Aisino Corporation, la empresa china que realizó la oferta más baja para adjudicarse la concesión de los nuevos pasaportes y cédulas de identidad, fue cuestionada el año pasado por el FBI, que la acusó indirectamente de vulnerar la privacidad de sus clientes. La firma china ha rechazado estos dichos. Estados Unidos y China están envueltos en una guerra geopolítica por su influencia en Latinoamérica, de la que el gobierno chileno ha procurado mantenerse a distancia.
En qué fijarse: Este lunes 9, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados analizó la licitación de pasaportes y cédulas de identidad que realiza el Registro Civil, donde el oferente que realizó la oferta más baja fue la compañía china Aisino Corporation.
La alerta del FBI: El 23 de julio de 2020, la agencia federal de investigación e inteligencia de Estados Unidos —FBI, por sus siglas en inglés— emitió una alerta de ciberseguridad advirtiendo que el software para el pago de impuestos que el gobierno chino obligaba a utilizar a las empresas extranjeras contenía un software malicioso, o malware, que permitía acceder por una “puerta trasera” a información privada de las compañías.
Los descargos de la compañía china: El vicepresidente de Aisino, Ma Zhenzhou, fue consultado este lunes por el vespertino La Segunda sobre la alerta del FBI, pero sin que se le exhibiera el documento oficial.
Lea el documento completo del FBI:
FBI+FLASH+-+7.23.2020 by Contacto Ex-Ante on Scribd
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.
AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.