Abandono. Un estudio de la Fundación P!ensa, un think tank situado en Valparaíso, muestra cómo en el sector céntrico de esa ciudad (el “plan”) los niveles de vacancia comercial se volvieron “alarmantes” luego del Estallido Social, las protestas, el brote de la delincuencia y la pandemia.
Posibles causas. A partir de los resultados iniciales del estudio, los investigadores sostienen que habría "una estrecha relación entre la vacancia comercial y las protestas en el contexto del Estallido Social, lo que se refleja en el porcentaje de vacancia de las calles más transitadas durante las manifestaciones".
Sharp. A nivel político, dice el estudio, "los locatarios tienen una peor percepción de la gestión municipal que del gobierno regional y central. De hecho, un 27,63% de los encuestados refiere a la gestión municipal como uno de los principales factores que inciden en la vacancia, es decir, más del doble de menciones que las que tienen el gobierno central y regional conjuntamente".
Mejoras. En diciembre, el Ministerio de Economía lanzó el programa de recuperación de barrios comerciales, de Sercotec. En el caso de Valparaíso está incluido el Barrio comercial Condell-O’Higgins-Bellavista.
Metodología. El reporte fue preparado por los investigadores Ignacio Aravena, Maximiliano Duarte y Manuel Díaz. Tuvo dos fases: en la primera se hizo un levantamiento censal de los locales comerciales ubicados en los siguientes ejes: Avenida Argentina al oriente, la Aduana al poniente, Avenida Errázuriz al norte y el corredor Avenida Colón, Condell, Esmeralda y Prat por el sur. Es decir, el "plan" de Valparaíso.
Revise el estudio completo de la Fundación P!ensa
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]