Diciembre 22, 2022

El llamado de Boric que frenó al PC y que evitó el quiebre del acuerdo constitucional

David Tralma

En medio de las negociaciones de este miércoles, los dirigentes del oficialismo y la oposición se contactaron con el Presidente Boric para destrabar un debate protagonizado por el PC sobre el rol de los expertos que amenazó la presentación del proyecto de reforma constitucional del “Acuerdo por Chile”.


Qué observar. En la tarde de este miércoles los dirigentes de los partidos firmantes del “Acuerdo por Chile” cerraron la redacción de la reforma que habilitará el nuevo proceso constitucional. La negociación no estuvo exenta de discusiones, incluyendo una en la que el Presidente Gabriel Boric tuvo que intervenir vía llamada telefónica con los personeros que pactaron el pasado 12 de diciembre.

Todo comenzó, según 5 personeros que estuvieron presentes en la negociación, cuando se debatió el rol de los expertos durante el nuevo proceso constitucional. Esto porque el Partido Comunista puso reparos al alcance de sus facultades, “ya que defendieron la idea de un ente con un rol formal, contrario al espíritu del acuerdo inicial”, señalan diversas fuentes.

  • En particular, algunos han apuntado al grupo mixto que se armaría en caso de que la Comisión Experta viera con malos ojos alguna norma, lo que daría lugar a la instancia en donde 6 representantes electos y 6 designados por el Congreso definan lo que ocurra con dicha materia. Esto iría contra la postura del PC de que solo los consejeros elegidos en las urnas tengan un rol preponderante.
  • El PC llegó a la mesa representado por su secretario general, Lautaro Carmona, y los diputados Luis Cuello y Karol Cariola. Esta última, eso sí, participó principalmente en la discusión sobre cómo materializar la paridad en las elecciones del nuevo proceso, junto con su par de Convergencia Social, Gael Yeomans.

El debate y el llamado de Boric. Cuando se abordó el rol de los expertos se inició un cruce de palabras que estuvo a punto de quebrar las conversaciones.

  • A esa hora, el debate sobre la opción de los expertos de poder mejorar la “redacción y comprensión de normas del texto” subió de tono. Algunos trataron de desdramatizar la situación, afirmando que “en toda conversación se dan momentos de tensiones”. Sin embargo, la mayoría de los presentes no lo sintieron así: “Al final las conversaciones fueron muy tensas”, dijo uno de los presentes.
  • Tanto así que en un momento la senadora y presidenta del partido en formación Demócratas, Ximena Rincón, advirtió que se levantaría de la mesa y esbozó la idea de continuar las negociaciones después de la siguiente semana distrital.
  • La conversación se entrampó y la solución llegó vía telefónica desde La Moneda. En Palacio, el Presidente Gabriel Boric tomó contacto con dirigentes que discutían la redacción del proyecto para habilitar el nuevo proceso constitucional, en Valparaíso.
  • El Jefe de Estado se habría contactado con el timonel de Convergencia Social -la colectividad en la que milita-, Diego Ibáñez; el presidente del Senado, Álvaro Elizalde; el líder de la UDI, Javier Macaya; y el secretario general de RN, Diego Schalper.
  • La intervención del Mandatario fue bien recibida y sirvió para destrabar la conversación, que estuvo cerca de romperse y de que se aplazara el diálogo para la primera semana de enero, retrasando así los plazos del acuerdo. Es decir, la elección de expertos y de los convencionales. Finalmente, la redacción de ese apartado fue modificada, integrando la frase “observaciones que mejoren el texto” en desmedro de “propuestas que mejoren la redacción y comprensión de normas del texto”:
  • “Después de evacuada la propuesta de texto de nueva constitución por parte del Consejo Constitucional, que deberá producirse dentro de los cuatro meses siguientes a su instalación, la comisión experta hará entrega de un informe en el que podrá formular observaciones que mejoren el texto”.
  • Para leer completo el proyecto de reforma constitucional que habilitará un nuevo proceso constitucional ingrese aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]