La decisión de mezclar el proceso constituyente con el proceso electoral tendrá efectos perversos tanto para el contenido de la nueva constitución como para el éxito del próximo gobierno. Eso se empezará a sentir apenas inicie sus deliberaciones la convención constitucional y se inicie a la larga temporada electoral de 2021. Los costos de ese error serán caros.
Una innovación nefasta: Normalmente, los procesos constituyentes se inician después de los procesos electorales. En Chile en 2021, vamos a innovar al iniciar un proceso constituyente de forma concurrente con un proceso electoral.
Expectativas versus letra chica: Una vez terminada la campaña, los candidatos ganadores se apresuran a bajar las expectativas y sumar letra chica a sus compromisos. Pero en esta ocasión, esa tarea será especialmente difícil de realizar.
Cortoplacismo: Eso inevitablemente restará protagonismo al nuevo gobierno. Después de todo, el nuevo gobierno será el último vestigio de la constitución de 1980 y sus poderes y atribuciones se conocerán recién tres meses después de que haya asumido el poder.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
El Conservador de Bienes Raíces rechazó la escritura del inmueble adquirido por la municipalidad de Santiago donde la alcaldesa Hassler busca abrir “la primera clínica municipal del país”. Los motivos fueron 2: un vicio formal de nulidad porque la escritura no tenía la cédula de la alcaldesa y un eventual vicio de lesión enorme por […]