El contraste entre Boric y la dupla Marcel-Van Klaveren para enfrentar a Trump y sus aranceles

Ex-Ante
En la imagen, el Presidente Boric en su visita de Estado a India. Crédito: Presidencia.

Por segundo día consecutivo Boric arremetió contra Trump desde la India, señalando que “no queremos líderes autoritarios”. La noche anterior el Ministerio de Hacienda había emitido una declaración pública que no cuestiona a Trump y destaca que hay bienes chilenos excluidos de la decisión tarifaria. El canciller van Klaveren, en tanto, se mueve con cautela. A continuación el análisis interno sobre la ofensiva presidencial.


“No queremos líderes autoritarios”. Boric apareció este jueves en una entrevista a The Indian Express en el marco de su visita de Estado a India, donde abordó

  • Por segundo día consecutivo arremetió contra Trump, lo que contrasta con la reacción que han tenido el Ministerio de Hacienda y la Cancillería frente a la determinación del presidente de EEUU.
  • “Trump desafía las instituciones, incluida la justicia. No queremos líderes autoritarios. Él representa todo lo que rechazo. Creo en el respeto a los derechos humanos, al derecho internacional y en la cooperación entre naciones, no en el aislamiento”, indicó el mandatario.
  • El día anterior, a horas de que Trump anunciara su política arancelaria global, lo había calificado de aspirante a “emperador” y a Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos de rendirle “pleitesía”.

El comunicado de Hacienda. Todas estas frases se sumaron al cuestionamiento que hizo semanas antes a través de la red X del trato que estaba dando Trump a Volodimir Zelenski, aunque Hacienda evitó criticar este miércoles a EEUU y destacó que hay bienes chilenos excluidos de la decisión tarifaria del mandatario estadounidense.

  • Los principales aspectos que Hacienda relevó su declaración pública, emitida la noche del miércoles, fueron los siguientes:

1. El arancel es el mínimo. “Cabe recalcar que el arancel de 10% aplicado a Chile es el mínimo base para todos los países del mundo y no responde a ninguna acción específica de nuestro país, pues no hay ningún país que se exceptúe de la medida general arancelaria. Más aún, el comunicado de la Casa Blanca que argumenta las medidas no contiene ninguna mención a Chile, como sí las hay respecto de algunos países de la región”.

2.Productos excluidos. “Hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva, los productos de manera y otros bienes que no están disponibles en EEUU”.

Negociar con pragmatismo. Distintos expertos han señalado que Chile debe ahora negociar con pragmatismo los aranceles de sus productos, en base a la existencia de un TLC, el superávit comercial que tiene EEUU, la reputación del país en materia de comercio internacional en los últimos 30 años y la posibilidad de flexibilizar las barreras comerciales a las que apunta Trump.

  • “Necesitamos actuar con mucha más diplomacia y evitar hacer cualquier comentario que no entorpezca la negociación”, indicó el economista Sergio Urzúa en entrevista con Ex-Ante.

La cautela de Van Klaveren. Cancillería ha mostrado cautela desde que Trump llegó por segunda vez a la Casa Blanca. El ministerio, por ejemplo, se mantuvo al margen del conflicto que detonó el presidente colombiano Gustavo Petro al anunciar que no recibiría a los ciudadanos deportados por la Casa Blanca (a lo que después retrocedió ante las amenazas de fuerte sanciones económicas)

  • Así lo habría recomendado el canciller Alberto Van Klaveren a La Moneda, que anunció que recibiría sin problemas a los expulsados desde EEUU.
  • Este martes el ministro lamentó la determinación de Trump, pero, al igual que Marcel, apuntó a enfrentar con una política de Estado la nueva política arancelaria y expuso al menos 5 criterios.

1. Las restricciones de Trump tienen un carácter general, sin que el foco esté puesto en Chile, aunque afecta al país.

2. El Gobierno estaba preparado para el anuncio de Trump, para lo cual se instaló una mesa de trabajo público-privada

3. Chile va a seguir exportando a Estados Unidos.

4. Los aranceles pueden tener costos, pero también oportunidades en productos donde Chile tiene ventajas competitivas.

5. No habrá nota de protesta, ya que “eso se reserva más bien para las relaciones políticas, las relaciones diplomáticas, en el campo comercial, en el campo económico, las reglas son distintas”.

Telón de fondo. Fuentes de la cancillería calificaron de “grave error” las palabras de Boric durante su gira a India.

  • En primer lugar porque con sus dichos empaña un viaje hasta ahora exitoso, ya que su crítica a Trump terminará por monopolizar su repercusión.
  • Más grave, es que sus dichos no responden a los intereses de la diplomacia chilena, donde se estima que lo mejor es no entrar en polémicas que pueden terminar perjudicando al país, de lo que hay numerosos ejemplos (como Colombia).
  • Las fuentes estiman que la única explicación para la salida de protocolo de Boric es hablarle a su base política, dado que su intervención no se condice con los intereses nacionales.
  • Boric fue apoyado este jueves por parlamentarios de su coalición, como el integrante de la comisión de RREE de la Cámara, Tomás de Rementería (PS), quien dijo que si Trump quiere poner normas, Chile “debería tomar medidas”.
  • En contraste, el camino adoptado por Boric ha sido fuertemente cuestionado por expertos, como el economista Sebastián Edwards.
  • “La historia de Chile tiene episodios en que presidentes chilenos han cometido la tontería de ser innecesariamente belicosos con EEUU y ha resultado un desastre. Entonces yo creo que es una niñería. Lo de Boric es una bravuconada y una niñería”, indicó a Ex-Ante el académico y profesor de la UCLA.

LEA TAMBIÉN:

Sebastián Edwards: EE.UU entra en etapa muy proteccionista

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.