La importancia de la inmediatez. El cortoplacismo tiene la agenda política copada. Son demasiados los temas que se están instalando en base a lo que está ocurriendo en la coyuntura. Y si bien es algo plenamente evidente en el proceso legislativo, no acaba allí. También es un fenómeno que se observa en la carrera presidencial. Un hecho relativamente inédito, pues normalmente los candidatos están más preocupados del futuro que del presente y el pasado.
El caso de Provoste. El caso de Yasna Provoste es quizás el más interesante de todos los candidatos presidenciales. Es quién más ha utilizado el tema, probablemente bajo la impresión de que es lo único que le permitiría revertir la tendencia. Seguramente se ve persuadida por datos como los publicados por la encuestadora Data Influye esta semana: 58% de los encuestados no votaría jamás por un candidato contrario al cuarto retiro.
El cuarto retiro de Provoste. Hoy, el cuarto retiro depende del Senado. Habiendo ya pasado por la Cámara, depende de dos cosas. Primero, si toda la oposición se alinea. Y, segundo, si dos senadores de la oposición dan su voto. Suponiendo que lo segundo es más probable que no (juzgando por todo lo que ha pasado hasta ahora), lo primero se vuelve lo crucial: la alineación de la oposición (y cómo y cuándo se alinea).
La cruz de Provoste. Suponiendo que el proyecto finalmente se aprueba, y que Provoste se consolida en la memoria colectiva como su principal artífice, ¿para qué habrá sido? ¿Para ganar una elección? Y si por fortuna ocurre una realineación en el orden de preferencias electorales, y Provoste se instala en segunda vuelta y gana la elección definitiva, ¿cómo cargará con la cruz de haber sido la autora de una de las peores políticas públicas de las últimas décadas?
Provoste y el futuro de la centroizquierda. Provoste puede ganar mucho si se aprueba el cuarto retiro. Puede ganar particularmente si su coalición logra empaquetar el trámite como una obra suya. Pero, si más adelante el discurso cambia, y el público general finalmente se ve advertido de que el cuarto retiro no estuvo pensado para los más vulnerables y que más encima se hizo en el peor momento posible, los vientos podrían cambiar de dirección violentamente.
El Presidente Boric ingresó este domingo a la medianoche las 472 páginas de respuestas al Tribunal Constitucional, por los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos decretados a fin de año. En los 6 casos de presos del 18-O, el mandatario dijo que […]
De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene […]
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas más anexos respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la […]
La candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión. Esta mañana, sin […]