Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

Ex-Ante
En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en los 14 meses del gobierno de Boric se ha hablado más de la la Secretaría de Comunicaciones -dirigida por Pablo Paredes (RD)- que en todo el período de Piñera y de Bachelet. A continuación las críticas que enfrenta Paredes y los números asociados a su gestión.


Panorama general. Este lunes, en medio del debate por el proyecto del salario mínimo, la ministra Camila Vallejo salió a pedir disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, de Demócratas, por una minuta que envió la Secretaría de Comunicaciones (Secom) -que opera al alero del ministerio de Vallejo- a parlamentarios oficialismo por el proyecto de ley corta de isapres.

  • El documento de la Secom, divulgado por Ex-Ante la semana pasada, menciona a los parlamentarios en los siguientes términos: “El fallo de la Corte Suprema se tiene que respetar, así como todos los chilenos y chilenas respetan la justicia del país. El plan de Rincón y Walker pretende eludir el fallo de la Corte con una reforma constitucional que no compartimos. Como Gobierno no estamos con esa opción, el fallo se tiene que cumplir. Aquí no hay espacio para perdonazos mucho menos para eludir lo mandatado por el Poder Judicial y está totalmente descartado el traspaso de recursos del Estado a las aseguradoras”.
  • Conocido el texto, los Demócratas congelaron su relación con La Moneda, que intentó reanudarlos a partir de las disculpas de la ministra Vallejo. Sobre la mesa estaba la votación del proyecto del salario mínimo de $500 mil, donde los Demócratas tienen votos clave en la Cámara de Diputados.
  • La senadora Rincón emitió este lunes una declaración pública en que acepta las disculpas de Vallejo, pero añade lo siguiente: “No basta con las disculpas, esperamos que el Gobierno se retracte y aclare que en ninguna parte de nuestro proyecto se considera pasar platas al Estado a las Isapres”.

Estudio de Conecta. Pues bien, el analista de la firma Conecta, Steffan Sternberg, realizó un estudio sobre las apariciones de la propia Secom desde marzo de 2022. Y sus conclusiones fueron las siguientes:

  • “En 14 meses del Gobierno del Presidente Boric se ha hablado más de la Secom que durante todo el segundo mandato del Presidente Piñera, que vio a tres directores distintos en medios del estallido social, el polémico informe BigData y la crisis sanitaria. Lo mismo sucedió frente al segundo gobierno de Michelle Bachelet, que a pesar de las críticas por el manejo del caso Caval y el polémico pago por una canción para el Proceso Constituyente de la época con fondos de la Segpres, tuvo poca presencia mediática”.
  • “Hoy, y más allá de las competencias de la Secom, varios conflictos de la administración Boric recaen en Paredes con criticas a su gestión y habilidad para comunicar los logros del Gobierno, pero desvían la atención de una coalición que tampoco alinea sus prioridades y objetivos”.
  • El estudio se realizó a partir de una búsqueda de menciones de la Secom en los principales canales de TV abierta, radios, prensa escrita y sitios web.

Por qué importa. Las cifras de distintas encuestadoras, como Criteria y Cadem, agudizaron las críticas al desempeño de Paredes a inicios de marzo. El cineasta, militante de Revolución Democrática, fue clave en la campaña, instalando la imagen de Boric en el árbol como una de las más significativas.

  • El problema es que uno de los roles de la Secom es articularse con los ministerios, establecer estrategias para que los diversos ministros sectoriales puedan dar a conocer el programa de gobierno y las actividades del ejecutivo. Se trata, justamente, de los cuestionamientos internos que recaen sobre Paredes.
  • Tanto en sectores del Socialismo Democrático como de Apruebo Dignidad se ha instalado que el director de la Secom genera buenas narrativas, pero que existe un déficit en la ejecución de las comunicaciones del gobierno.
  • A su favor juega el factor de que Boric apostó por la diversidad al conformar su gabinete y que muchos no tenían trayectoria política y, por lo tanto, aumentar su nivel de conocimiento es complejo.
  • El problema es que ya ha pasado un año y los números siguen igualmente bajos.
  • A mediados de abril, de acuerdo a Cadem, solo 8 ministros tenían un conocimiento por sobre el 50% y 18 estaban bajo ese nivel.
  • De todas formas, al igual como ocurre con los asesores presidenciales del Segundo Piso, las críticas a los directores de la Secom han sido frecuentes en diferentes administraciones en La Moneda. En muchas ocasiones se relacionan con cuestionamientos a los Presidentes, pero como apuntar hacia ellos tiene más costos, lo hace hacia sus asesores directos (buscando el mismo efecto).

Sin refuerzos. En los círculos cercanos al Mandatario se señaló antes del segundo cambio de Boric que se iba a reforzar a la Secom dadas las críticas que apuntaban a Paredes. Incluso de evaluaron nombres como el de Sebastián Kraljevich, estratega electoral de la campaña presidencial de Boric y actual embajador de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

  • Las críticas a Paredes apuntaron entonces, al igual que hoy, a una falta de diseño estratégico, que tiene un efecto en la falta de tribuna que tienen los ministros sectoriales.
  • Según publicó La Tercera el 12 de enero, en una reunión de planificación de Convergencia Social, el partido de Boric, se hizo un crítico análisis del rol de la Secom. Al encuentro asistieron autoridades y militantes de la colectividad, entre ellos, los ministros Antonia Orellana y Diego Pardow.
  • Allí se concluyó, de acuerdo a la publicación, que “el diagnóstico en la crisis de los indultos dejó en evidencia que se requiere una reestructuración mayor a nivel comunicacional donde identifican un profundo déficit”. Y que, para algunos, Paredes no entiende el rol que tiene la Secom y que no se ha logrado asentar un relato consistente.

Lea también. Demócratas congela diálogo con La Moneda por minuta de Secom (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]