Agosto 29, 2024

[Confidencial] Los detalles de las primeras 24 horas de Luis Hermosilla en Capitán Yáber (y su inesperado compañero de celda)

Jorge Poblete
El abogado Luis Hermosilla el 27 de agosto en el Centro de Justicia. (Diego Martin / Agencia Uno)

Llegó el miércoles por la tarde al anexo Capitán Yáber, tras pasar una noche en el módulo 38 de Santiago 1. Pese a que un informe de Gendarmería dijo que podría compartir dependencias con los hermanos Sauer en una de las cuatro celdas del recinto, Hermosilla fue recibido por José Antonio Pavez Canessa, formalizado en lo que en diciembre se denominó el “megrafraude” que involucró a una cincuentena de pequeños empresarios del país. Pavez Canessa le dio una frazada a Hermosilla, a quien además le asignaron un casillero para sus pertenencias. Sus primeras horas han sido de bajo perfil.


Qué observar. El abogado Luis Hermosilla llegó el miércoles por la tarde al anexo Capitán Yáber, tras pasar la noche en el módulo 38 del penal Santiago 1, destinado no sólo a imputados por delitos económicos, sino que a acusados de delitos sexuales y donde —según reveló un informe del Poder Judicial de marzo de este año— se incautaron más de siete kilos de drogas en un solo mes.

  • Su llegada estuvo precedida por la controversia que generó que Gendarmería, dependiente del Ministerio de Justicia, no lo trasladara antes al penal que suele recibir a imputados por delitos no violentos, pese a que la jueza Mariana Leyton pidió evaluar esa posibilidad el mismo martes en que lo envió a prisión preventiva.
  • La decisión la tomó el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago luego de recibir un informe de factibilidad de la coronel Michelle Barahona, directora metropolitana de Gendarmería, informándole que Capitán Yáber contaba con plazas para recibir al abogado imputado por soborno reiterado, lavado de activos y delito tributario.
  • En el documento dijo que “en dicho anexo se encuentran cumpliendo prisión preventiva los coimputados (del Caso Audios) Rodrigo Topelberg Kleinkopf, Daniel Sauer Adlerstein y Ariel Sauer Adlerstein, quienes eventualmente compartirían dependencias comunes en la Unidad Penal; sin posibilidad de realizar mayor segmentación”.
  • Al llegar a Capitán Yáber, Hermosilla fue recibido en cambio por el empresario José Antonio Pavez Canessa, formalizado por asociación ilícita, delitos tributarios y lavado de activos, en lo que en diciembre se denominó el “megrafraude” que involucró a una cincuentena de pequeños empresarios por emitir y facilitar facturas falsas a otras empresas. La fiscalía lo sindicó como el líder del ilícito, lo que su defensa rechazó.
  • Pavez Canessa, cuentan conocedores del penal, lo recibió cerca de las 6pm del miércoles y le dio una frazada a Hermosilla, a quien además le asignaron un casillero para sus pertenencias.
  • Se convirtió así en su único compañero de celda, una de las cuatro que hay en el penal.
  • A los hermanos Sauer y a Topelberg, con quien Gendarmería estimó que Hermosilla podría compartir celda, el abogado los vio en los espacios comunes y tuvieron algunas conversaciones, dijeron estas fuentes.
  • La rutina de Hermosilla en estas primeras horas fue la de los demás: desayuno a las 8:30 am, almuerzo al mediodía y luego una comida a las 4pm, que incluyó pan y fruta.
  • El recinto no cuenta con mesa de pool, como muchos todavía piensan, pero sí hay una de ping-pong, como también hay en otros penales.
  • En sus primeras horas en Capitán Yáber, Hermosilla ha mantenido un bajo perfil.

Lea también.

Por qué JP Hermosilla acusa a Boric y a Cordero de inmiscuirse en Caso Audios y desafía a Fiscalía a difundir todos los chats del celular de su hermano

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]