Noviembre 3, 2022

El estilo de Jeannette Jara, la influyente ministra del PC y su rol clave en la Reforma Previsional

Ex-Ante
La ministra Jeannete Jara ha contado con el respaldo de la vocera Camila Vallejo, ambas militantes del PC. Crédito: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14 años, ex dirigente sindical en el SII y subsecretaria de Bachelet, la ministra del Trabajo Jeannette Jara se ha desplegado en las últimas horas para difundir la reforma previsional, que hasta ahora no presenta fisuras entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático. En ese tránsito, y contrario a los pronósticos de la izquierda, ha construido una relación de confianza con Marcel y tejido redes en el empresariado sin entorpecer su diálogo con las centrales de trabajadores. En el gobierno de Bachelet se enfrentó a las AFP y a Rodrigo Valdés, pero tendió puentes con la CPC. Lea aquí la trayectoria política y personal de la abogada.


El apoyo del PC. Este domingo, en entrevista con Radio Nuevo Mundo, el presidente del PC, Guillermo Teillier, abordó la tramitación del proyecto de pensiones y, sin que nadie se lo preguntara, el papel que está desempeñando la ministra de sus filas, Jeannette Jara.

  • “Sabemos que está difícil la cancha. Por no tener mayoría en el Parlamento es complejo, pero creo que la ministra ha sido muy hábil en conversar con todos los sectores, con las empresas, con los trabajadores. Si se aprueba este proyecto indudablemente se va a producir un alza inmediata de todas las pensiones. Eso es lo que los trabajadores y los pensionados deben tener presente a la hora de tomar partido, porque yo creo que es bueno tomar partido en pro de un proyecto que beneficia a tantos millones de personas”, dijo Teillier.

Las 2 almas. Para Boric es clave mantener la calma en sus las 2 coaliciones que lo apoyan y el respaldo de su voto duro, el que sostiene ese 26% que respalda su gestión en algunas encuestas, como la Cadem del fin de semana. Y la reforma de pensiones, como pocos asuntos, logró el respaldo de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático -a días del cónclave del fin de semana en Cerro Castillo- e incluso la apertura de la DC.

Redes en el empresariado y sintonía con Marcel. Jara venía trabajando en la reforma de pensiones desde hace meses con Mario Marcel (Hacienda). Y, en paralelo, había desplegado redes en el empresariado y consolidado una alianza con las centrales de trabajadores.

  • Desde el cambio de gabinete post 4-S, junto a Camila Vallejo, es la otra ministra del PC que participa en el comité político de La Moneda.
  • La abogada ha articulado en el intertanto otros temas sensibles, como el proyecto de 40 horas, y, al revés de lo previsto, forjó una sintonía política con Marcel. Desde Hacienda le reconocen dos características: actúa como aliada en vez de adversaria interna, como sucedió cuando Andrés Velasco estaba en Hacienda y en Trabajo tenía al socialista Osvaldo Andrade, y no suele cometer errores.
  • Según indican en el Gobierno, fue idea de Jara desacoplar esa reforma del Plebiscito de Salida, dado que existía el temor de que la propuesta de pensiones generara nuevos cuestionamientos a temas sensibles como la inexpropiabilidad de los fondos previsionales y la herencia.

Trasfondo: En momentos en que Karol Cariola y el PC se transformaron en los grandes derrotados de la elección de la presidencia de la Cámara de Diputados, la secretaria de Estado se posiciona en la agenda laboral y previsional, banderas que en el partido sienten como propias.

  • “Tenemos participación en un ministerio estructural como Trabajo. Es muy relevante porque los contenidos del programa de Apruebo Dignidad pasan por transformaciones en ese plano”, afirmó en El Siglo el ex constituyente Marcos Barraza.

Quién es: De 48 años, Jeannette Jara nació en la población El Cortijo. Es hija de un obrero mecánico industrial y una dueña de casa; ambos de izquierda, lo que hizo natural que entrara a militar al PC en 1989, a los 14 años -apenas cumplió la edad requerida-, cuando estudiaba en el liceo Valentín Letelier. Es Administradora Pública y magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Usach, y abogada de la U. Central.

  • Jara buscó la alcaldía de la comuna en 2021. Perdió frente al edil, el cantante René de la Vega, pero el saldo de su campaña fue evaluado como positivo en el PC (perdió por 28% v/s 18%).

Trayectoria y militancia PC: Su primera figuración pública fue como presidenta de la Feusach en 1997, donde lideró extensos paros contra reformas del gobierno de Frei -contra el que las JJ.CC. tenían una dura postura-, y luego hizo carrera como funcionaria de fiscalización de grandes contribuyentes del SII. Desde ese puesto hizo su actividad política como dirigente sindical de los fiscalizadores, hasta que entró a cargos de gobierno cuando el PC se integró a la Nueva Mayoría con Bachelet, y al comité central.

  • En la Feusach, su principal hito fue un paro contra un proyecto de Frei que disminuía el financiamiento basal a ues estatales, considerado “neoliberal” por los estudiantes. Por esos años, estuvo detenida durante varios días -recuerdan en su entorno-, acusada de morder a un carabinero en una protesta (ella negó haberlo hecho) del aniversario del 11 de septiembre.
  • De todos modos, en 2002, en un reportaje de El Siglo sobre las nuevas generaciones PC, decía: “Somos conservadores, nos falta audacia política, instinto. Es necesario mostrar que nuestra opinión puede ser diversa. En la izquierda a nadie se le debe rendir pleitesía por el simple hecho de pararse ante un guanaco”.
  • En 2014, Barraza la designó como su jefa de gabinete en la subsecretaría de Previsión Social. El vínculo entre ambos es estrecho desde la Feusach, que Barraza presidió al año siguiente de Jara. En 2015, la volvió a llevar a su gabinete cuando asumió como ministro de Desarrollo Social. Y en 2017, Bachelet la nombró ahora a ella como subsecretaria de Previsión Social.

Sus encontrones con Valdés: Su paso por la subsecretaría tuvo una serie de episodios que retratan -para quienes trabajaron con ella- su estilo de negociación. Jara no posee las usuales reticencias comunistas a dialogar con actores de derecha o círculos empresariales, pero con maneras firmes para defender sus posturas. En la Nueva Mayoría no olvidan una intervención de ella frente al entonces ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, en una reunión de trabajo pre legislativo de la reforma previsional.

  • Estaban los representantes de todos los partidos. Valdés resumía los acuerdos, mencionando el subir la edad de jubilación, dado que nadie había expresado reparos. Jara lo interrumpió: “Los comunistas no estamos de acuerdo en eso”. Dado que el negociador PC no había llegado a la reunión, tras pasar algunos segundos, Jara irrumpió para vocear la postura de su partido.
  • Sus relaciones eran más fluidas con la CPC, de forma directa con el gerente Fernando Alvear, para negociar leyes de seguridad laboral y previsional, como la ley de inclusión laboral para discapacitados, o mejoras para obreros y personal en faenas de riesgo.

Nombramiento simbólico: Jara fue propuesta por el PC como una de las 3 cartas para su apuesta estratégica en Trabajo, y dentro del núcleo de Boric contó con Vallejo como aliada para empujar su nombre.

  • El simbolismo de su llegada a Trabajo -cartera que priorizó el PC en las negociaciones con Boric- es alto en el PC: desde 1973 que no ocupaban ese ministerio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.