El agente encubierto. Pide no dar ningún antecedente acerca de su identidad, ya que entre otros grupos, convivió durante largo tiempo con miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de los dos organizaciones de narcotraficantes más importantes de México y, como tal, contribuyó activamente a la desarticulación de una célula que este poseía en Chile, integrada por ciudadanos dominicanos y colombianos, hecho que, entre otras consecuencias, significó la desaparición de un familiar del líder de los narcos que fueron arrestados en Santiago y San Antonio, a los cuales les incautaron más de 2,6 toneladas marihuana creepy perteneciente al CJNG, lo que representa unos 10 mil millones de pesos.
El Modus Operandi. Sin entrar en detalles, el agente encubierto de la Dipolmar señala que “en la operación Jalisco pudimos realizar una investigación bastante amplia, en la cual se pudo visualizar el nexo que mantenía el Cartel Jalisco Nueva Generación en nuestro país a través de brazos de ciudadanos extranjeros, no principalmente mexicanos”, refiriéndose a los imputados que fueron detenidos en 2021, prácticamente todos ellos de origen dominicano.
La primera avanzada. Hasta la fecha, los aparatos de persecución penal han detectado al menos tres incursiones efectuadas por sujetos vinculados al CJNG en Chile. Las dos últimas dicen relación con la “Operación Jalisco” y las operaciones “Azteca 1” y “Azteca 2”, (estas últimas efectuadas por la PDI), mientras que la primera, llamada “Operación Calaca”, tenía un tenor distinto: se trata de la detención de dos ciudadanos mexicanos (Luis Olaiz Machuca y Álvaro Ojeda Corral, ambos de Jalisco), quienes se asentaron en Alto Hospicio e Iquique, con el objetivo de cultivar marihuana in door y elaborar metanfetaminas.
Azteca 1 y 2. Para distintas fuentes policiales, la “Operación Calaca” fue básicamente una exploración, una búsqueda de nuevas rutas, pero de un tenor muy distinto a otras actuaciones más propias del CJNG, como las indagadas por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI en “Azteca 1” y “Azteca 2”, diligencias que en total han permitido retirar del mercado 4,5 toneladas de marihuana creepy, en dos operativos, el primero de ellos efectuado en diciembre de 2020 en San Antonio, en el cual la Dipolmar, Aduanas y la PDI incautaron 3,5 toneladas de marihuana, y el segundo se efectuó en la misma ciudad en junio del año pasado, oportunidad en la cual se decomisaron 898 kilos de la misma droga y se detuvo (luego de una entrega vigilada) a cinco sujetos: cuatro colombianos y un chileno.
Droga submarina. En efecto, según una petición de interceptación de comunicaciones que figura en la carpeta judicial del caso, este, junto a los colombianos, recibían droga adosada en forma subacuática en los cascos de buques con destino a Chile. Según el mismo documento, desde mediados de 2020 un agente encubierto de la PDI operó al interior de la célula y así se descubrió el primer cargamento, el que viajó en diciembre de ese año hasta Chile en un buque que zarpó desde México y que fue abastecido de la droga en Buenaventura (Colombia), y que tenía por objeto ser almacenado en dos bodegas ubicadas en Pudahuel.
Lea también: Narcotráfico: Países Bajos, mayor exportador éxtasis a Chile (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.