Octubre 1, 2024

El dólar cierra en $904 tras tensiones en Medio Oriente, mientras el IPSA retrocede 0,64%

Ex-Ante

El conflicto en Medio Oriente se agravó tras un ataque de misiles lanzado por Irán sobre diferentes regiones de Israel, el más grave hasta la fecha. Esto impactó significativamente los mercados globales, con el precio del petróleo subiendo hasta un 5% en algunos momentos, aunque cerró con un alza del 2,9% por sobre los US$70 el barril. El temor a interrupciones en el suministro de crudo y el paro portuario en la costa este de Estados Unidos generaron preocupaciones sobre presiones inflacionarias a nivel global, lo que podría ralentizar los esperados recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.


Impacto en los mercados globales

El dólar estadounidense se fortaleció, ya que los inversionistas buscaron activos seguros. El peso chileno cerró en $904 frente al dólar, revirtiendo las ganancias previas tras la noticia del conflicto geopolítico y perdiendo un 0,6%.

  • En los mercados internacionales, el S&P 500 cayó un 1,25% debido a la creciente incertidumbre, mientras que activos refugio como el oro aumentaron, alcanzando casi máximos históricos con una subida del 1%, cotizándose en US$2.660 por onza.

Mercados locales: IPSA y sorpresas económicas

El IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró en terreno negativo, con un retroceso del 0,64%, quedando en 6.448 puntos. En lo que va del año, la rentabilidad del IPSA es del 4,1% en pesos y del 1,5% en dólares.

  • En el plano económico local, sorprendió el Imacec de agosto, que fue de 2,3%, menor a lo esperado por el mercado, lo que refuerza las expectativas de que el Banco Central continúe con más recortes en las tasas de interés en las próximas reuniones.
  • Por otro lado, en el ámbito del comercio, el Cyber Day registró un alza del 10% en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio de $98.000 en transacciones y acumulando US$170 millones en su primer día de negociaciones.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Las acciones con mejor desempeño fueron:

  • LTM: +1,73%
  • SMU: +1,36%
  • ECL: +1,09%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • CMPC: -2,81%
  • Falabella: -2,31%

 

También puede leer: 

Perfil: Quién es Valentina Durán y la crisis que ha enfrentado a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]