Agosto 12, 2021

El lobby en Chile de la empresa china que lidera la carrera en la controvertida licitación de los pasaportes

Ex-Ante
Foto: Registro Civil.

La compañía tecnológica Aisino, que realizó la oferta más baja para adjudicarse la licitación en curso en el Registro Civil, comenzó su aterrizaje en el país en 2019, cuando su actual vicepresidente Ma Zhenzhou mantuvo reuniones con altas autoridades de Agricultura, Impuestos Internos y Gendarmería. Para ello contaron con la ayuda de una agencia de lobby integrada por ex personeros de la Concertación. Al año siguiente, en medio de la guerra comercial con Estados Unidos, el FBI emitió una alerta de ciberseguridad que los involucraba. Ellos descartan cualquier irregularidad. Hoy los diputados de la comisión de Economía piden a Contraloría que revise el proceso en Chile, que sigue abierto.

El aterrizaje: La empresa tecnológica china Aisino Corporation —que esta semana enfrentó duros cuestionamientos de parlamentarios de gobierno y oposición en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, en el marco de la licitación del Registro Civil por la fabricación de los nuevos pasaportes y cédulas de identidad— comenzó su aterrizaje en el país hace 2 años.

  • Fue en octubre de 2019, tras el 18-O, cuando su actual vicepresidente, Ma Zhenzhou, mantuvo reuniones presenciales con altas autoridades de Agricultura, Impuestos Internos y Gendarmería, para presentar sus soluciones tecnológicas.
  • Su propósito lo explicaría en una entrevista dada el año siguiente en el sitio AsiaLink de América Economía. “Chile tiene gran proyección hacia el mercado latinoamericano (…). Esperamos que, a través de la cooperación y salida de Chile, podamos familiarizarnos con el mercado latinoamericano y tengamos una mayor expansión comercial activa hacia a otros países”, dijo en junio de 2020.
  • Para concretar su aterrizaje contaron con la ayuda de la agencia de lobby KOM Soluciones Spa, integrada por algunos ex personeros de la Concertación. Se trató de reuniones concertadas vía Ley de Lobby, la cual fue promulgada en 2014 para regular las reuniones entre privados y personeros de gobierno.
  • Al año siguiente, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China iniciada durante la administración de Donald Trump, el FBI los acusó indirectamente de vulnerar la privacidad de sus clientes. La alerta de ciberseguridad AC-000129-TT del 23 de julio de 2020 planteaba que sus sistemas tenían un ‘malware’ que abría una puerta trasera que permitía acceder a las redes de sus víctimas. Ellos han rechazado cualquier irregularidad.
  • Un mes antes, el 16 de junio de 2020, el Registro Civil había publicado las bases de su licitación pública internacional para fabricar cédulas de identidad y pasaportes. El contrato actual termina en 2022.
  • El 26 de julio de este año, día de apertura de las ofertas económicas, Aisino Corporation dio la sorpresa. Su propuesta de US$222 millones era más baja que la presentada por la francesa Idemia, la española Telefónica y la chilena Sonda. Esto permitiría bajar el precio que se cobra actualmente por los pasaportes, unos $90 mil, que lo convierten en uno de los más caros del mundo.
  • Las bases de la licitación, que privilegian largamente el precio, fueron cuestionadas en la sesión del lunes 9 de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, donde también se plantearon inquietudes sobre el manejo de la información que haría la compañía y hasta se esgrimieron razones geopolíticas para poner en duda la conveniencia de adjudicarles la concesión. La comisión aprobó oficiar a Contraloría para revisar el proceso.

Los lobistas de Aisino en Chile:  El lobby en estos mercados es una práctica normal y regulada. Con distintos gestores de intereses, las empresas Idemia, Telefónica y Sonda también presentan reuniones concertadas vía de Ley de Lobby con diversas autoridades en los últimos años, por diferentes motivos.

  • KOM Soluciones Spa es la empresa de lobby fichada por Aisino Corporation para su desembarco en Chile.
  • Eugenio Ravinet figura en el portal de la Ley de Lobby como gestor de intereses para KOM en representación de Aisino y otras compañías. Fue secretario ejecutivo del comité político campaña presidencial de Ricardo Lagos y en 2001 fue nombrado, durante esa administración, director del Instituto Nacional de la Juventud. En 2013 se evaluó su candidatura a diputado por la DC en Santiago, donde hubiera tenido que competir contra Giorgio Jackson. No llegó a la papeleta.
  • Mauricio Bugueño, gerente de contenidos de KOM, fue jefe de gabinete del ex PS Marcelo Díaz y jefe de asesores del ministerio Secretaría General de Gobierno, entre 2015 y 2016.
  • Freddy Ponce, socio gerente de KOM, fue administrador electoral del exsenador Fulvio Rossi (ex PS) durante la campaña de 2009. También encabezó la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito entre 2003 y 2004, y fue gerente en Imaginacción.

Las reuniones: El 5 de junio de 2020, Eugenio Ravinet por KOM, Ma Zhenzhou por Aisino y ejecutivos de esa empresa mantuvieron una videoconferencia —fórmula telemática utilizada durante la pandemia — de una hora con el entonces subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno. Su propósito, según consignó el portal de Ley de Lobby, fue la “presentación de Aisino como empresa de tecnologías de la información con interés en el ámbito público en Chile, especialmente en el ámbito tributario-aduanero”.

  • El año anterior habían aprovechado la presencia en Chile de Ma Zhenzhou para mantener reuniones con autoridades de Agricultura, Impuestos Internos, Gendarmería y Aduanas.
  • El 22 de octubre de 2019, Ravinet, Ma Zhenzhou y ejecutivos de Aisino se reunieron una hora con el entonces ministro de Agricultura, José Antonio Walker. El objetivo, consignó ese portal, fue “presentar soluciones de tecnología en el ámbito agrícola, transmitiendo la experiencia de la empresa como líder en aplicaciones en este ámbito en China y explorar espacios de colaboración con el servicio”.
  • Al día siguiente ambos se reunieron durante 2 horas con el director de Gendarmería, Christian Alveal, junto a otros ejecutivos de Aisino. El objetivo: “Presentar soluciones de tecnología penitenciaria”, consignó el portal de Lobby.
  • Ese mismo día se reunieron una hora con el director de Impuestos Internos, Fernando Barraza, para presentar “soluciones de informatización de procesos en materia tributaria”, consignó el mismo portal.
  • El 23 de octubre de 2019 presentaron también sus “soluciones de informatización de procesos en materia aduanera” al subdirector de informática de la repartición, Jorge Mellado.
  • El director del Registro Civil desde octubre de 2020, Alonso Mierzejewski, no registra información en el sitio de Ley de Lobby.
  • El director anterior, Jorge Álvarez, registra reuniones, con otros actores: El 7 de mayo de 2020, con la Real Casa de la Moneda de España, para realizar el “seguimiento de Licitación de pasaportes y cédulas de identidad del Gobierno de Chile”. El 5 de marzo de ese año, la empresa francesa Surys también había consultado por los proyectos “en materia de documentos de identidad y pasaportes”.

Los descargos de la empresa sobre la alerta del FBI: A través de una declaración, Aisino se refirió a la alerta de seguridad del FBI que los involucra. Plantearon que “no hemos sido notificados ni mucho menos sancionados por este tipo de acusaciones”.

  • “Nunca hemos usado datos de nuestros clientes para fines distintos a lo que los propios contratos establecen. Y en el caso de la propuesta que hemos presentado en Chile hay un doble filtro de seguridad, ya que no solo cumplimos (con creces) con las exigencias establecidas en las bases, sino que también con la normativa europea sobre protección de datos personales ya que formamos parte de un consorcio chino – alemán con la empresa Mühlbauer, líder mundial en personalización de documentos de identidad y viaje”, sostuvieron.
  • “Todo lo que se ha dicho sobre el proceso, creemos que no tiene otro objetivo que el lobby de otras empresas de tecnología que no solo quedaron atrás en la licitación, sino que ofertan un servicio más caro”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]