Marzo 28, 2023

El FA-PC coloca reparos a aspectos clave del proyecto que apoya la “legítima defensa privilegiada” de los carabineros que repelen agresiones

David Tralma y Max Estrada
En la imagen, de izquierda a la derecha, las diputadas de RD Catalina Pérez y Ericka Ñanco, además del presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez y Patricio Rosas, del movimiento Unir. Crédito: Agencia Uno.

En Apruebo Dignidad  han puesto reparos a aspectos de la Ley Retamal-Nain que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada, en la cual se recogen expresamente los casos en los cuales se encuentran absolutamente exentos de responsabilidad criminal, aquellos funcionarios policiales, que realizan las conductas para repeler agresiones con riesgo a su integridad o la de terceros, como, asimismo, cuando impidan la consumación de graves delitos”. El Socialismo Democrático está a favor de la iniciativa y en el Gobierno buscan evitar que ambas coaliciones aparezcan divididas y no revivir las críticas que han surgido por la posición que tuvo el FA-PC -y varias autoridades de gobierno- en el estallido.


Lo qué ocurrió. Poco antes de las 20:00 del lunes terminaron las dos reuniones del Gobierno con las bancadas parlamentarias del oficialismo y con los presidentes de partido oficialistas, en La Moneda. En ambas citas se trató la agenda legislativa en materia de seguridad que se está impulsando en el Congreso, tras el asesinato de la sargento Rita Olivares.

  • Antes de estos encuentros, sin embargo, los representantes de Apruebo Dignidad ya habían mostrado su respaldo al Gobierno en una parte de sus iniciativas, no así en la Ley Retamal, que se encarga de endurecer las penas contra quienes actúen contra funcionarios policiales y que faculta a estos últimos con una legítima defensa privilegiada.
  • La Ley Retamal se votaría en la Cámara este miércoles y es la que más hace ruido en Apruebo Dignidad, no así en Socialismo Democrático, en donde están por aprobarla. “La ley no es la perfecta, pero es mejor aprobarla en la Cámara y mejorarla en el Senado”, coincidieron altas fuentes partidistas de esta última reunión que estuvieron presentes en ambos encuentros.
  • El tema no quedó zanjado y la discusión sigue en el Congreso.
  • Apruebo Dignidad apuesta a incorporar indicaciones a la Ley Retamal, que se fusionó con la Ley Nain.

Qué dice la Ley Retamal. La moción se presentó en la Cámara el 19 de octubre de 2022, a tres años del estallido social y tras la muerte del suboficial mayor de Carabineros, Carlos Retamal, asesinado en San Antonio mientras fiscalizaba una carrera de autos clandestina.

  • Su idea matriz es una modificación al artículo 10° del Código Penal, estableciendo lo siguiente: “Una nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada, en la cual se recogen expresamente los casos en los cuales se encuentran absolutamente exentos de responsabilidad criminal, aquellos funcionarios policiales, que realizan las conductas para repeler agresiones con riesgo a su integridad o la de terceros, como, asimismo, cuando impidan la consumación de graves delitos”.
  • Y añade la necesidad de “precisar los casos en que el acometimiento o las vías de hecho sobre el funcionario policial, son razón suficiente para rechazar estas agresiones ilegítimas en el ejercicio de la función”.

Las líneas rojas de Apruebo Dignidad. El primero en referirse a la Ley Retamal este lunes desde Apruebo Dignidad fue Diego Ibáñez, el presidente de Convergencia Social, el partido de Boric.

  • “Todos los proyectos los vamos respaldar y hay ciertos proyectos, como la Ley Retamal, que compartimos absolutamente el objetivo, la finalidad, y hay que hacer las modificaciones pertinentes para que, procesalmente, se respete el Estado de Derecho”, afirmó.
  • Más tarde fue el turno del secretario general del PC, Lautaro Carmona: “Yo tengo una prevención sobre el proyecto Retamal en cuanto a que no haya una licencia que permita el día de mañana lamentar situaciones innecesarias. Creo que, si se hace un buen debate, siempre hay inteligencia suficiente para buscar lo que es el tema de fondo. El tema de fondo es que en la tarea de combatir el delito y el crimen sean fuerza eficaces y la eficacia incluye a la prevención”.
  • En Apruebo Dignidad han dicho temer que el dotar de mayores atribuciones a las fuerzas del orden puedan dar piso para futuras situaciones en donde se vulnere el Estado de Derecho. Desde Socialismo Democrático no comparten esta apreciación ni están conformes con la decisión de sus socios, pues consideran que “mientras más rápido sea la tramitación, mejor”.
  • En Apruebo Dignidad ya han presentado indicaciones en la comisión de Seguridad de la Cámara, las que han corrido principalmente por parte de Lorena Fríes (CS) y Alejandra Placencia (PC).
  • En el bloque apuntan a restringir la hipótesis de legítima defensa privilegiada de los carabineros solo a cuando estén en el ejercicio de sus funciones policiales y no en otras situaciones.
  • La diputada Placencia agregó además “no entender por qué el actuar con rostro cubierto es un agravante para estas circunstancias y no para los otros delitos”. Se trata de un punto que endurece las penas.
  • La iniciativa estipula que la legítima defensa de los policías se puede hacer en todo momento, pero en el FA-PC estiman que hay casos que aquello debe revisarse exhaustivamente, como cuando hay golpes de puño o con objetos contundentes. Vale decir, busca precisar “cuáles son los casos que enfrentan carabineros en que han tenido que actuar en virtud una legítima defensa”.

Dos almas oficialistas. El Partido Socialista es partidario del aumento de penas para quienes cometan delitos contra funcionarios policiales. Su posición es transversal en el Socialismo Democrático, coalición que está a favor de aprobar la Ley Retamal-Nain.

  • En el Gobierno están al tanto aquello, pero quieren plegar a los parlamentarios de Apruebo Dignidad a la posición del gobierno.
  • Se trata no solo de evitar mostrar una imagen de división oficialista en seguridad, la problemática prioritaria en los estudios de opinión.
  • En el Ejecutivo están conscientes de que el caso de la sargento Olivares los hará pagar un alto costo político, en función de que se trata de una problemática asociada a la seguridad y las posturas anteriores que habían adoptado actores del FA-PC -la coalición que Boric llegó a La Moneda- que criticaron con dureza a Carabineros en el 18-O y hoy han aparecido respaldándolos.

Lea también: Seguridad: Gobierno y su gran desafío con Ley Naín-Retamal (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.