Las 3 encuestas: Los sondeos Cadem, Feedback y Pulso Ciudadano mostraron ventaja del Rechazo a una nueva Constitución -lo que se veía asociado a una percepción de que la Convención no está logrando acuerdos-, además de una caída del apoyo al Presidente Boric a 3 semanas de iniciado su gobierno, lo que analistas interpretan como una señal de que la “luna de miel” de Boric con la ciudadanía será más breve que en anteriores gobierno, producto del complejo momento político-económico.
El debate en el comité político: Los sondeos los analizaron primero los ministros de La Moneda en una reunión que lideró Izkia Siches como vicepresidenta producto del viaje del Presidente a Argentina: hubo una visión autocrítica por ambos resultados (ventaja del Rechazo y evaluación de Boric), afirman en el Gobierno. Luego, con los partidos oficialistas, se revisó principalmente el debate por el plebiscito de salida.
Qué significa: A exactos 3 meses de que culmine la Convención, la preocupación por la opción de que gane el Rechazo empieza a instalarse incluso en sectores más a la izquierda del oficialismo; eso sí, con diferencias sobre las razones. Mientras en la ex-Concertación advierten que es por posturas demasiado radicalizadas de la Convención producto de la primacía de sectores de izquierda (como el marcado tono indigenista y tintes estatizadores del modelo económico, con nacionalizaciones de mineras y un modelo completamente estatal en Salud) y que el gobierno de Boric debería intervenir para moderar el contenido del nuevo texto, en la izquierda varios convencionales culparon a la prensa.
Por qué importa: En el mismo Gobierno han reconocido que el resultado de un nuevo texto constitucional y del plebiscito será determinante para el éxito de la agenda de Boric: poco a poco, su administración se ha ido abriendo a intervenir en el debate y hacer gestiones con convencionales, y la principal alerta que han levantado es contra las nacionalizaciones de recursos mineros que han impulsado el PC y ecoconstituyentes.
La lectura sobre baja en aprobación del Gobierno: Los ministros también sinceraron a los partidos una autocrítica en esa materia: admitieron que no han logrado aún instalar anuncios en la agenda producto de la tardanza en el proceso de instalación, y que por lo mismo se trabaja a todo ritmo para que el plan de recuperación económica y empleo se presentes esta semana: se trata del paquete que será el primer gran anuncio de Boric, que será lanzado recién terminando su primer mes. “No he visto al Gobierno en ningún minuto con las manos en el timón”, señaló este lunes el sociólogo Axel Callís.
Lea también:
Axel Callís: “No he visto en ningún minuto al Gobierno con las manos en el timón” ➟ https://t.co/M6fAdrRc3H pic.twitter.com/myf7PF7vqT
— Ex-Ante (@exantecl) April 4, 2022
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]