Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido en el Consejo Constitucional, pero sin confrontarla. Lea aquí los entretelones del conflicto.


Qué observar. “Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución”.

  • Matthei venía masticando esta idea desde hace algún tiempo, pero eligió este domingo, en entrevista con El Mercurio, marcar un punto de inflexión.
  • A partir del calado de su ofensiva, que puso en entredicho el rumbo del consejo constitucional, la forma en que Chile Vamos se ha perfilado en este proceso y para algunos adelantó la carrera presidencial en la derecha, la alcaldesa y presidenciable de la UDI habría tomado contacto con el presidente de su partido, Javier Macaya.
  • La ofensiva no solo suponía colocar en un dilema a Macaya, que hace pocas semanas se había comprometido a trabajar por el Apruebo junto a todas las fuerzas que el 4S optaron por el Rechazo. Las críticas de Matthei, queriéndolo o no, validaban los cuestionamientos a la coalición por votar alineados a los republicanos en un proceso cuesta arriba en las encuestas y que está lejos de convocar a un acuerdo de todos los sectores políticos, como ocurrió antes con la Convención Constitucional.
  • De ahí que, según señalan sus cercanos, Matthei volvió a hablar con Macaya el mismo domingo, antes de ir por la noche al programa Tolerancia Cero.
  • La alcaldesa profundizó en televisión en sus críticas a aspectos muy sentidos por los republicanos, como el colocar límites al aborto o no pagar contribuciones en la primer vivienda, enmiendas que fueron apoyadas por la UDI en el plenario.
  • Se trató de parte de los temas que le preguntaron al senador durante una rueda de prensa que realizó la mañana de este lunes, donde transitó por un camino tan estrecho como incómodo: Defender lo obrado por el partido en el consejo, pero elogiando lo que había sido la intervención de la carta presidencial más fuerte en las encuestas, tanto en evaluación como en intención de voto espontánea (por sobre Kast).

Sus frases, probablemente, hablan por sí mismas.

  • “La alcaldesa toma hoy día una posta que es hacerle un llamado de atención, como una figura pública muy importante, con alto nivel de adhesión y creo que juega su capital político también para hacer este llamado de atención. Como presidente de la UDI, como directiva, sirve al proceso de que personas estén dispuestos a asumir capital político y no estén solamente mirando las encuestas respecto de dónde me conviene más posicionarme de cara al 17 de diciembre”.
  • “Yo creo que ella lo está haciendo bien desde esa perspectiva y esperamos, en la medida que se quemen las etapas que siguen, y yo espero y así lo vamos a impulsar con mucha fuerza para que la gran mayoría de los chilenos esté por el A Favor”.
  • “Yo tengo mucha esperanza al proceso todavía. Yo en eso y cumpliendo un rol distinto a la posición que ha tomado Evelyn, que para mi es una posición útil para hacer un llamado de atención, para hacer una advertencia a los distintos sectores y quizás contra intuitivamente jugando su propio capital político”.

División en la UDI. A esa altura se había producido una profunda división (y perplejidad) en la UDI. Algunos representantes del partido en el consejo salieron a enmendar la plana a su candidata presidencial, pero sin confrontarla directamente, conscientes de que es la carta presidencial más fuerte en las encuestas.

  • El problema eran los tiempos y el fondo de sus críticas, que, en los hechos, puede abrir descuelgues en el partido o dejar a su candidata expuesta a quedar sin piso político ante la opinión pública.
  • En paralelo, los republicanos daban señales de nítido malestar, disfrazado en la respuesta que había dado el día anterior la presidenta del consejo, Beatriz Hevia: “La preocupación es el proceso constitucional, no es el capital político, ni el mío, ni el de alcaldes, ni de candidatos presidenciales”.

Un guiño al centro político. Un grupo de dirigentes de la UDI, sin embargo, apoyaba que Matthei saliera a marcar posiciones. No solo por motivos prácticos, como hacer un guiño al centro político -que para algunos puede definir la próxima presidencial- y golpear un proceso con baja adhesión ciudadana en el que está embarcado Kast, cuya popularidad ha decrecido consistentemente desde el triunfo de los republicanos en las elecciones de constituyentes del 4M.

  • En el partido, y en Chile Vamos, existen voces que apuntan a que el sector debe marcar diferencias con los republicanos, tal como ocurrió en la primera votación en el plenario, donde 4 consejeros emblemáticos de la coalición se abstuvieron en la votación del inciso que decía que “todo ser humano es persona”, echando por tierra una norma impulsada por el partido de Kast.
  • Para buena parte de la coalición es clave dar una potente señal a la izquierda -y a la opinión pública- de que ellos están dispuestos a sentarse a dialogar, incluso en problemáticas muy sensibles para ese sector. Este mensaje apunta a transitar hacia un anteproyecto que incluya la voz de la minoría, como sugirió Matthei en sus apariciones públicas.
  • Algunos dirigentes de la coalición, además, están empeñados en dar señales de que Chile Vamos sí puede influir en el desenlace del proceso, entablando un diálogo directo con la izquierda, lo que implica en ocasiones marcar posiciones distintas a la del partido de Kast, que carga con el peso de llevar a buen puerto este segundo debate constitucional. Nada de aquello significa necesariamente romper con los republicanos, que seguirán siendo sus aliados en problemáticas estratégicas para el sector.

Lea también. Constitución: Amarillos critica a Republicanos y Chile Vamos (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]