A estas alturas, ya hemos aprendido que una cosa es lo que hacen los bancos centrales y otra —a veces muy distinta— es lo que comunican.
Clara muestra de lo anterior es Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE). Tras moderar el alza de tasas de 75 a 50 puntos base en su última reunión, habló fuerte y duro al mercado y de alguna manera compensó con su mensaje un alza que aún es insuficiente para controlar la elevada inflación que enfrenta Europa.
Este lunes, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos reforzó el mensaje: “Habrá más subidas de tasas. Hasta cuándo, no lo sé”, señaló.
La Reserva Federal subió 50 puntos base, y aunque Jerome Powell, su par norteamericano, fue algo más ponderado, sus colegas banqueros que integran el Comité para Mercados Abiertos (FOMC) hablaron claro a través del llamado “Dot Plot”, los famosos puntitos que publica la FED cada trimestre con la visión de cada integrante para los meses que vienen. Y adivine… vendrán nuevas alzas en 2023 y es probable que la tasa incluso supere el 5% lo que podría impactar en las decisiones de consumo para los próximos meses.
Por eso interesante ver las encuestas de confianza que conoceremos esta semana; el Conference Board y Universidad de Michigan.
El dato más esperado llegará al final de esta semana: viene viajando del Polo Norte y se le conoce como el PCE, por su sigla en inglés. Es la medición de la inflación de consumo personal en Estados Unidos. Si el dato bordea el 0,2% mensual será el mejor regalo de Navidad para los mercados, junto con un PIB del 3º trimestre cercano al 3%.
En Chile, el impacto en el dólar se dejará sentir. La moneda podría empinarse sobre los $900 nuevamente, a medida que el billete verde se siga fortaleciendo a nivel global. Desde acá, también miramos con atención el Índice de Precios al Productor que publica el INE este jueves y la minuta de la Reunión de Política Monetaria de diciembre.
Martes 20
Miércoles 21
Jueves 22
Viernes 24
Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.
En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.
La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.