Noviembre 13, 2024

El estilo del general Iturriaga que incomoda al gobierno (y el debate pendiente sobre el financiamiento de FFAA)

Ex-Ante

El comandante en Jefe del Ejército Javier Iturriaga mantiene una relación formal y protocolar con el Presidente Boric, mientras que con la ministra de Defensa han tenido episodios de tensión durante la crisis por la fatídica marcha de Putre en abril y ahora por sus críticas al presupuesto para soldados profesionales y conscriptos. Con pocos vínculos con el mundo político -tanto de oposición como del oficialismo- y reacio a dar entrevistas, el general también ha manifestado reparos a las iniciativas para sacar a los militares a la calle en labores de seguridad.


Qué observar. La ministra de Defensa Maya Fernández salió a rebatir el martes al comandante en Jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, quien durante una exposición en el Congreso planteó el déficit del financiamiento disponible para soldados profesionales y conscriptos.

  • “Descarto totalmente el desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas. Todo lo contrario, nosotros lo hemos ido recuperando”, señaló la ministra.
  • Pero además agregó que el tema de recursos y número de efectivos de las Fuerzas Armadas es información sensible que debe ser abordada en sesiones secretas del Congreso.
  • Fuentes de gobierno señalaron que Fernández se reunió la tarde del lunes con Iturriaga para tratar el asunto y agregaron que fue una imprudencia del jefe castrense hacer públicas esas críticas porque muestran -a su juicio- una falsa debilidad del Ejército.

Las declaraciones. Fernández estaba presente -sentada justo frente al general- en la sesión de la subcomisión mixta de Presupuestos del 28 de octubre cuando Iturriaga hizo sus críticas.

  • En esa ocasión, el comandante en jefe respondiendo una pregunta del diputado Johannes Kaiser sobre otro asunto (el presupuesto para reservistas), señaló lo siguiente: “El Ejército está definido con una planta para los soldados de tropa profesional de 7.000 soldados, pero se está financiando solamente 1.600″.
  • “Yo solamente lo dejo como constancia porque de repente se nos piden tareas extra, estados de excepción, etc, y por supuesto todo tiene un límite de fuerza, yo entiendo la realidad del país pero espero que todos tengamos conciencia que eso se está financiando”.
  • Aunque la declaración generó varias contrapreguntas de los parlamentarios, en esa oportunidad ni la ministra ni los subsecretarios presentes comentaron lo sucedido.
  • El tema resurgió este domingo 10, cuando El Mercurio publicó lo que dijo el general. Entonces varios parlamentarios de oposición criticaron al gobierno por el financiamiento a las FF.AA.
  • El Ejecutivo respondió primero a través del ministro Mario Marcel, y luego con una ronda de declaraciones de la ministra Fernández y el subsecretario Galo Eidelstein.

Financiamiento de FFAA. En sectores que conocen la situación de las Fuerzas Armadas indican que, por ley, el Ejército debiese contar con 7 mil plazas disponibles para soldados de la tropa profesional. Sin embargo, el financiamiento sólo alcanzaría para 1.600 uniformados.

  • ⁠Actualmente, la institución tiene 1.399 efectivos de tropa profesional en régimen de contrata, que reciben remuneraciones que bordean los $600 mil, además de beneficios como vivienda, alimentación, vestuario y transporte.
  • ⁠Dado este escenario, cada año, la entidad castrense abre cupos para 1.600 soldados y no para los 7 mil que prescribe la ley.
  • ⁠“Respecto a los conscriptos, los números nuestros son de 12.500, pensado en el Ejército normal, que es lo que el país ha definido, y hoy día se financia el 50%”, planteó Iturriaga en la comisión.
  • De acuerdo a las mismas fuentes, el Ejército debiese tener 12.500 plazas disponibles para conscriptos, pero sólo existen 6.250 uniformados están financiados.
  • La ministra Fernández se ha referido hasta ahora en específico a la situación de los oficiales y suboficiales, que integran el escalafón de carrera dentro del Ejército.

El caso de Putre. Como sea, el episodio recordó otro desencuentro ocurrido tras la tragedia en Putre. El 27 de abril más de 200 conscriptos de la Brigada 24 Huamachuco de Arica y Parinacota marcharon más de 8 kilómetros entre la localidad de Pacollo, sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar. Según varios testimonios los reclutas bajaron desabrigados y recibieron malos tratos.

  • La crisis se generó por la muerte del recluta Franco Vargas y el cuadro infeccioso respiratorio de otros 45 conscriptos y las versiones dadas inicialmente por el Ejército.
  • Aunque en un comienzo hubo cuestionamientos al gobierno, en Defensa apuntaron al mal manejo y la tardía reacción del Ejército. Iturriaga hizo una vocería el lunes 6 de mayo, vale decir 9 días después de la tragedia, cuando afirmó que “el instructor inicialmente señaló el vestuario recomendado, pero hay soldados que decidieron partir sin su tenida térmica”.
  • El 9 de mayo dio un giro y removió a los comandantes a cargo de la marcha.
  • En medio de solicitudes de algunos parlamentarios de izquierda que pedían la salida de Iturriaga, Boric lo citó a una reunión en La Moneda el 10 de mayo. “El comandante en jefe del Ejército sigue en sus funciones”, dijo al término la ministra.

Relación con el gobierno. Conocedores del funcionamiento de las FFAA y del gobierno señalan que el comandante en Jefe no ha tenido una relación fluida con Defensa, mientras que con el Presidente Boric el trato es más bien formal y protocolar.

  • Tampoco ha cultivado muchas relaciones con el mundo político ni de oposición ni del oficialismo.
  • Es definido como un militar dedicado a las tareas profesionales más que al lobby y la gestión de intereses. Tampoco es dado a lo comunicacional: son contadas sus intervenciones en la prensa y suspendió la tradicional entrevista que daban los comandantes en Jefe en septiembre.
  • No obstante ha marcado distancia, tanto en el Congreso como en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional de febrero, respecto a las iniciativas para desplegar militares en las calles en materia de seguridad en la protección de infraestructura crítica. Esto, argumentó, mientras no se defina con claridad las reglas de uso de la fuerza.
  • Con todo, el Ejército se ha desplegado a solicitud del gobierno tanto en labores en la Macrozona Sur como en el control fronterizo en el norte.
  • Para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, en 2023, el diseño original del gobierno buscaba una amplia participación de militares y actos simbólicos en regimientos. Finalmente el Ejército se mantuvo en un segundo plano y los jefes castrenses no asistieron al acto en La Moneda del día 11 de septiembre.

Quién es. Javier Eduardo Iturriaga del Campo, 58, nació en 1965 en Santiago, en una familia militar.

  • Entró a la Escuela Militar en 1980, de donde se graduó como alférez de infantería, en 1984. Desde temprano mostró interés por las fuerzas especiales, por lo que —junto con la especialidad primaria de oficial de estado mayor—, obtuvo las secundarias de comando y paracaidista.
  • En 2017 fue nombrado subjefe del Estado Mayor General del Ejército, cargo en el que se desempeñaba cuando la ex Presidenta Michelle Bachelet lo nombró jefe de la defensa del Maule por el estado de catástrofe decretado por los incendios.
  • Al año siguiente fue ascendido a general de división y se le encomendó dirigir el Comando de Educación y Doctrina. Estaba en esas funciones cuando, tras el 18-O, el ex Presidente Sebastián Piñera decretó estado de emergencia en la Región Metropolitana y lo nombró jefe de la defensa.
  • El 21 de octubre de 2019, un día después de que Piñera dijera que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso”, fue consultado al respecto y respondió: “yo soy un hombre feliz, la verdad es que no estoy en guerra con nadie”.
  • Su intervención fue recibida negativamente en el gobierno. Fuentes de Defensa de la época dijeron que después de emitir la declaración Iturriaga habló al mandatario para ofrecerle disculpas.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric al diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Ximena Rincón salta al ruedo presidencial: Demócratas la proclamará como su candidata en las próximas horas

Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 14, 2025

Un circo de victimización como nunca se había visto. Por Jorge Schaulsohn

Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Crónica: El laberinto del barrio chino en Meiggs y el cierre del local ligado a Bo Yang, el amigo empresario de Cariola

Chinamart, el local del barrio Meiggs ligado a Bo Yang, está cerrado. “Fue porque vendían carne de tortuga y cocodrilo”, dice Gabriel, que lleva 10 años trabajando en el sector que se ha convertido en el barrio chino de Santiago. Yang está involucrado en el caso de Karol Cariola, que habría pedido favores a la […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Caso Convenios: Ex gobernador Patricio Vallespín se radica en México en medio de investigación penal y de Contraloría

El exgobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín dictando una charla en México. Crédito: Instagram.

El 20 de febrero, el exgobernador de Los Lagos viajó a Ciudad de México para radicarse junto a su esposa y enfocarse en “proyectos personales”. Esto, mientras la Contraloría inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades por millonarias transferencias de recursos a fundaciones durante la gestión de Vallespín -ex DC y prominente figura de la […]