El agente encubierto. Pide no dar ningún antecedente acerca de su identidad, ya que entre otros grupos, convivió durante largo tiempo con miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de los dos organizaciones de narcotraficantes más importantes de México y, como tal, contribuyó activamente a la desarticulación de una célula que este poseía en Chile, integrada por ciudadanos dominicanos y colombianos, hecho que, entre otras consecuencias, significó la desaparición de un familiar del líder de los narcos que fueron arrestados en Santiago y San Antonio, a los cuales les incautaron más de 2,6 toneladas marihuana creepy perteneciente al CJNG, lo que representa unos 10 mil millones de pesos.
El Modus Operandi. Sin entrar en detalles, el agente encubierto de la Dipolmar señala que “en la operación Jalisco pudimos realizar una investigación bastante amplia, en la cual se pudo visualizar el nexo que mantenía el Cartel Jalisco Nueva Generación en nuestro país a través de brazos de ciudadanos extranjeros, no principalmente mexicanos”, refiriéndose a los imputados que fueron detenidos en 2021, prácticamente todos ellos de origen dominicano.
La primera avanzada. Hasta la fecha, los aparatos de persecución penal han detectado al menos tres incursiones efectuadas por sujetos vinculados al CJNG en Chile. Las dos últimas dicen relación con la “Operación Jalisco” y las operaciones “Azteca 1” y “Azteca 2”, (estas últimas efectuadas por la PDI), mientras que la primera, llamada “Operación Calaca”, tenía un tenor distinto: se trata de la detención de dos ciudadanos mexicanos (Luis Olaiz Machuca y Álvaro Ojeda Corral, ambos de Jalisco), quienes se asentaron en Alto Hospicio e Iquique, con el objetivo de cultivar marihuana in door y elaborar metanfetaminas.
Azteca 1 y 2. Para distintas fuentes policiales, la “Operación Calaca” fue básicamente una exploración, una búsqueda de nuevas rutas, pero de un tenor muy distinto a otras actuaciones más propias del CJNG, como las indagadas por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI en “Azteca 1” y “Azteca 2”, diligencias que en total han permitido retirar del mercado 4,5 toneladas de marihuana creepy, en dos operativos, el primero de ellos efectuado en diciembre de 2020 en San Antonio, en el cual la Dipolmar, Aduanas y la PDI incautaron 3,5 toneladas de marihuana, y el segundo se efectuó en la misma ciudad en junio del año pasado, oportunidad en la cual se decomisaron 898 kilos de la misma droga y se detuvo (luego de una entrega vigilada) a cinco sujetos: cuatro colombianos y un chileno.
Droga submarina. En efecto, según una petición de interceptación de comunicaciones que figura en la carpeta judicial del caso, este, junto a los colombianos, recibían droga adosada en forma subacuática en los cascos de buques con destino a Chile. Según el mismo documento, desde mediados de 2020 un agente encubierto de la PDI operó al interior de la célula y así se descubrió el primer cargamento, el que viajó en diciembre de ese año hasta Chile en un buque que zarpó desde México y que fue abastecido de la droga en Buenaventura (Colombia), y que tenía por objeto ser almacenado en dos bodegas ubicadas en Pudahuel.
Lea también: Narcotráfico: Países Bajos, mayor exportador éxtasis a Chile (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.
El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.
El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]