Impacto en los mercados globales
El dólar estadounidense se fortaleció, ya que los inversionistas buscaron activos seguros. El peso chileno cerró en $904 frente al dólar, revirtiendo las ganancias previas tras la noticia del conflicto geopolítico y perdiendo un 0,6%.
Mercados locales: IPSA y sorpresas económicas
El IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró en terreno negativo, con un retroceso del 0,64%, quedando en 6.448 puntos. En lo que va del año, la rentabilidad del IPSA es del 4,1% en pesos y del 1,5% en dólares.
Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago
Las acciones con mejor desempeño fueron:
Por otro lado, las principales caídas fueron:
También puede leer:
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]