El agente encubierto. Pide no dar ningún antecedente acerca de su identidad, ya que entre otros grupos, convivió durante largo tiempo con miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de los dos organizaciones de narcotraficantes más importantes de México y, como tal, contribuyó activamente a la desarticulación de una célula que este poseía en Chile, integrada por ciudadanos dominicanos y colombianos, hecho que, entre otras consecuencias, significó la desaparición de un familiar del líder de los narcos que fueron arrestados en Santiago y San Antonio, a los cuales les incautaron más de 2,6 toneladas marihuana creepy perteneciente al CJNG, lo que representa unos 10 mil millones de pesos.
El Modus Operandi. Sin entrar en detalles, el agente encubierto de la Dipolmar señala que “en la operación Jalisco pudimos realizar una investigación bastante amplia, en la cual se pudo visualizar el nexo que mantenía el Cartel Jalisco Nueva Generación en nuestro país a través de brazos de ciudadanos extranjeros, no principalmente mexicanos”, refiriéndose a los imputados que fueron detenidos en 2021, prácticamente todos ellos de origen dominicano.
La primera avanzada. Hasta la fecha, los aparatos de persecución penal han detectado al menos tres incursiones efectuadas por sujetos vinculados al CJNG en Chile. Las dos últimas dicen relación con la “Operación Jalisco” y las operaciones “Azteca 1” y “Azteca 2”, (estas últimas efectuadas por la PDI), mientras que la primera, llamada “Operación Calaca”, tenía un tenor distinto: se trata de la detención de dos ciudadanos mexicanos (Luis Olaiz Machuca y Álvaro Ojeda Corral, ambos de Jalisco), quienes se asentaron en Alto Hospicio e Iquique, con el objetivo de cultivar marihuana in door y elaborar metanfetaminas.
Azteca 1 y 2. Para distintas fuentes policiales, la “Operación Calaca” fue básicamente una exploración, una búsqueda de nuevas rutas, pero de un tenor muy distinto a otras actuaciones más propias del CJNG, como las indagadas por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI en “Azteca 1” y “Azteca 2”, diligencias que en total han permitido retirar del mercado 4,5 toneladas de marihuana creepy, en dos operativos, el primero de ellos efectuado en diciembre de 2020 en San Antonio, en el cual la Dipolmar, Aduanas y la PDI incautaron 3,5 toneladas de marihuana, y el segundo se efectuó en la misma ciudad en junio del año pasado, oportunidad en la cual se decomisaron 898 kilos de la misma droga y se detuvo (luego de una entrega vigilada) a cinco sujetos: cuatro colombianos y un chileno.
Droga submarina. En efecto, según una petición de interceptación de comunicaciones que figura en la carpeta judicial del caso, este, junto a los colombianos, recibían droga adosada en forma subacuática en los cascos de buques con destino a Chile. Según el mismo documento, desde mediados de 2020 un agente encubierto de la PDI operó al interior de la célula y así se descubrió el primer cargamento, el que viajó en diciembre de ese año hasta Chile en un buque que zarpó desde México y que fue abastecido de la droga en Buenaventura (Colombia), y que tenía por objeto ser almacenado en dos bodegas ubicadas en Pudahuel.
Lea también: Narcotráfico: Países Bajos, mayor exportador éxtasis a Chile (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]