Agosto 29, 2024

[Confidencial] Los detalles de las primeras 24 horas de Luis Hermosilla en Capitán Yáber (y su inesperado compañero de celda)

Jorge Poblete
El abogado Luis Hermosilla el 27 de agosto en el Centro de Justicia. (Diego Martin / Agencia Uno)

Llegó el miércoles por la tarde al anexo Capitán Yáber, tras pasar una noche en el módulo 38 de Santiago 1. Pese a que un informe de Gendarmería dijo que podría compartir dependencias con los hermanos Sauer en una de las cuatro celdas del recinto, Hermosilla fue recibido por José Antonio Pavez Canessa, formalizado en lo que en diciembre se denominó el “megrafraude” que involucró a una cincuentena de pequeños empresarios del país. Pavez Canessa le dio una frazada a Hermosilla, a quien además le asignaron un casillero para sus pertenencias. Sus primeras horas han sido de bajo perfil.


Qué observar. El abogado Luis Hermosilla llegó el miércoles por la tarde al anexo Capitán Yáber, tras pasar la noche en el módulo 38 del penal Santiago 1, destinado no sólo a imputados por delitos económicos, sino que a acusados de delitos sexuales y donde —según reveló un informe del Poder Judicial de marzo de este año— se incautaron más de siete kilos de drogas en un solo mes.

  • Su llegada estuvo precedida por la controversia que generó que Gendarmería, dependiente del Ministerio de Justicia, no lo trasladara antes al penal que suele recibir a imputados por delitos no violentos, pese a que la jueza Mariana Leyton pidió evaluar esa posibilidad el mismo martes en que lo envió a prisión preventiva.
  • La decisión la tomó el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago luego de recibir un informe de factibilidad de la coronel Michelle Barahona, directora metropolitana de Gendarmería, informándole que Capitán Yáber contaba con plazas para recibir al abogado imputado por soborno reiterado, lavado de activos y delito tributario.
  • En el documento dijo que “en dicho anexo se encuentran cumpliendo prisión preventiva los coimputados (del Caso Audios) Rodrigo Topelberg Kleinkopf, Daniel Sauer Adlerstein y Ariel Sauer Adlerstein, quienes eventualmente compartirían dependencias comunes en la Unidad Penal; sin posibilidad de realizar mayor segmentación”.
  • Al llegar a Capitán Yáber, Hermosilla fue recibido en cambio por el empresario José Antonio Pavez Canessa, formalizado por asociación ilícita, delitos tributarios y lavado de activos, en lo que en diciembre se denominó el “megrafraude” que involucró a una cincuentena de pequeños empresarios por emitir y facilitar facturas falsas a otras empresas. La fiscalía lo sindicó como el líder del ilícito, lo que su defensa rechazó.
  • Pavez Canessa, cuentan conocedores del penal, lo recibió cerca de las 6pm del miércoles y le dio una frazada a Hermosilla, a quien además le asignaron un casillero para sus pertenencias.
  • Se convirtió así en su único compañero de celda, una de las cuatro que hay en el penal.
  • A los hermanos Sauer y a Topelberg, con quien Gendarmería estimó que Hermosilla podría compartir celda, el abogado los vio en los espacios comunes y tuvieron algunas conversaciones, dijeron estas fuentes.
  • La rutina de Hermosilla en estas primeras horas fue la de los demás: desayuno a las 8:30 am, almuerzo al mediodía y luego una comida a las 4pm, que incluyó pan y fruta.
  • El recinto no cuenta con mesa de pool, como muchos todavía piensan, pero sí hay una de ping-pong, como también hay en otros penales.
  • En sus primeras horas en Capitán Yáber, Hermosilla ha mantenido un bajo perfil.

Lea también.

Por qué JP Hermosilla acusa a Boric y a Cordero de inmiscuirse en Caso Audios y desafía a Fiscalía a difundir todos los chats del celular de su hermano

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: Un 87,6% de los hogares se sienten inseguros ante la delincuencia (y su relación con el entorno urbano)

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]

Jorge Poblete

Junio 16, 2025

Pensiones de gracia del 18-O: falsa víctima de trauma ocular y condenado por abusar de una niña serán formalizados por fraude

El Presidente Gabriel Boric el 11 de diciembre de 2023 en Villa Grimaldi. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La fiscalía pidió formalizar a dos pensionados de gracia del 18-O, por fraude de subvenciones. Se trata de Francisco Gatica Catalán, quien en 2019 fingió ser víctima de trauma ocular, y Robinson Jaramillo Monje, condenado por abusar de una niña. Cada uno recibió cerca de $7 millones. Los casos falsos se entremezclaron con otros acreditados.