Qué observar. El robo de salmones es un tema que cada vez preocupa más a la industria y a los grandes gremios empresariales. Este fenómeno se intensificó a partir del estallido social de 2019. Según estadísticas de SalmonChile, desde 2018 a junio de 2024 se reportaron 170 robos y denuncias por robos de carga, centros de cultivo, plantas de proceso y otros. En términos monetarios, las pérdidas serían de US$ 22 millones en los últimos 5 años.
Nuevo foco de robo. Históricamente, el robo se había concentrado en los centros de cultivo. También había robos en las plantas de proceso. Pero en el último tiempo, se ha visto que las bandas comenzaron a enfocarse en el producto terminado, con robos a camiones.
Las cifras. En 2018 hubo apenas 2 robos, pero los delitos se multiplicaron en 2019 llegando a 26 y alcanzaron un peak de 44 saqueos en 2020. Desde entonces, los ataques han continuado a un ritmo que preocupa a la industria.
Daño a la salud. Además, a la industria le preocupa que los salmones robados se comercialicen en mal estado y puedan generar daño a la salud de las personas. Hacen hincapié en que se pierde la cadena de frío, lo que degrada la calidad del producto.
Medidas de las empresas. Algunas de las medidas que han tomado las empresas son la presentación de causas. Actualmente hay 71 querellas vigentes.
Lo que pide la industria. En la industria, piden una mejor coordinación intersectorial, con un rol activo del Ministerio del Interior, SII, Sernapesca, Salud, Autoridad Marítima y Carabineros.
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.