Qué observar. La vocera de gobierno Camila Vallejo abordó este martes las críticas de la Comunidad Judía de Chile a la reunión que mantuvo el lunes el Presidente Gabriel Boric con el líder de la Autoridad Nacional Palestina Mahmoud Abbas y acusó a Israel de perpetrar actos genocidas en forma sistemática.
Este miércoles la Comunidad Palestina apoyó la postura de la vocera de gobierno. A continuación la declaración íntegra.
“¿Por qué tienen razón Chile y la Ministra Vallejo al hablar de Genocidio en Palestina?
La banalización del genocidio palestino por parte de la Comunidad Judía de Chile (CJCH), al calificarlo como un simple “slogan”, refleja no solo falta de empatía, sino que devela una peligrosa estrategia de desinformación y propaganda. Minimizar el sufrimiento de millones de personas que viven bajo una vulneración sistemática de sus derechos no es solo irresponsable, sino un acto que erosiona la verdad y alimenta discursos de odio y normaliza las acciones barbáricas de Israel en Gaza.
Contrario a lo que sostiene la CJCH, el Genocidio, no es una expresión vacía y al invocarla, el Gobierno de Chile, su Ministra Vocera, la Cancillería y muchos parlamentarios de distintos partidos, lo hacen con estricto apego a las definiciones legales.
La Convención sobre el Genocidio de 1948 es clara: el genocidio implica la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo étnico, religioso o nacional, mediante métodos como asesinatos masivos o selectivos, desplazamientos forzados, la imposición de condiciones de vida que provoquen la destrucción física, y la negación de derechos básicos. Esto es exactamente lo que está ocurriendo en Palestina hoy que nuestro país ha pedido que sea investigado por la Corte Internacional de Justicia.
Las acciones de Israel en Gaza, desde los bombardeos hasta el bloqueo total de recursos como agua, electricidad y alimentos, siguen al pie de la letra todas y cada una de estas conductas. Las propias autoridades israelíes lo han dicho públicamente: el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró: “Estamos luchando contra animales humanos y estamos actuando acorde. No habrá electricidad, ni agua, ni combustible, todo estará cerrado.”
O lo señalado por Isaac Herzog, Presidente de Israel, opositor a Netanyahu, no vamos a distinguir entre civiles y militares “Es una nación entera la que es responsable, no es verdad esta retorica de que los civiles no estaban involucrados”. Estas palabras, entre tantas otras de autoridades israelíes, no dejan lugar a dudas sobre la intención de destruir a un pueblo y de usar los alimentos, el agua y las medicinas como armas de guerra.
En Estados Unidos, en marzo de 2022, el secretario de Estado Antony Blinken declaraba en el Museo del Holocausto en Washington que los crímenes cometidos contra los rohinyás en Myanmar eran genocidio, ya que la violencia sistemática contra los ese grupo étnico incluyó asesinatos, violaciones y desplazamientos forzados.
Exactamente la misma lógica se aplica en lo ocurrido en Gaza: más de 40.000 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023, más de 1.200.000 personas han sido desplazadas, bombardeos a escuelas, hospitales, campos de refugiados. Las condiciones de vida en Gaza son inhumanas, con un bloqueo que impide el acceso a servicios esenciales, causando hambre, enfermedades y desesperación.
Los argumentos de Blinken sobre el genocidio rohinyá se basan en testimonios de refugiados que vivieron crímenes atroces. En el caso palestino hay pruebas aún más abrumadoras y concretas de la sistemática intención de destrucción del pueblo palestino: desde las declaraciones de líderes israelíes que promueven la aniquilación de Gaza, hasta los hechos concretos de muertes, desplazamientos y devastación de infraestructuras vitales.
¿Cómo puede la CJCH justificar esta contradicción? Las mismas razones que llevaron a Estados Unidos a declarar genocidio en Myanmar son válidas para Palestina: asesinatos masivos, desplazamientos forzados y condiciones de vida inhumanas dirigidas contra un grupo étnico.
Lo que la Comunidad Judía de Chile no parece comprender, o elige ignorar, es que minimizar o negar estos crímenes perpetúa el ciclo de violencia y desinformación. Mientras miles de judíos en el mundo se manifiestan señalando: “No en nuestro nombre”, la dirigencia de la CJCH parece más preocupada por alinearse con el gobierno de Netanyahu que en representar una comunidad que debiera erguirse sobre los valores esenciales de la verdad y el respeto incondicional a los derechos humanos. Ignorar esta realidad es una traición a todos aquellos que, en cualquier parte del mundo, han sufrido genocidios o persecuciones sistemáticas, incluidos los propios judíos.
Banalizar estos crímenes es, en sí mismo, una forma de violencia, una que no podemos permitir que continúe sin ser confrontada. No es solo la Comunidad Palestina de Chile la que respalda las palabras del Presidente y su Ministra Vocera, es la historia y la legalidad internacional que nos hemos dado para no repetirla”.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.