Febrero 26, 2025

El apagón de Tohá en el gabinete y su impulso de dejar Interior antes de definición de Bachelet

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

La ministra fue la portadora de las malas noticias en la crisis del apagón, lo que alertó a su círculo respecto a la permanencia en un ministerio expuesto como Interior. Antes de la emergencia, sin embargo, Tohá ya habría definido lanzarse al ruedo presidencial, sin esperar la definición de Bachelet —que se espera para mediados de marzo— de modo que su candidatura no se lea como un “plan B”.


Por qué importa. Este martes, Boric delegó en Tohá el manejo de la crisis y las principales vocerías por el apagón entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. La ministra del Interior apareció una hora después del apagón, intentando dar señales de tranquilidad a la población, pero sin entregar detalles de lo sucedido ni cuándo se restablecería el servicio.

  • Pasadas las 19:45, cuatro horas después del corte, apareció otra vez portando malas noticias, al señalar que se decretaría estado de excepción entre Arica y Los Lagos, y nuevamente no informó a qué hora se repondría el servicio. El Presidente, que sobrevoló Santiago durante la tarde, pero guardó silencio durante las peores horas de la crisis, apareció por la noche apuntando hacia los empresarios, una vez que ya estaba repuesto el suministro en el país.
  • En parte del PPD, y también en el PS, se evaluó que Tohá pudo haber manejado mejor la emergencia, pero, sobre todo, observaron que se convirtió en el rostro del Gobierno en una agenda muy adversa y que ese factor debería reforzar la idea de repensar cuanto antes su permanencia en el gabinete (sobre todo en un ministerio expuesto, como Interior) y abocarse de lleno a la carrera presidencial (si el escenario político es algo favorable a ella).
  • “Fuera del gabinete no correría los riesgos que enfrentó con los apagones, un aspecto muy sensible para la ciudadanía, y podría abocarse a resaltar su trayectoria, capacidad de gestión o reforzar su performance en las encuestas”, advierte una alta fuente socialista.
  • El tema es que antes de los apagones, según cuentan sus cercanos, Tohá ya habría determinado su salida del gabinete. Y, para aquello, habría decidido que no esperará a la definición de la ex Presidenta Michelle Bachelet, fijada inicialmente para la segunda quincena de marzo por parte de los socialistas que levantan su opción.
  • “Sabe que no puede convertirse en el plan B si Bachelet declina competir”, afirman en su círculo.

Un asunto de plazos. El 16 de marzo se realizará la elección de la nueva directiva del PS, partido que en principio espera tener una respuesta de Bachelet en esos días, cuando la exmandataria sostenga una reunión con la mesa saliente.

  • La ex Presidenta, que en otras campañas ha usado el silencio como una táctica política, es hoy la carta más competitiva del oficialismo. Para algunos, sin embargo, su indefinición ha eclipsado los planes de Tohá, que desde hace meses marca 2% en las encuestas, aunque tenía previsto desde hace ya algún tiempo que en marzo determinaría su permanencia en Interior (en consonancia con el cronograma del PPD).
  • Integrantes del círculo de Tohá indican que su salida de Interior es casi un hecho. Lo que no está claro es si ocurriría antes o después del 11 de marzo, aunque todo apunta a que Boric le haría un gesto y permitiría que se retire sola y no dentro de un cambio de gabinete mayor.
  • La fecha de su salida es un tema que conversarán a solas ella y el Presidente.

El factor PPD. El PPD ha manifestado públicamente su apoyo a la ministra y en privado, en al menos una parte de la directiva, son partidarios apurar una definición sin esperar a Bachelet (más allá que en el PS dicen que la propia Bachelet le habría recomendado abandonar Interior a mediados del año pasado).

  • Originalmente, Tohá habría planteado que su definición la tomaría luego de que el PS decidiera su carta presidencial o, como esperaba en un inicio, se cuadrara tras su opción.
  • En el PPD esperan proclamarla como su candidata en su consejo general a fines de marzo o durante los primeros días del mes siguiente, teniendo en cuenta que el plazo para inscribirse para primarias vence el próximo 29 de abril.
  • Las señales que ha dado la ministra van en esa línea. Durante las vacaciones de Boric, este mes, lideró ocho actividades públicas y visitó las regiones de Coquimbo, Biobío y Valparaíso.

Qué ocurre en el PS. El apuro del PPD en proclamar a Tohá se ha topado con la insistente negativa del PS a aceptarla como candidata única del Socialismo Democrático. En el partido que dirige la senadora Paulina Vodanovic existe molestia por el hecho de que se les imponga una abanderada, saltándose la decisión del comité central de tener un candidato propio.

  • Fuentes del socialismo apuntan que el PPD tuvo tibios resultados en las recientes elecciones, donde sólo logró elegir ocho alcaldes y 84 concejales, quedando por debajo del PS, que obtuvo 22 y 154 respectivamente.
  • A ello agregan que la titular de Interior no ha logrado posicionarse en las encuestas y superar el 3%. Además, sostienen que Tohá representa la continuidad de las políticas del Gobierno en seguridad, una materia cuestionada por la ciudadanía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]