Mayo 9, 2023

El acta en que la nueva jefa jurídica de Hassler apoyó una adjudicación por $20 mil millones en Gendarmería que luego se declaró ilegal (lea el texto)

Jorge Poblete
La alcaldesa Irací Hassler el 2 de mayo de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El 5 de septiembre de 2017 la abogada Julia Panez representó al entonces director de Gendarmería en la comisión que recomendó adjudicar a la empresa Global Systems Chile la licitación de tobilleras electrónicas para los imputados a quienes el tribunal enviara a arresto domiciliario. En un informe suscrito por ella —y los demás integrantes de la comisión— recomendaron pagarles los $20 mil millones que pedían, pese a que tenían el tercer puntaje de los 4 competidores y a que había 2 ofertas de menor precio. El año siguiente el Tribunal de Contratación Pública declaró “ilegales y arbitrarios” esos resultados. La abogada fue anunciada como la nueva jefa jurídica del municipio, en medio de la crisis del caso Sierra Bella.


Qué observar. La Municipalidad de Santiago oficializó este martes los refuerzos que anunció la alcaldesa Irací Hassler (PC) en medio de la crisis por la que atraviesa por la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella.

  • El 13 de abril Contraloría emitió un informe calificando de carente de fundamento el pago de $8 mil 252 millones a la sociedad San Valentino por la ex clínica Sierra Bella, la que había sido adquirida meses antes por esa sociedad por $2 mil 232 millones.
  • El dictamen borró la delgada línea de defensa que la edil había mantenido hasta entonces —que el millonario precio a pagar era correcto porque lo habían validado 3 tasaciones encargadas por la municipalidad.
  • La edil respondió anunciando que desistiría de la compra aprobada el 18 de enero por el Concejo Municipal y cuyo pago no se había concretado porque Contraloría congeló el proceso el 2 de febrero, mientras investigaba las presentaciones realizadas al organismo.
  • También dijo que se querellaría contra los tasadores —lo que hasta este martes seguía sin ocurrir— y anunció la salida de 2 personas clave en el proceso de compra: el jefe jurídico Jean Pierre Chiffelle (PC) y el secretario de planificación Luis Mayorga, cercano a la ex Concertación.
  • Se trataba del golpe más duro a la gestión de la primera alcalde comunista de Santiago Centro, que había escalado hasta la dirección del partido. “Yo confío mucho en Irací Hassler”, dijo radio Nuevo Mundo el presidente del PC, Guillermo Teillier, 17 de abril. “Algo hubo malo en esa negociación, hubo malas manos, y la derecha lo aprovechó (…). Hemos estado en las primeras planas por meses. Se nos acusa de puras chimuchinas”.
  • En este escenario es que el jueves 4 Hassler dijo que estaba “fortaleciendo parte de los equipos municipales, y por ello invité a Marcos Barraza a aportar en este proyecto, dada su experiencia como ministro del área social”. Horas antes el vespertino La Segunda había asegurado que el ex convencional PC asumiría como su jefe de gabinete.
  • Este martes la municipalidad oficializó en una declaración esos refuerzos, incluyendo el de su nueva jefa jurídica, que en 2017 apoyó una millonaria adjudicación en Gendarmería que luego fue declarada ilegal.
  • La municipalidad respondió por escrito a Ex-Ante que “respecto de lo consultado, debemos señalar que la directora jurídica, Julia Panez, posee una la amplia trayectoria profesional por más de 30 años en instituciones públicas, privadas y en la academia que le permitirán desarrollar a cabalidad la labor encomendada para la comuna de Santiago”.

El caso. El 5 de septiembre de 2017 la abogada Julia Panez representó al entonces director de Gendarmería en la comisión que recomendó adjudicar a la empresa Global Systems Chile SA la licitación de tobilleras electrónicas para los imputados a quienes el tribunal enviara a arresto domiciliario.

  • En un informe suscrito por ella —y los demás integrantes de la comisión— recomendaron pagarles los $20 mil millones que pedían, pese a que tenían el tercer puntaje de los 4 competidores y a que había 2 ofertas de menor precio.
  • “Esta comisión, por unanimidad de sus integrantes, hace presente que la empresa Global Systems Chile S.A. es quien presenta la mejor solución tecnológica para dar cumplimiento a los requerimientos de monitoreo telemático, resultando la más conveniente a los intereses de Gendarmería”, consignó el punto 7 de la resolución.
  • El mes siguiente se concretó la adjudicación. El entonces director de Gendarmería Jaime Rojas, dijo en octubre de 2017 a El Mercurio que la comisión tomó “una decisión técnica, ajustada cabalmente a las bases de la licitación”.
  • Sin embargo, el 29 de mayo de 2018 el Tribunal de Contratación Pública acogió la impugnación presentada por otro de los oferentes, declaró “ilegales y arbitrarios” los resultados del informe de Gendarmería y ordenó retrotraer la licitación a la fase previa, sostuvo el fallo.

Quién es la nueva jefa jurídica. Julia Panez Pérez, 54, es abogada de la Universidad de Chile y magister en educación superior de la Uniacc, consignó en su LinkedIn. Entre 2014 y 2016 fue jefa de la unidad jurídica del Ministerio del Interior durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet, y entre 2016 y 2018 fue jefa de asesores de Gendarmería.

Los otros refuerzos. La alcaldesa también nombró un nuevo jefe de gabinete y llenó el cargo vacante de secretario de planificación. A continuación, quiénes son.

Marcos Barraza Gómez, 50 años, jefe de gabinete. Nació en 1973 en una oficina salitrera de la Región de Antofagasta. Hijo de un matrimonio comunista incluido en el listado de prisioneros políticos de la comisión Valech, se sumó a las Juventudes Comunistas en Santiago, a los 13 años. Es sicólogo.

  • Fue ministro de Desarrollo Social en el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y articulador de la izquierda en la disuelta Convención Constitucional. Es miembro del comité central y la comisión política del PC.
  • Hombre de confianza de Teillier, su llegada fue leída en el municipio como un “salvavidas” del PC a la edil y, por otros, como una intervención del partido.

Felipe Esbir Gajardo, 36 años, secretario de planificación. Nació en 1986 en Talca. Estudió ingeniería ambiental en la Universidad de Concepción y cursó un magister en desarrollo urbano en la Universidad Católica. Trabajó durante casi 6 años en el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), donde fue presidente de la asociación de funcionarios.

  • En su LinkedIn detalló que entre 2015 y 2019 fue coordinador del programa Sustentabilidad Social y Ambiental del Injuv, y entre 2019 y junio de 2021 —durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera—, analista geoespacial del programa Observatorio de la Juventud.
  • Es ex dirigente de las Juventudes Comunistas e ingresó con Hassler a la municipalidad en 2021, como director ejecutivo de la Corporación para el Desarrollo.

Ojo con. También se confirmó como director de educación al ex PC Rodrigo Roco, quien ya ejercía el cargo de forma interina. Asumió tras un proceso vía Alta Dirección Pública. Una de sus responsabilidades es supervisar la violencia en los colegios de la comuna.

  • Este martes hubo 2 detenidos por lanzamiento de bombas molotov afuera del Liceo de Aplicación.

 

Lea el acta de la comisión evaluadora de Gendarmería de 2017:

Lea también: Marcos Barraza, el “salvavidas” del PC para Irací Hassler (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]