas de opinión en Ex-Ante.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]