Septiembre 30, 2024

El dólar cierra en $898 mientras el IPSA retrocede 0,61% en una jornada marcada por estímulos en China

Ex-Ante

El dólar cerró en $898, impulsado por el alza del cobre y estímulos en China. El IPSA cayó 0,61% en 6.490 puntos, mientras las ventas retail crecieron 6,8% y el desempleo bajó a 8,9% en Chile.


Qué observar. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con una variación negativa del 0,61%, situándose en 6.490,72 puntos. El volumen de transacciones alcanzó los US$233,7 millones, impulsado principalmente por las operaciones en Banco de Chile. En lo que va del año, el retorno del selectivo local es de 4,73% en pesos y 2,73% en dólares.

Estímulos desde China y contracción en PMI. La jornada comenzó con el anuncio de nuevas medidas de estímulo en China. Las ciudades de Shanghái, Shenzhen y Guangzhou levantarán restricciones para la compra de viviendas, mientras que el Banco Popular de China (PBoC) ordenó a los bancos reducir las tasas hipotecarias antes de octubre. Sin embargo, los datos del PMI de manufacturas Caixin se contrajeron a 49,3, mientras que el PMI de servicios alcanzó los 50,3 puntos, mostrando una desaceleración en la economía china.

Datos locales: Ventas retail y desempleo. En el plano local, las ventas retail crecieron un 6,8%, superando las expectativas del mercado. Por otro lado, la tasa de desempleo en Chile se ubicó en 8,9% entre junio y agosto, un leve descenso de 0,1 puntos porcentuales, debido a que el crecimiento de la fuerza de trabajo (2,4%) fue menor al de las personas ocupadas (2,5%).

Wall Street a la baja. Los principales índices estadounidenses cerraron con caídas: el Dow Jones retrocedió un 0,28%, el S&P 500 cayó un 0,15%, y el Nasdaq Composite disminuyó un 0,27%. La tasa de interés del bono del Tesoro a dos años se disparó 8,6 puntos base, reflejando expectativas de ajuste en la política monetaria.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Las ganadoras de la sesión fueron:

  • Entel: +2,49%
  • CMPC: +2,02%
  • Andina-B: +1,03%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • Mallplaza: -3,73%
  • Cencosud: -3,71%
  • LTM: -2,61%

Mercado cambiario: Peso chileno se fortalece.  El peso chileno extendió su recuperación, cerrando la jornada en $898. La moneda local continúa mostrando avances, en camino a registrar su segundo mes consecutivo de apreciación frente al dólar, beneficiado por el repunte en los precios del cobre y los estímulos en China.

También puede leer:

Seminario Ex-Ante – Sofofa: Amplio consenso en una reforma urgente al sistema político (y la fórmula del Gobierno)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.