La izquierda chilena enfrenta hoy un dilema histórico: o recupera su vocación mayoritaria, su espíritu socialdemócrata y su capacidad de articular una mayoría desde el centro; o se entrega a la pureza ideológica de una izquierda testimonial, que prefiere perder con dignidad antes que ceder en sus dogmas.
Lo que está en juego. Con un resultado incierto, una convivencia desgastada y un clima enrarecido por recriminaciones cruzadas, estamos llegando al final de la primaria oficialista. Lo que está en juego no es solo una candidatura presidencial, sino el alma misma del progresismo chileno. La fractura entre el socialismo democrático y el Partido Comunista podría tornarse definitiva.
La raíz del problema. Desde que se sumó a la Nueva Mayoría, el socialismo democrático creyó que podía convivir bajo un mismo techo con fuerzas que jamás compartieron los valores de la transición ni el respeto por la institucionalidad democrática. Se subordinó, en nombre de la “unidad de la izquierda”, sin medir el costo: la pérdida de su perfil, su liderazgo y su base social.
El error de Tohá. Para la candidata del PS-PPD, una derrota sería la consecuencia de haber renunciado a liderar desde la diferencia. Aunque representa una tradición ligada al progresismo democrático, su paso por el Ministerio del Interior estuvo marcado por una disposición permanente al consenso interno, incluso cuando eso implicaba silenciar diferencias cruciales.
El fantasma de un nuevo estallido. Por (@pepe_auth). https://t.co/MBID1d0Qb1
— Ex-Ante (@exantecl) June 23, 2025
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]
Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]