Enero 19, 2023

El estudio que muestra cómo el estallido social, delincuencia y pandemia hicieron cerrar negocios en Valparaíso

Ex-Ante
Parte del plan de Valparaíso. Créditos: Agencia Uno

En el plan de Valparaíso la vacancia de los locales comerciales alcanza cifras “alarmantes”, indica el informe de la Fundación P!ensa de esa ciudad. “En algunas calles como Las Heras, Avenida Errázuriz o Esmeralda, dicha cifra es superior al 20%, lo que exacerba la percepción de abandono”, dicen los investigadores. Además, el 94% de los encuestados del Barrio Puerto ha sido testigo de delitos y un alto número de locatarios culpa de los problemas al municipio que dirige Jorge Sharp.


Abandono. Un estudio de la Fundación P!ensa, un think tank situado en Valparaíso, muestra cómo en el sector céntrico de esa ciudad (el “plan”) los niveles de vacancia comercial se volvieron “alarmantes” luego del Estallido Social, las protestas, el brote de la delincuencia y la pandemia.

  • Del total de locales analizados, 283 se encontraron cerrados, lo que equivale a un 12,9% de la muestra de 2.195 establecimientos recogida en los sectores como El Almendral, la Plaza Victoria y el eje Condell-Esmeralda. “Uno esperaría una cifra cercana al 5-8%, según la madurez del negocio y el grado de consolidación del sector”, dicen el estudio.
  • “Los resultados nos muestran un porcentaje de vacancia comercial de casi un 13% en el plan de la comuna, número derechamente alarmante. Incluso, en algunas calles como Las Heras, Avenida Errázuriz o Esmeralda, dicha cifra es superior al 20%, lo que exacerba la percepción de abandono”, plantea el reporte entre sus conclusiones.

 

 

  • Que en avenidas principales como Pedro Montt, Condell y Esmeralda haya alta vacancia resulta sorprendente dado que se trata de los sectores más transitados por peatones. "Una posible explicación al fenómeno se asocia a las protestas sostenidas durante el ápice del estallido social del año 2019, ya que en los momentos más álgidos distintos locales fueron dañados, destruidos y/o saqueados", señala el informe.
  • Otro elemento que influiría en el deterioro es el comercio ambulante, aunque también existe informalidad donde hay menores tasas de vacancia.
  • El impacto asociado al Estallido Social, las protestas, la pandemia y en general la inseguridad tienen un efecto más notorio en locales gastronómicos y de servicios. Una probable explicación, según los investigadores: "Los locales de comida probablemente han debido cambiar su estructura de negocio y la forma de habitar el espacio debido a los nuevos patrones de consumo que han sido catalizados por aplicaciones web tales como Rappi y Uber Eats, por nombrar algunos. Asimismo, es probable que varios locales que requieren de atención de personas no hayan podido migrar a formatos digitales debido a un mayor costo y al no contar con intermediarios comunes, como es el caso de las tiendas de comida y almacenes".

Posibles causas. A partir de los resultados iniciales del estudio, los investigadores sostienen que habría "una estrecha relación entre la vacancia comercial y las protestas en el contexto del Estallido Social, lo que se refleja en el porcentaje de vacancia de las calles más transitadas durante las manifestaciones".

  • Además, indica el reporte, más de un cuarto de los locales tiene medidas físicas de protección, "lo que nos sugiere que tanto el Estallido Social como la delincuencia común han sido factores que han ahuyentado a los comerciantes".
  • Sin embargo, para corroborar esas primeras conclusiones se realizó una encuesta a locatarios. Ante la consulta sobre los tres factores que más afectan su negocio, el orden es el siguiente: la delincuencia, el Estallido Social y la pandemia.
  • "Cuando entrevistamos a locatarios, nos destacaron que la delincuencia y la violencia eran los factores que más dificultaban su operación diaria. Si los lugares no son seguros de habitar, es poco probable que haya gente transitando la zona, lo cual se traduce directamente en menores ventas y mayor probabilidad de cierre. De la misma manera, el estado de la ciudad tampoco ayuda, pues más de la mitad de los locales catastrados están vandalizados de alguna manera, lo cual también hace menos atractivo habitar estos espacios y cuyos efectos son directos en el problema en estudio", dice Ignacio Aravena, investigador de la Fundación P!ensa con un máster en planificación urbana por la Universidad de Nueva York y doctorando por la London School of Economics.
  • Aunque esas respuestas fueron proporcionadas por personas que tienen sus locales en operación, es posible inferir que representan los mismos motivos principales de quienes tuvieron que cerrar pues su incidencia es superior al resto de los otros problemas mencionados.

Sharp. A nivel político, dice el estudio, "los locatarios tienen una peor percepción de la gestión municipal que del gobierno regional y central. De hecho, un 27,63% de los encuestados refiere a la gestión municipal como uno de los principales factores que inciden en la vacancia, es decir, más del doble de menciones que las que tienen el gobierno central y regional conjuntamente".

  • El alcalde de Valparaíso es el ex frenteamplista Jorge Sharp.
  • Además, el 94% de los encuestados del Barrio Puerto han presenciado delitos, y el 69% declara haber sido víctima de ellos.

Mejoras. En diciembre, el Ministerio de Economía lanzó el programa de recuperación de barrios comerciales, de Sercotec. En el caso de Valparaíso está incluido el Barrio comercial Condell-O’Higgins-Bellavista.

  • Para Aravena, el programa del Gobierno "podría tener algún impacto, pero dudo que sea relevante si no considera un plan de intervención integral en la ciudad, cosa que diversas instituciones y profesionales vienen clamando desde hace un tiempo".

Metodología. El reporte fue preparado por los investigadores Ignacio Aravena, Maximiliano Duarte y Manuel Díaz. Tuvo dos fases: en la primera se hizo un levantamiento censal de los locales comerciales ubicados en los siguientes ejes: Avenida Argentina al oriente, la Aduana al poniente, Avenida Errázuriz al norte y el corredor Avenida Colón, Condell, Esmeralda y Prat por el sur. Es decir, el "plan" de Valparaíso.

  • El trabajo de campo se efectuó entre febrero y marzo de 2022. Se recogieron datos del entorno y se conformó una dimensión binaria (local abierto/cerrado) para calcular la tasa de vacancia. Todo quedó georreferenciado. En total se registraron 2.195 locales para esa muestra, en sectores .
  • En una segunda fase, los investigadores efectuaron encuestas a 152 locatarios entre el 4 de octubre y el 24 de noviembre de 2022.
  • Respecto de si la vacancia registrada a inicios de 2022 ha cambiado en un año, Aravena responde a Ex-Ante: "No tenemos la cifra actualizada, pero basta con darse una vuelta por las principales avenidas para ver que el comercio no ha logrado reactivarse en sus zonas más céntricas y, por ende, es probable que no haya cambiado significativamente".

Revise el estudio completo de la Fundación P!ensa

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]