La magistrada argumentó que la negativa a entregar el expediente sobre irregularidades, vinculadas a la entrega de información confidencial a su hija en la compra de una propiedad, no es un “capricho” de la Corte Suprema y recordó que el propio Sergio Muñoz negó a la ex jueza Ángela Vivanco acceder al informe de la Comisión de Ética en su caso. Aquí sus argumentos.
Qué observar. En un documento de 101 puntos, la jueza Gloria Ana Chevesich como presidenta subrogante de la Corte Suprema, rebatió las afirmaciones planteadas por el exjuez Sergio Muñoz en el Tribunal Constitucional (TC).
- El ex magistrado, destituido de su cargo el 16 de octubre por el Senado a raíz de una acusación constitucional por notable abandono de deberes, concurrió al TC para tener acceso al informe de la Comisión de Ética del máximo tribunal sobre su caso. La Corte Suprema ha dicho que ese documento es de carácter reservado y que la causa fue archivada, pero Muñoz considera que es información pública por lo que se abrió una contienda constitucional.
- En el texto firmado por Chevesich -presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago- se señala entre otros puntos que el requerimiento es extemporáneo, que la decisión de reserva no es un “capricho” de la Corte Suprema, que carece de coherencia y que el propio Muñoz siendo juez le negó a la exjueza Ángela Vivanco acceder al informe de la Comisión de Ética sobre su caso.
- El documento se anexó este 24 de diciembre a la carpeta de la causa en el TC así como las respuestas del abogado del Muñoz, Ciro Colombara (ver documentos al final de la nota).
- En paralelo existe un recurso de protección por los mismos motivos en la Corte de Apelaciones de Santiago, tramitación que se encuentra suspendida a la espera que el TC dicte una sentencia.
Los argumentos de Chevesich. La magistrada es considerada la figura más influyente del Poder Judicial, reemplazante del presidente Ricardo Blanco, y quien sería por antigüedad la próxima presidenta de la Corte Suprema en 2026 y primera mujer en ocupar ese cargo.
- Chevesich jugó un rol protagónico en el manejo de la crisis que enfrentó este año el máximo tribunal con la destitución de dos jueces, Muñoz y Vivanco, y la apertura de investigaciones internas contra otros tres magistrados.
- En su escrito, la jueza señala que Muñoz impugna como ilegal un acuerdo del 14 de diciembre de 2007 sobre la reserva de los informes de las comisiones de ética. Sin embargo, expresa, esto sería extemporáneo por el tiempo transcurrido y que una acción constitucional no es la vía idónea para su cuestionamiento.
- Señala que el requerimiento “carece de la coherencia interna básica necesaria” ya que el pleno del tribunal si bien recibió el informe de la comisión de ética, esta causa fue archivada cuando Muñoz fue destituido por el Senado.
- “Las resoluciones no obedecen a un capricho de la Corte Suprema ni a una acción fuera de lo razonable, no existiendo arbitrariedad alguna”, indica el texto.
- Chevesich descarta que Muñoz haya sido tratado de forma desigual respecto a otros jueces que han enfrentado a la Comisión de Ética. “Respecto de ninguno de ellos se entregó el mencionado informe, por lo que no resulta comprensible de qué forma se habría configurado la diferencia en el trato que reclama el recurrente”.
- Recuerda que en el pleno del 12 de septiembre de 2024 se negó el requerimiento del abogado de la entonces jueza Ángela Vivanco, Cristóbal Osorio, para acceder a los antecedentes de la Comisión de Ética para ejercer el derecho a defensa.
- “La respuesta del Tribunal Pleno fue un rotundo “no ha lugar”. El entonces ministro Sergio Muñoz Gajardo concurrió a la voluntad colectiva de sus pares y negó lugar a lo solicitado, estampando su firma como testimonio de ello”.
- También se enumeran diversas resoluciones firmadas por Muñoz en los últimos 15 años donde se valida el acta 262-2007 que ahora califica de ilegal. Incluso una declaración pública del 19 de junio de 2024 del pleno respecto a irregularidades en nombramientos judiciales donde se señala que “el ministro Muñoz estuvo por disponer, de inmediato, el funcionamiento de la Comisión de Ética, conforme a su reglamentación actualmente vigente (acta 262-2007), con el objeto que conozca de todos los hechos referidos, de los cuales se ha tomado conocimiento por los medios de comunicación social”.
La respuesta de Muñoz. En representación de Muñoz, el abogado Circo Colombara respondió al TC lo siguiente:
- Que existe una incongruencia entre el artículo 8 de la Constitución sobre que los actos y resoluciones del Estado son públicos, con el acta 262-2007 de la Corte Suprema sobre la reserva de la Comisión de Ética de la Corte Suprema. Asunto que deberá resolver el TC.
- Que no existe contradicción en la negativa del entonces juez Muñoz se entregar antecedentes a Ángela Vivanco. Afirma que él fue partidario de abrir el cuaderno de remoción contra la jueza y de entregarle los antecedentes mínimos necesarios a su defensa. “Dicha opinión no fue compartida por ningún otro integrante del Excmo. Tribunal, decidiendo –por los motivos que expresara ante dicha instancia y que son de conocimiento de la Excma. Corte- nuestro representado no dejar expresado su parecer contrario en la resolución respectiva”.
- Con todo, posteriormente si se entregó un documento a Vivanco con los temas indagados por la Comisión de Ética, asunto que no ocurrió con Muñoz.
- Muñoz ha fundamentado su requerimiento de transparencia para, a través de esos documentos “reparar su vida privada y honra”. El Senado acusó al juez de entregar información a su hija sobre un proyecto inmobiliario sobre el cual él emitió un fallo y por no denunciar ni corregir a su hija quien realizaba audiencias desde Italia sin informarlo al Poder Judicial.
- Este recurso es el último paso de Muñoz antes de recurrir a tribunales internacionales para impugnar su destitución en el Senado.
Lea aquí el documento de la jueza Gloria Ana Chevesich:
La respuesta de Muñoz:
¿Más contenido relacionado? Clic aquí.