Septiembre 4, 2024

El estilo y trayectoria de Juan Pablo Hermosilla y cómo manejará los chats que le entregará Fiscalía

Ex-Ante

A las 17:00 horas de este miércoles, Fiscalía Oriente hará entrega al abogado la copia en un disco duro con las más 700 mil páginas que obtiene el informe de extracción del IPhone de Luis Hermosilla. El defensor —quien el jueves tiene prevista la audiencia de apelación para revocar la prisión preventiva contra su hermano— ha señalado que revisará la información junto a su equipo para definir los chats y conversaciones que dará a conocer. Según adelantó, publicará todos los contactos con fiscales y jueces y otros casos de interés público.


Qué observar. Una semana después de que el abogado Juan Pablo Hermosilla exigiera copia de todos los archivos y conversaciones del celular de Luis Hermosilla, un Iphone 14 Pro Max requisado en la investigación del Caso Audios, Fiscalía hará entrega la tarde de este miércoles de la documentación.

  • El traspaso se realizará a las 17:00 horas en la sede de Fiscalía Oriente, donde se le entregará copia integra del contenido de su celular, informó el Ministerio Público.
  • El abogado hizo la solicitud tras decretarse la prisión preventiva contra su hermano Luis Hermosilla, imputado por delitos tributarios, de soborno y lavado de activos. Esto, ya que a juicio de la defensa, se estaban filtrando de manera selectiva e intencionada los chats de whatsapp del celular.

“Cherry picking”. Tras obtener autorización de Tribunales, Fiscalía requisó el celular de Hermosilla el 15 de noviembre de 2023. Luego lo sometió a un “vaciado” completo de su contenido a través de la tecnología UFED (Universal Forensic Extraction Device o Dispositivo universal de extracción forense) que permite incluso recuperar archivos borrados o encriptados.

  • El informe de extracción corresponde a más de 700 mil páginas. Juan Pablo Hermosilla deberá llevar un disco duro para reemplazar el que le entregaran los fiscales con la información.
  • Luego de ello, comenzará a analizar con su equipo los antecedentes que dará a conocer a la opinión pública. Adelantó que excluirá las conversaciones y contactos del ámbito personal, así como con clientes ya que están bajo el alero del secreto profesional. En este sentido no compartiría los diálogos con Miguel Crispi, el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, a quien Hermosilla patrocinó en el marco del Caso Convenios.
  • “El resto, mientras no sea información del mundo profesional y del mundo privado, para detener esto que está ocurriendo, que son filtraciones intencionadas por parte del Ministerio Público, lo más probable es que trataremos de abrir la mayor cantidad de información posible”, dijo en La Segunda.
  • “No sé cuántas páginas son para que podamos empezar a liberar, va a tener que pasar un rato. Somos un grupo reducido de personas que estamos a cargo de la causa, con un grupo de abogados jóvenes, pero estamos solos, no tengo muchos recursos, entonces vamos a estar con la mayor celeridad y en la medida en que vayamos descubriendo las cosas vamos a ir afinando los criterios”
  • Señaló que dará a conocer conversaciones de interés públicos con políticos y miembros del Poder Judicial. “Con todos porque si no me van a acusar a mí de lo que yo estoy reclamando: el cherry picking”, indicó, aludiendo a que no citará sólo casos específicos que favorezcan una postura.
  • Durante el jueves el abogado concurrirá a los alegatos por la apelación que presentó para que se revoque la medida cautelar contra su hermano.

Quiénes han aparecido en los Whatsapp. A partir de los chats en manos de Fiscalía se han abierto varias causas paralelas. Entre ellas una contra el ex director del PDI, Sergio Muñoz, por entregar información sobre causas reservadas a Hermosilla.

  • También se abrieron investigaciones por los diálogos del abogado con el exfiscal Manuel Guerra y con el Fiscal de Aysén Carlos Palma.
  • Fiscalía ha mostrado contactos con el juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, cuando ejercía como abogado privado. Además apareció un llamado a la ex ministra de Segpres, Ana Lya Uriarte y varias conversaciones con sus clientes, los hermanos Jalaff, donde Luis Hermosilla les menciona contactos con políticos.
  • El jueves se dio a conocer que existían conversaciones antiguas entre el abogado y la fiscal que lleva la causa, Lorena Parra, así como con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia. Ambos descartaron que existan irregularidades o inhabilidades por estos diálogos.

Su estilo. Hijo y hermano de abogados, Juan Pablo Hermosilla (63) es profesor de derecho penal y lleva más de 30 años litigando causas de alto impacto.

  • Nació en 1960, en una familia ligada al derecho. Es hijo del penalista Nurieldín Hermosilla, conocido por su exigencia en la formación académica de sus hijos. Egresó del Instituto Nacional como su hermano, cinco años mayor que él. Luego, siguiendo la tradición familiar, estudió derecho en la Universidad Católica, donde se tituló en 1984.
  • En la década de los 80 fue abogado externo de la Vicaría de la Solidaridad. Empezó a trabajar con su padre después de egresar de la UC y más tarde fue socio de su hermano, luego de lo cual fundó un estudio que compartía con el ex ministro Isidro Solís, entre otros.
  • Es profesor de derecho penal, socio fundador del estudio Hermosilla & Cia.
  • En los 90 llevó la defensa de Carlos Cardoen, acusado por la exportación ilegal de circonio a EEUU.
  • En 2003 representó a la Municipalidad de Viña del Mar en el caso del holding financiero Inverlink y en 2007 al entonces senador PPD Guido Girardi en el caso Publicam.
  • Cinéfilo, padre de trillizos y considerado por sus cercanos como un buen lector, Juan Pablo Hermosilla comenzó a tener diferencias políticas con su hermano, que se acercó a la UDI a partir de su rol en la defensa de la familia de Jaime Guzmán.
  • De amplios vínculos en la ex Concertación, participó del think tank Océanos Azules, que desarrolló una propuesta programática para la candidatura presidencial de 2009 del expresidente Eduardo Frei. En 2010 se había sumado como querellante de la familia por la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva. En ese tiempo compartía estudio con el abogado Samuel Donoso.

Vínculo con Bachelet. Su relación con la expresidenta Michelle Bachelet se puede rastrear a su primer gobierno. En 2008 representó a Interior en una causa de falsos detenidos desaparecidos, junto a Donoso.

  • En 2014, al comienzo del segundo gobierno de la exmandataria, presidió la comisión de expertos convocada para proponer cambios a la ley antiterrorista.
  • En 2016 volvió a ejercer como su abogado personal. La representó en la querella contra periodistas de la revista Qué Pasa a propósito del Caso Caval, causa en la que la Justicia condenó a la ex mandataria a pagar las costas del juicio.
  • Si Luis Hermosilla fue un hombre influyente en la administración Piñera, Juan Pablo Hermosilla lo fue con Bachelet. En el primer mandato asesoró a Juan Carvajal, el ex Secom y hombre fuerte de esa administración.
  • Se declara como un hombre de izquierda que votó por el Presidente Gabriel Boric e incluso, según dijo, se inscribió en Convergencia Social cuando se estaban recolectando firmas para la candidatura presidencial.

El caso Karadima. Uno de los hitos de su carrera fue la representación de los supervivientes del expárroco de El Bosque Fernando Karadima, quien fue condenado por el Vaticano a vivir una vida de penitencia y oración tras ser declarado culpable de abusos sexuales contra menores y adultos.

  • El caso, que estalló públicamente en 2010, sumó a Chile a los escándalos de abusos reportados en las diócesis de Boston e Irlanda. También marcó varias representaciones que tendría Hermosilla en causas de abusos sexuales de clérigos en los años siguientes, como la del ex capellán del Hogar de Cristo Renato Poblete. Y otras causas de abusos presentadas en contra, por ejemplo, del cineasta Nicolás López, condenado a una penal de libertad vigilada.
  • Hermosilla es director de la Fundación para la Confianza, presidida por el superviviente de Karadima José Andrés Murillo, que recibe denuncias de violencia sexual.

Lea también.

La ruta del audio: cómo y por qué se filtró la reunión que terminó con Hermosilla en prisión

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]