El cara a cara entre Viera-Gallo y el vocero de la CAM Juan Pichun sobre los sabotajes y los grupos radicales armados

Ex-Ante
El lonco Juan Pichun y el exministro José Antonio Viera-Gallo. Fotos Agencia Uno.

El excoordinador de temas indígenas del primer gobierno de Bachelet y uno de los voceros de la CAM —quien se presentó como “cercano a la posición de la Coordinadora”— estuvieron este jueves en un panel realizado en la facultad de gobierno de la U. de Chile sobre políticas indígenas. Pichun dijo que la discriminación a las comunidades justificaba el uso de las armas. Viera-Gallo respondió que el etno-nacionalismo había llevado a desastres en la región.


Qué observar. “Yo le recordaba que alguna vez estuvimos en alguna negociación por el territorio de Santa Rosa de (Colpi), Chorrillo, donde tuvimos muchas reuniones, pero quedó en nada”, dijo el lonco Juan Pichun al ex coordinador de temas indígenas del primer gobierno de Michelle Bachelet, José Antonio Viera-Gallo.

  • Era el comienzo del panel “Política indígena y pueblo mapuche: ¿hacia los temas de fondo?”, realizado este jueves por la mañana en la facultad de gobierno de la U. de Chile.
  • Pichun estaba invitado como lonco del lof Temulemu, aunque en su intervención dijo ser “cercano, digamos, a la posición de la Coordinadora”. El sitio Werkén Noticias, que suele difundir contenidos vinculados a los grupos radicales, lo describió en marzo de este año como vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). En un video difundido en julio de 2021, el propio Pichun se presentó como lonco de la agrupación liderada por Héctor Llaitul.
  • Pichun estaba sentado en un extremo de la mesa y a su lado estaba el exministro. Completaban el panel la diputada RD por La Araucanía Ericka Ñanco y el representante de la Alianza Territorial Mapuche (ATM), Miguel Melín.
  • En un diálogo de 2 horas —moderado por la investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) Natalia Caniguan—, hablaron sobre los atentados en el sur, el surgimiento de grupos radicales distintos de la CAM y la posibilidad del diálogo con el gobierno de Gabriel Boric.

Violencia política. Pichun defendió la violencia política que revindica la CAM desde su primer atentado en Lumaco, en 1997, lo que fue rebatido por Viera-Gallo, quien planteó que hay alternativas no violentas para plantear las demandas.

  • Una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) difundida esta semana, que entrevistó a ciudadanos de origen mapuche desde el Biobío a Los Lagos, mostró que estos mayoritariamente se oponen a la violencia. Un 59% declaró que el uso de la fuerza jamás se justifica para reclamar tierras; un 26% dijo que se justifica en algunas circunstancias; un 11% dijo que se justifica siempre y un 4% dijo no saber o no respondió.

Pichun: “Aquí hay un interés detrás que tiene que ver con el resguardo de las grandes empresas forestales, de las grandes empresas extractivistas (…). Es un tema que las comunidades se han organizado para no seguir permitiendo y efectivamente de ahí viene lo que se llaman los sabotajes”.

  • “Se escandalizan porque tal vez las comunidades manejan algunas armas, pero qué pasaba con los grandes latifundistas que manejaban armas antes que los mapuches. Si los latifundistas resguardaban sus predios con armas y para los estados qué significaban, eran utensilios, reliquias (…). Hay también un racismo detrás. Entonces, lo que hace el huinca no lo puede hacer el mapuche y ahí está el tema, digamos, de que las comunidades se rebelen”

Viera-Gallo: “Cuidado con esa mezcla de nacionalismo, de lo que llaman algunos etno-nacionalismo. Yo soy de una nación oprimida y por tanto yo me hago la justicia que no han querido dar. Yo creo que ese no es el camino”.

  • “El camino puede ser la lucha, sí; puede ser la presión, sí; pero de ahí a las armas… Ahora, no es suficiente decir que los otros usan las armas. Bueno, entonces hay que denunciarlo. Hay que buscar caminos y yo creo que ahora se están celebrando no sé cuántos años de la lucha de Gandhi en la India (…), y hay toda una reivindicación de la lucha no violenta, y lo mismo podemos decir de Mandela, en fin, lo que no significa un pacifismo absurdo, sino que significa luchas que no pretenden hacer la justicia por sí mismas”.

Los otros grupos radicales. Los expositores también abordaron el surgimiento de otros grupos radicales en el sur. La Resistencia Mapuche Malleco (RMM), por ejemplo, es vinculada por las policías al tráfico de marihuana desde Temucuicui, en la comuna de Ercilla. En mayo fue baleado el trabajador forestal mapuche Segundo Catril, en un atentado que sigue sin ser reivindicado por alguna de las agrupaciones conocidas.

Pichun: “Hay una cierta preocupación por algunos territorios, también desde las comunidades, por la introducción de acciones que son ajenas a las comunidades y eso lo hemos conversado con la gente que estamos… la gente que está reivindicando los territorios. Porque no podemos pasarnos al otro lado. Hoy día las reivindicaciones territoriales no tienen que ser, digamos, delictuales, no tenemos que permitir eso, y ahí también tenemos la responsabilidad quienes somos autoridades políticas, espirituales. Y ese es el rol que nos compete a las comunidades”.

Viera-Gallo: “Tenemos experiencias en América Latina de que esto llevado al extremo ha sido un desastre completo (…). Pasó aquí en el Perú, no está tan lejos”. En el país vecino el etnonacionalismo que evocaba la identidad del imperio inca fue fundado a fines de la década de 1980 por los hermanos Antauro y Ollanta Humala y se lo denominó etnocacerismo.

  • “No digo que vaya a ir hacia allá, espero que no, ojalá que no, pero evidentemente que, si yo parto con la lógica, y a lo mejor con esa evolución que han tenido esos grupos que se han desprendido de la CAM, de que al final yo me hago la justicia por mi mano, y si no me la hace la ley, la hago yo con mi pistola, por decirlo en simple, bueno, eso no tiene límites”.

El diálogo con el gobierno. En el encuentro también se habló de la posibilidad de abrir un diálogo con el gobierno de Boric, tema en el que Llaitul ha tenido una actitud oscilante. En el encuentro realizado en junio en Peñalolén para relanzar el libro Chem ka Rakiduam dijo que era inaceptable un diálogo donde otros fijaran las reglas. Que si el gobierno quería hacerlo tendría que ser para hablar los temas de fondo: territorio y autonomía. “Es interesante”, dijo, la posibilidad de que veedores internacionales pudieran tener un rol en un diálogo hipotético, sin profundizar en qué condiciones.

Pichun: “La CAM en un momento lo planteó: dijimos, nosotros estamos abiertos al diálogo, pero donde nosotros pongamos los temas, porque los gobiernos se acomodan de acuerdo con las amistades, donde no se sientan apelados, no se discuta, no se lleve el tema a fondo, por eso todos los gobiernos buscan quién tiene más amigos mapuches y yo dialogo más con esos mapuches. (…). Y se puso algunas condiciones; que hubiera veedores internacionales, para que diera garantías de ese diálogo, se planteó, y la otra condición, si el gobierno quiere dialogar, es que emplace a las forestales, firme, categórico, pero ningún gobierno ha sido capaz de emplazarlas”.

Viera-Gallo: “Cuando estuve a cargo del tema, después del lamentable asesinato de Matías Catrileo (en 2008, caso por el que un cabo carabinero fue condenado por uso de violencia innecesaria), me fui después de esos 8 meses con la convicción absoluta de que era necesario hacer un giro de fondo en la política indígena en el país y me doy cuenta que han pasado 15 años y ese giro no se ha producido. Yo esperé de verdad que este gobierno pudiera hacerlo y me parecía que tenía las condiciones políticas para eso”.

  • “El problema del diálogo, por lo menos cuando uno está en el gobierno, es que como son tantas comunidades, cuando se dice que no hay interlocutores, a eso se refiere (…). Si son 2 mil comunidades, es muy difícil. Es muy difícil en forma práctica, quiero decir, salvo que, como se decía acá, se formara un parlamento, pero eso ya son palabras mayores, es otro nivel”.
  • “El otro problema que no hay que nunca confundir es el diálogo con los acuerdos, porque puede ser que haya diálogo, pero a lo mejor no haya acuerdos (…). Desde luego es muy difícil poner de acuerdo a los actores políticos de la sociedad chilena y después de eso es muy probable que no haya acuerdo con todos los actores políticos mapuches. O sea, el diálogo de por sí ya es positivo, pero los acuerdos ahí ya hablamos de otro problema”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2024

Las estremecedoras confesiones de jefe de cuadrilla de Conaf: “Franco Pinto era muy ambicioso, siempre quería hacer un incendio”

El fuego en el sector Las Pataguas de Viña del Mar, el 3 de febrero. (Manuel Reyes / Agencia Uno)

El 28 de noviembre declaró en la PDI el hoy desvinculado jefe de cuadrilla de Conaf José Atenas sobre los incendios forestales ocurridos desde 2021 en la Región de Valparaíso. En su testimonio como imputado relató el modus operandi para iniciar el fuego y confirmó la motivación económica detrás de estos. “Algunas veces le dije […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 2, 2024

La renuncia de la embajadora de EE.UU. en Chile (y el fantasma de un nuevo vacío diplomático con Trump)

Bernadette Meehan, embajadora de EE.UU. en Chile.

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, presentó su renuncia al presidente Joe Biden y comunicó su decisión a las autoridades chilenas. La representante estadounidense dejará el país el fin de semana del 10 de enero próximo. La embajada quedará a cargo del Jefe de Misión adjunto, Richard Yoneoka, quien asumirá como Encargado […]

Manuel Izquierdo P.

Diciembre 2, 2024

Lo que buscó Boric al lanzar el proyecto de reparación de la “deuda histórica” con los profesores

Imagen: Agencia Uno.

El Presidente Boric firmó este lunes un proyecto de ley que contempla un aporte de $4,5 millones a más de 56 mil docentes afectados por la deuda, que se remonta a 1981, con el traspaso de los de los establecimientos a los municipios. El pago se realizaría en dos cuotas, en un periodo de seis […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2024

Cadem post-elecciones: Evelyn Matthei lidera en todos los escenarios de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

Por su parte, en intención de voto espontáneo, la alcaldesa encabeza con 22%, seguida por el líder republicano José Antonio Kast con 14%, la ex Presidenta Michelle Bachelet con 6%, el alcalde Tomás Vodanovic con 5% y el diputado Johannes Kaiser con 4%.

Ex-Ante

Diciembre 1, 2024

“Yo le creo”: feminismo estridente y espurio. Por Lucy Oporto Valencia

Carteles colocados esta semana en el frontis de la Fiscalía Nacional por parte de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y otras organizaciones. Foto: Agencia UNO.

Con el intrincado devenir de la maraña que abarca el Caso Monsalve y la denuncia contra Boric, ha quedado en entredicho la fórmula “Yo te creo”, uno de los pilares de su Gobierno “feminista”. Su veleidad reaparece, a través de actitudes contrapuestas, coincidentes en el tiempo. En el primero caso, proclamación de su apoyo incondicional, […]