Las 3 encuestas: Los sondeos Cadem, Feedback y Pulso Ciudadano mostraron ventaja del Rechazo a una nueva Constitución -lo que se veía asociado a una percepción de que la Convención no está logrando acuerdos-, además de una caída del apoyo al Presidente Boric a 3 semanas de iniciado su gobierno, lo que analistas interpretan como una señal de que la “luna de miel” de Boric con la ciudadanía será más breve que en anteriores gobierno, producto del complejo momento político-económico.
El debate en el comité político: Los sondeos los analizaron primero los ministros de La Moneda en una reunión que lideró Izkia Siches como vicepresidenta producto del viaje del Presidente a Argentina: hubo una visión autocrítica por ambos resultados (ventaja del Rechazo y evaluación de Boric), afirman en el Gobierno. Luego, con los partidos oficialistas, se revisó principalmente el debate por el plebiscito de salida.
Qué significa: A exactos 3 meses de que culmine la Convención, la preocupación por la opción de que gane el Rechazo empieza a instalarse incluso en sectores más a la izquierda del oficialismo; eso sí, con diferencias sobre las razones. Mientras en la ex-Concertación advierten que es por posturas demasiado radicalizadas de la Convención producto de la primacía de sectores de izquierda (como el marcado tono indigenista y tintes estatizadores del modelo económico, con nacionalizaciones de mineras y un modelo completamente estatal en Salud) y que el gobierno de Boric debería intervenir para moderar el contenido del nuevo texto, en la izquierda varios convencionales culparon a la prensa.
Por qué importa: En el mismo Gobierno han reconocido que el resultado de un nuevo texto constitucional y del plebiscito será determinante para el éxito de la agenda de Boric: poco a poco, su administración se ha ido abriendo a intervenir en el debate y hacer gestiones con convencionales, y la principal alerta que han levantado es contra las nacionalizaciones de recursos mineros que han impulsado el PC y ecoconstituyentes.
La lectura sobre baja en aprobación del Gobierno: Los ministros también sinceraron a los partidos una autocrítica en esa materia: admitieron que no han logrado aún instalar anuncios en la agenda producto de la tardanza en el proceso de instalación, y que por lo mismo se trabaja a todo ritmo para que el plan de recuperación económica y empleo se presentes esta semana: se trata del paquete que será el primer gran anuncio de Boric, que será lanzado recién terminando su primer mes. “No he visto al Gobierno en ningún minuto con las manos en el timón”, señaló este lunes el sociólogo Axel Callís.
Lea también:
Axel Callís: “No he visto en ningún minuto al Gobierno con las manos en el timón” ➟ https://t.co/M6fAdrRc3H pic.twitter.com/myf7PF7vqT
— Ex-Ante (@exantecl) April 4, 2022
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]