Octubre 11, 2021

El cortoplacismo de Provoste y el futuro de la centroizquierda. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante

Provoste apoya los retiros de fondos de pensiones porque a esta altura, es lo único que le podría permitir reaparecer en la carrera electoral. Suponiendo que el proyecto finalmente se aprueba, ¿para qué habrá sido? ¿Para ganar una elección? Y si por fortuna se instala en segunda vuelta y gana la elección ¿cómo cargará con la cruz de haber sido la autora de una de las peores políticas públicas de las últimas décadas?

La importancia de la inmediatez. El cortoplacismo tiene la agenda política copada. Son demasiados los temas que se están instalando en base a lo que está ocurriendo en la coyuntura. Y si bien es algo plenamente evidente en el proceso legislativo, no acaba allí. También es un fenómeno que se observa en la carrera presidencial. Un hecho relativamente inédito, pues normalmente los candidatos están más preocupados del futuro que del presente y el pasado.

  • Indudablemente, tratar de resolver problemas estructurales con soluciones de corto plazo es problemático. Nada asegura que el pan que se reparte hoy no venga asociado a la distribución de hambre mañana. Es el caso de los retiros de fondos de pensiones que, a pesar de haber sido criticados hasta el cansancio por expertos independientes y organizaciones transversales, han seguido fijos marcando la agenda.
  • Una razón por la cual siguen allí es por la utilidad que tienen para los candidatos. Pues, de otra manera no se explica que una mala política pública tan regresiva siga siendo una alternativa viable. De hecho, basta ver que ninguno de los presidenciales ha logrado escapar del tema. En la práctica, los siete se han manifestado a favor o en contra, usando sus respectivos argumentos para argumentar por qué debiesen ser el o la próxima presidente.

El caso de Provoste. El caso de Yasna Provoste es quizás el más interesante de todos los candidatos presidenciales. Es quién más ha utilizado el tema, probablemente bajo la impresión de que es lo único que le permitiría revertir la tendencia. Seguramente se ve persuadida por datos como los publicados por la encuestadora Data Influye esta semana: 58% de los encuestados no votaría jamás por un candidato contrario al cuarto retiro.

  • Provoste apoya los retiros de fondos de pensiones porque son populares. Los apoya porque, a esta altura, es lo único que le podría permitir reaparecer en la carrera electoral. En otro contexto, probablemente no lo haría. Pues, como bien se sabe, es una medida regresiva que provoca la inflación y potencia la desigualdad. Fuera del contexto actual, no tendría los incentivos que hoy tiene para empujar la moción.
  • Es importante constatar que lo anterior se ve potenciado por el ímpetu que ha ido ganado la posición original de la Senadora: un retiro sin impuestos. En un comienzo, había consenso de que el retiro era inviable. Luego, flotó la idea de que el proyecto solo sería aprobado de ser gravado con impuestos. Finalmente, todo eso quedó en el tintero y se impuso el retiro universal, el mismo que apoyó la Senadora desde el comienzo.

El cuarto retiro de Provoste. Hoy, el cuarto retiro depende del Senado. Habiendo ya pasado por la Cámara, depende de dos cosas. Primero, si toda la oposición se alinea. Y, segundo, si dos senadores de la oposición dan su voto. Suponiendo que lo segundo es más probable que no (juzgando por todo lo que ha pasado hasta ahora), lo primero se vuelve lo crucial: la alineación de la oposición (y cómo y cuándo se alinea).

  • Por lo anterior, al final del día, el cuarto retiro depende de Provoste y su capacidad de alinear a la oposición. Y todo indica que lo hará. Pues, los senadores de oposición que hace tan solo algunas semanas se habían manifestado fuertemente en contra del proyecto, han ido cambiando sus opiniones. Presumiblemente lo han hecho en la medida de que Provoste ha ido invirtiendo más capital político en el asunto.
  • Hoy, los únicos votos que faltan en la oposición para asegurar el proyecto son los votos de la DC. Es decir, el cuarto retiro depende del partido de la candidata presidencial que más gana con su aprobación. No es raro suponer que lo único que falta, entonces, es el anuncio definitivo de que la oposición se alineó a favor del retiro, tras la senadora Provoste. El mensaje será que, si el cuarto retiro se concreta, es gracias a la candidata.

La cruz de Provoste. Suponiendo que el proyecto finalmente se aprueba, y que Provoste se consolida en la memoria colectiva como su principal artífice, ¿para qué habrá sido? ¿Para ganar una elección? Y si por fortuna ocurre una realineación en el orden de preferencias electorales, y Provoste se instala en segunda vuelta y gana la elección definitiva, ¿cómo cargará con la cruz de haber sido la autora de una de las peores políticas públicas de las últimas décadas?

  • Hoy el retiro se da en un contexto muy diferente al primero, al segundo e incluso al tercero. Mientras que antes se decía que se apoyaba la moción porque el gobierno no llegaba, porque llegaba tarde o porque había que apoyar a la clase media, hoy se da en un contexto en que la inflación mensual está en su nivel más alto desde 1993, y el acumulado anual en su nivel más alto desde 2008. Un cuarto retiro solo agravará aquello.
  • El apoyo al retiro es un cuchillo de doble filo. Pero para Provoste es uno más peligroso. Pues, a pesar de que su principal competencia, Gabriel Boric, también lo apoyó, su rol fue menos decisivo. Como uno de 155 y parte de la primera instancia del proceso, no tienen la misma responsabilidad. Tampoco ha empujado el proyecto con la fuerza que lo ha hecho Provoste, que ha sido particularmente incisiva en su endoso.

Provoste y el futuro de la centroizquierda. Provoste puede ganar mucho si se aprueba el cuarto retiro. Puede ganar particularmente si su coalición logra empaquetar el trámite como una obra suya. Pero, si más adelante el discurso cambia, y el público general finalmente se ve advertido de que el cuarto retiro no estuvo pensado para los más vulnerables y que más encima se hizo en el peor momento posible, los vientos podrían cambiar de dirección violentamente.

  • La centroizquierda de hoy está absolutamente desparramada por el continuo ideológico sin una dirección clara. El cuarto retiro es solo un ejemplo más de cómo la coalición se ha desanclado de su tradición política. Y el apoyo de muchos de sus legisladores a la moción enseña que no hay prospectivas de llevar el buque a buen puerto en el futuro inmediato. La candidatura de Provoste consolida esa idea.
  • De todos los candidatos, quien más depende de la inmediatez es Provoste. Pero, la dependencia viene con riesgos asociados. Mientras la Senadora más busca instalar el punto del cuarto retiro, y otros proyectos de recompensa inmediata, más difícil será presentar la coalición como una alternativa viable más adelante. Una idea que los senadores de centroizquierda deberán tener en cuenta al momento de emitir sus votos a favor del cuarto retiro.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]