Qué observar. En la tarde de este miércoles los dirigentes de los partidos firmantes del “Acuerdo por Chile” cerraron la redacción de la reforma que habilitará el nuevo proceso constitucional. La negociación no estuvo exenta de discusiones, incluyendo una en la que el Presidente Gabriel Boric tuvo que intervenir vía llamada telefónica con los personeros que pactaron el pasado 12 de diciembre.
Todo comenzó, según 5 personeros que estuvieron presentes en la negociación, cuando se debatió el rol de los expertos durante el nuevo proceso constitucional. Esto porque el Partido Comunista puso reparos al alcance de sus facultades, “ya que defendieron la idea de un ente con un rol formal, contrario al espíritu del acuerdo inicial”, señalan diversas fuentes.
El debate y el llamado de Boric. Cuando se abordó el rol de los expertos se inició un cruce de palabras que estuvo a punto de quebrar las conversaciones.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]