Diciembre 18, 2024

El caso de Katty Hurtado, la condenada por parricidio que devolvió el fantasma de los indultos a La Moneda

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric el 10 de diciembre de 2024. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

En 2021, el Tribunal de Juicio Oral de Calama condenó en forma unánime a Katty Hurtado a 20 años de cárcel por el parricidio de su exmarido. Ese mismo año la Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, un recurso de nulidad presentado por su defensa. El caso volvió a la agenda luego de que la mujer pidiera al Presidente Boric que perdonara su pena, trayendo de vuelta a La Moneda el fantasma de los indultos. Un grupo de parlamentarias de distintos sectores, además de la Red Chilena contra la Violencia de las Mujeres, apoyan el indulto.


Qué observar. La Moneda enfrenta una ofensiva para que el Presidente Gabriel Boric indulte a Katty Margarita Hurtado Caamaño, 42, una mujer condenada en 2021 a 20 años de cárcel por el parricidio de su exmarido Richard Aravena Jara, en un caso que trajo de vuelta a La Moneda el fantasma de los indultos que el mandatario otorgó en su primer año de gobierno a presos del 18-O.

  • La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres encabeza la iniciativa, que ha recibido apoyo en el Congreso.
  • Un grupo amplio de parlamentarias, que incluyó a la senadora de Chile Vamos Paulina Núñez y a la diputada del FA Emilia Schneider, solicitó este miércoles al Presidente, a través del ministro de Justicia Jaime Gajardo, perdonar su pena, acusando que actuó en legítima defensa, que se ignoró su cooperación con la investigación y que cometió el crimen tras vivir años de violencia intrafamiliar.
  • El caso ya había sido abordado en mayo, cuando la ministra del Trabajo Jeannette Jara, actuando como vocera, confirmó tras una protesta afuera de La Moneda que se “ha presentado una solicitud para considerar sus antecedentes como posible indulto”, la que fue ingresada en enero de este año. Desde el Ministerio de Justicia confirmaron este miércoles que ésta sigue en estudio.
  • No hay ninguna vinculación entre los indultos anteriores y un caso de esta naturaleza”, recalcó entonces Jara.
  • La ministra aludió así al escándalo provocado tras el indulto otorgado en diciembre de 2022 al exfrentista Jorge Mateluna y a 12 de presos del 18-O, incluyendo algunos con prontuario.
  • El caso derivó en la caída de la ministra de Justicia Marcela Ríos y el jefe de gabinete del Presidente, Matías Meza-Lopehandía.
  • Los indultos parecían un tema cerrado para La Moneda, pero para algunos los cuestionamientos al carácter feminista del gobierno surgidos por las críticas al manejo de la denuncia de una subordinada en contra del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, hoy preso por la presunta violación y abuso sexual de una subordinada, pueden complicar a la administración del Presidente Boric.

La trama judicial del caso. El 31 de agosto de 2021 los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama Rodrigo Cartes, Sergio Villa y Juan Pablo Ramírez condenaron unánimemente a Katty Hurtado a 20 años de cárcel por parricidio. Ese mismo año la Corte Suprema rechazó en un fallo dividido un recurso de nulidad presentado por la defensa. A continuación, las claves de la resolución de primera instancia.

  • Los hechos. “En horas de la madrugada del día 14 de mayo del 2018, la acusada Katty Margarita Hurtado Caamaño dio muerte a su cónyuge Richard Anthony Aravena Jara, en una habitación del segundo piso del domicilio ubicado en pasaje Incahuasi (…), de la comuna de Calama, por medio de la aplicación de golpes en el cráneo con un objeto contundente y en la zona derecha del cuello con un elemento cortopunzante, grupos de lesiones propinados mientras la víctima se encontraba viva y mortales por sí mismas”, dijo la sentencia.
  • La causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico y heridas cervicales.
  • La declaración de la acusada. “Katty Hurtado le dice a la víctima que no se van a juntar más ni tener más sexo, y la mujer le pide documentos de reembolso de remedio de su hijo. La víctima le dijo que fuera a buscarlo al segundo piso. No encontró los documentos en la cajonera del segundo piso. Richard Aravena le dijo que se iba a calmar, pero que se quedará. Describe que la tiró, a la acusada, sobre la cama; le dijo ‘maraca’, se tiró encima y le tocó sus partes íntimas. Katty Hurtado se encontraba en la cama y le pide que no siguiera, continúa insultándola, estaba muy descontrolado”, consignó la sentencia, parafraseando su tercera declaración.
  • “En ese momento, la víctima le dice que de ese lugar no va a salir viva. La acusada se percata de una botella en el velador, que estaba llena, y le pega en la cabeza al Sr. Aravena”.
  • En su cuarta declaración añadió que “al pasar a la cocina, tomó un cuchillo pequeño con mango de madera y subió al segundo piso. La víctima estaba apoyada en el espejo grande de la habitación, estaba tapándose los ojos y le salía sangre de la oreja. Le toca el pecho, para ver cómo reacciona y forcejean. En dicha dinámica, Richard Aravena cae de guata y ella de rodillas, instante en el cual lo golpea con la botella, se le cae el cuchillo que tenía en el bolsillo trasero de su pantalón y se lo enterró en varias oportunidades”.
  • La actuación tras el crimen. “La conducta posterior de la encartada (…) da cuenta de que actuó con pleno conocimiento de su actuar ilícito, trasladándose durante la noche por la ciudad de Calama, de la forma más clandestina posible, asistiendo normalmente a su trabajo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (…), incluso asistió a la Universidad en la tarde-noche, y conversó con su amiga Brisa Rivera, a quien tampoco entregó la versión completa de los hechos”.
  • “En el contexto de la comisión del hecho, envió desde el celular de la víctima, el que manipuló y trasladó, pero que no entregó posteriormente a los órganos de investigación, un mensaje a una persona llamada Leidy Adriana Rodríguez, en horas de la madrugada, 04:38 horas y en minutos siguientes, muy cerca del intervalo mortal, que es una mera aproximación, donde señalaba que el Sr. Aravena la pasaría a buscar y que tenía ganas de ‘portarse mal’, este antecedente objetivo, sumado al hecho de la manipulación del teléfono de la víctima por parte de la acusada y la declaración de Leidy Adriana Rodríguez en sede policial, donde afirmó la extrañeza que le produjo el tenor de dicho mensaje, permiten sostener que aquel fue enviado por Katty Hurtado con la finalidad de generar confusión”.
  • Descarta legítima defensa. “El tribunal estima que no concurre en la especie el primer requisito de la legítima defensa, en términos canónicos, que la defensa hace consistir en una agresión de carácter sexual, por no poder establecerse su existencia de los elementos objetivos y evidencias encontrados”.
  • No acredita régimen de violencia. “No puede establecerse la existencia de un régimen de violencia, al menos en el ámbito físico, sin perjuicio de establecerse una relación disfuncional”.
  • Descarta inimputabilidad. “Las pericias psiquiátricas y psicológicas del Ministerio Público descartan cualquier tipo de inimputabilidad”.
  • Crítica a la investigación. “Las policías, dirigidas por el Ministerio Público, cuyos oficiales investigadores, ante las preguntas de la defensa, señalaron no tener formación en materia de género, no realizaron mayores gestiones en cuanto a verificar la hipótesis alternativa de la defensa”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]