Julio 5, 2025

El debut del Centro del Vino de Concha y Toro en Pirque, un proyecto de US$ 17 millones liderado por Isabel Guilisasti

Vicente Browne R.

En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.


Qué observar. Días después de su inauguración, realizada a mediados de esta semana, el nuevo Centro del Vino de Concha y Toro ya comienza a posicionarse como uno de los polos de mayor atractivo en el mundo del vino de la región Metropolitana.

  • El recinto, ubicado en Pirque, registró una alta demanda de reservas para su primer fin de semana, según conocedores del proyecto.
  • En el entorno empresarial y turístico, la lectura es clara: el enoturismo chileno tenía espacio para una propuesta de alto estándar y Concha y Toro decidió ocupar ese lugar.

Un debut a capacidad. Aunque el diseño del centro apunta a mantener una experiencia exclusiva –el restaurante principal admite unas 200 personas por jornada–, la demanda ha sido alta desde su apertura.

  • El interés ha venido principalmente de turistas brasileños, conocidos por su afinidad con el vino chileno, muchos de los cuales están en el país aprovechando la temporada de nieve. A ellos se suman visitantes colombianos y chilenos.

Una apuesta de US$ 17 millones. El proyecto implicó una inversión de US$ 17 millones por parte de la viña.

  • Concebido como una experiencia inmersiva que entrelaza vinos premium, arte, tecnología, gastronomía y patrimonio, el centro busca consolidarse como un referente internacional en turismo vitivinícola.
  • Su ubicación, a 20 kilómetros del centro de Santiago, en pleno corazón del valle del Maipo, facilita el acceso.

El rol de Isabel Guilisasti. Isabel Guilisasti, vicepresidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa de Concha y Toro, fue la principal impulsora del proyecto.

  • Con más de dos décadas en la empresa, ha sido clave en el desarrollo y posicionamiento de marcas emblemáticas como Don Melchor y Casillero del Diablo.
  • La idea del centro nació de ella hace tres años y desde entonces lideró personalmente su desarrollo, coordinando a los equipos internos y externos.
  • Supervisó cada etapa, desde la arquitectura, a cargo de Martín Hurtado, hasta el paisajismo de Juan Grimm y el trabajo museográfico y artístico que integran la experiencia.

Diseño por zonas. El recorrido del centro se extiende por más de 12.000 m2, organizados en distintas áreas temáticas que mezclan historia, estética y tecnología.

  • La visita comienza en la Plaza Concha y Toro, donde la Gran Barra de 25 metros y el restaurante Bodega 1883 marcan el primer contacto con la experiencia enogastronómica.
  • Luego, los visitantes acceden al espacio sensorial Casillero del Diablo, donde se combinan relatos audiovisuales, aromas y una bodega que preserva vinos ultra premium.
  • Más adelante, el camino lleva a zonas dedicadas a catas inmersivas, dirigidas por sommeliers expertos, y terrazas con vistas al viñedo y al parque centenario.
  • El recorrido culmina en la Casa Don Melchor, una residencia histórica abierta a visitas más exclusivas, que refuerza el carácter patrimonial del lugar.

Un relato cultural. Isabel Guilisasti forma parte de la influyente familia que ha liderado la viña por generaciones. Estudió arte en la Universidad Católica y se integró a Concha y Toro en 1997.

  • Desde su actual cargo dirige la estrategia global de vinos de alta gama de la compañía, con presencia en Chile, Argentina y Estados Unidos.
  • Ha sido reconocida por Forbes y Women In Wine & Spirits Awards por su liderazgo en la industria.
  • En la empresa valoran especialmente su capacidad para articular el relato cultural del vino con experiencias turísticas de alto nivel.

Proyección. En Concha y Toro proyectan que el nuevo centro se transforme en un activo estratégico para el turismo chileno, en línea con la creciente demanda por propuestas exclusivas y con identidad.

  • “Buscamos que sea un símbolo del patrimonio nacional para todos quienes visiten el país”, señaló Guilisasti.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.