Noviembre 5, 2024

Exministro Chadwick y Fiscal Valencia versus Hermosilla: el nuevo round del Caso Audios

Ex-Ante
El fiscal nacional Ángel Valencia el 15 de octubre en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El defensor de Luis Hermosilla, su hermano Juan Pablo, presentó un recurso donde realiza acusaciones contra el fiscal nacional Ángel Valencia. En el texto rebate la versión de Valencia, entregada en octubre, sobre su encuentro con Luis Hermosilla y el exministro Chadwick y asegura que Valencia se comprometió a adelantarles las diligencias sobre el expresidente Piñera. Tanto Valencia como Chadwick desmintieron a Juan Pablo Hermosilla. Es el primer dardo de Chadwick contra Hermosilla desde el inicio el Caso Audios. Pero J.P. tiró la primera piedra, ya que el texto del abogado también compromete a Chadwick.


Chadwick y Valencia versus Hermosilla. A raíz de las imputaciones de Juan Pablo Hermosilla contra el fiscal nacional, Angel Valencia -a quien acusa de dar una versión falsa sobre el encuentro con el ex ministro Andrés Chadwick y su hermano Luis, actualmente preso en Capitán Yáber en el marco del Caso Audios- Chadwick divulgó un comunicado apoyando el desmentido del fiscal nacional. En rigor, lo que hizo Chadwick fue defenderse, ya que el texto de J.P. Hermosilla también lo compromete.

  • “Nunca he solicitado ni recibido antecedentes de esa naturaleza, menos aún lo habría hecho utilizando canales informales”, afirmó Chadwick en su escueto mensaje. Chadwick y Hermosilla han sido amigos desde la época que fueron compañeros en la carrera de Derecho en la Universidad Católica, hace más de 4 décadas.
  • Desde el inicio del Caso Audios se ha especulado que esa amistad se estremeció y que sus defensas tomaron caminos paralelos.
  • La respuesta de Valencia a las afirmaciones de J.P. Hermosilla fueron menos escuetas y más punzantes.
  • “El señor Juan Pablo Hermosilla tiene derecho a ejercer la defensa de su representado (…) pero su rol no puede estar basado en mentiras, acusaciones sin fundamento y en una estrategia alejada de todo proceso judicial”, señala la declaración de la fiscalía nacional.
  • “En los próximos días se presentará una denuncia en contra del señor Juan Pablo Hermosilla, ante el Colegio de Abogados de Chile, por las evidentes faltas a la ética y comportamiento alejado del honor y dignidad propios de la profesión”, agrega.

Antecedentes. El 1 de noviembre el abogado Juan Pablo Hermosilla, hermano de Luis Hermosilla, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago pidiendo inhabilitar de la causa a la Fiscal Regional Metropolitana Oriente Lorena Parra, a quien acusó de falta de objetividad para dirigir la investigación y de realizar esfuerzos insuficientes para evitar las filtraciones de antecedentes reservados de la carpeta

  • En el escrito, de 17 páginas, también planteó lo que calificó como “problemas de objetividad” derivados del vínculo previo del fiscal nacional Ángel Valencia con Hermosilla.
  • Según sostuvo, tras asumir en enero de 2023, Valencia se reunió con Luis Hermosilla y con el exministro Andrés Chadwick para garantizarles que les adelantaría las diligencias que afectaran al expresidente Sebastián Piñera.
  • A través de una declaración, la fiscalía nacional lo desmintió y anunció que denunciará a Juan Pablo Hermosilla al Colegio de Abogados por faltas a la ética. “Su rol no puede estar basado en mentiras”, dijo la respuesta.
  • Luis Hermosilla está recluido desde agosto en el anexo Capitán Yáber, luego de que la fiscalía formalizara cargos en su contra por soborno reiterado, lavado de activos y delito tributario en el denominado Caso Audios.
  • El caso se remonta a noviembre, cuando CiperChile dio a conocer el audio de una conversación sostenida en junio de 2023 entre Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, en que mencionan el presunto pago de sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, entre otros supuestos delitos.
  • El recurso de protección fue presentado luego de que el 2 de octubre el fiscal nacional subrogante Héctor Barros rechazara la solicitud de inhabilitación de Lorena Parra presentada por Hermosilla el 16 de septiembre, dos días antes de que Valencia iniciara un viaje al extranjero que se extendió hasta el 7 de octubre.

La versión de Valencia. En su recurso, Hermosilla cuestionó la versión entregada públicamente por Valencia sobre sus encuentros con Hermosilla y Chadwick.

  • Esta se dio a conocer el 9 de octubre en T13 Radio, cuando dijo: “yo tuve una conversación, me junté con Hermosilla a tomar un café y también con Andrés Chadwick, y esto fue pocas semanas después de yo haber entrado a la fiscalía”.
  • Afirmó que la reunión tenía carácter personal, por lo que no la registró por ley de lobby.
  • Dijo también que su idea era contarle a Hermosilla que sabía que él no había participado de la “guerra sucia” contra su candidatura y que no ocuparía el cargo para “desquitarme de los daños sufrido”.
  • Valencia contó que en la reunión Hermosilla le planteó la situación de uno de sus defendidos, del exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI) Héctor Espinosa, imputado por corrupción, y le pidió zanjar el caso con un procedimiento abreviado, que implica acordar con la fiscalía una pena más baja, que se cumpla en libertad.
  • “Haciendo una autocrítica”, dijo Valencia, “cuando terminamos la conversación trató de hacerme preguntas, si yo podía darles una mirada a tres asuntos, yo le dije: velo a través de los canales que corresponden”.
  • “Le dije eso no depende de mí, pero sí, y en ese caso le hice una prevención, ese caso es gravísimo y ese tipo de corrupción en el período que estoy trabajando no vamos a aceptar que terminen por procedimiento abreviado”, agregó.
  • Valencia explicó también que fue gracias a las gestiones de Chadwick que consiguió un trabajo de tiempo parcial en la Universidad San Sebastián y que sentía “agradecimiento” por ello y que, “por prudencia”, se inhabilitará de resolver asuntos específicos sobre el exministro Chadwick, quien será citado a declarar como imputado en el Caso Audios.
  • La versión entregada esa mañana por Valencia difirió de la dada por él el 9 de septiembre en CNN Chile, cuando sólo reveló que en julio de 2022 “le envié un mensaje de WhatsApp a don Luis Hermosilla preguntándole si me podía compartir el teléfono de Andrés Chadwick, que a esa fecha era decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Sebastián, para el efecto de poder eventualmente contactarle”.
  • Según explicó entonces, lo hizo mientras pensaba cursar un doctorado en el extranjero. Valencia, en cambio, resolvió postular a fiscal nacional.

Los nuevos antecedentes. En el recurso, Hermosilla afirmó que “si bien el Sr. Ángel Valencia no está a cargo de las decisiones concretas en la investigación del ‘Caso Audios’, las versiones que ha dado sobre su vínculo con mi representado Luis Hermosilla no son efectivas, por lo que afectan también su imparcialidad para supervisar el desarrollo de estas investigaciones y tomar decisiones como, por ejemplo, decidir sobre inhabilitar o no a la Fiscal Regional Lorena Parra”.

  • “El 9 de octubre el Fiscal Nacional Ángel Valencia reconoce haber tenido una reunión con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick, luego de que en principio y en público, negó todo tipo de interacciones profesionales o laborales con el imputado Hermosilla”.
  • “El 11 de octubre la prensa publica que será el fiscal Marcos Pasten el encargado de investigar nuestra denuncia por las filtraciones, sin embargo, no se nos ha informado lo mismo por canales formales”.
  • “La información dada por el sr. Ángel Valencia Vásquez en la entrevista indicada no es verídica, porque no se trató de ‘limar asperezas’ en su relación personal con mi representado, esos problemas no existían”.
  • “La verdad es que esa reunión fue solicitada por el propio Fiscal Nacional y en ella les aseguró que cualquier diligencia que pudiese afectar al presidente Sebastián Piñera sería informada primero a los asistentes del café, antes de que se hiciera pública”.

Lea el recurso:

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]