Octubre 1, 2024

El dólar cierra en $904 tras tensiones en Medio Oriente, mientras el IPSA retrocede 0,64%

Ex-Ante

El conflicto en Medio Oriente se agravó tras un ataque de misiles lanzado por Irán sobre diferentes regiones de Israel, el más grave hasta la fecha. Esto impactó significativamente los mercados globales, con el precio del petróleo subiendo hasta un 5% en algunos momentos, aunque cerró con un alza del 2,9% por sobre los US$70 el barril. El temor a interrupciones en el suministro de crudo y el paro portuario en la costa este de Estados Unidos generaron preocupaciones sobre presiones inflacionarias a nivel global, lo que podría ralentizar los esperados recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.


Impacto en los mercados globales

El dólar estadounidense se fortaleció, ya que los inversionistas buscaron activos seguros. El peso chileno cerró en $904 frente al dólar, revirtiendo las ganancias previas tras la noticia del conflicto geopolítico y perdiendo un 0,6%.

  • En los mercados internacionales, el S&P 500 cayó un 1,25% debido a la creciente incertidumbre, mientras que activos refugio como el oro aumentaron, alcanzando casi máximos históricos con una subida del 1%, cotizándose en US$2.660 por onza.

Mercados locales: IPSA y sorpresas económicas

El IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró en terreno negativo, con un retroceso del 0,64%, quedando en 6.448 puntos. En lo que va del año, la rentabilidad del IPSA es del 4,1% en pesos y del 1,5% en dólares.

  • En el plano económico local, sorprendió el Imacec de agosto, que fue de 2,3%, menor a lo esperado por el mercado, lo que refuerza las expectativas de que el Banco Central continúe con más recortes en las tasas de interés en las próximas reuniones.
  • Por otro lado, en el ámbito del comercio, el Cyber Day registró un alza del 10% en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio de $98.000 en transacciones y acumulando US$170 millones en su primer día de negociaciones.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Las acciones con mejor desempeño fueron:

  • LTM: +1,73%
  • SMU: +1,36%
  • ECL: +1,09%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • CMPC: -2,81%
  • Falabella: -2,31%

 

También puede leer: 

Perfil: Quién es Valentina Durán y la crisis que ha enfrentado a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.