EEUU indaga a sospechoso de crimen de Ronald Ojeda por haber sido guardaespalda de hija de Diosdado Cabello

Ex-Ante
Adrián Rafael Gámez, alias "El Turko".

En marzo, el Departamento de Justicia de EEUU anunció la extradición de Rafael Gámez, alias “El Turko”, sindicado como uno de los líderes de la operación que terminó con el homicidio de Ronald Ojeda. El procedimiento, sin embargo, aún no se concreta. Un antecedente levantó las alarmas de los servicios policiales norteamericanos: El sujeto habría sido guardaespaldas de la hija de Diosdado Cabello, número dos del régimen de Maduro.


Lenta extradición. El pasado 24 de marzo, a partir de una solicitud de la justicia chilena, Estados Unidos anunció la extradición de Adrián Rafael Gámez Finol (39), alias “El Turko”, líder de Los Piratas de Aragua, una de las facciones del Tren de Aragua. Gámez es sindicado como el autor intelectual del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, en febrero de 2024.

  • “El Turko”, detenido en diciembre en EEUU, fue capturado por tres delitos de tráfico de personas, entre los que se incluían menores, por los que era investigado por los servicios policiales de ese país.
  • Para entonces, el vicefiscal general estadounidense, Todd Blanche, planteó que Gámez era buscado en Chile por “delitos violentos”, que incluían homicidio y secuestro, y afirmó que el imputado se sumó a la lista de Enemigos Extranjeros del gobierno de Trump.
  • Hasta hoy, dos meses después de la decisión del Departamento de Justicia de EEUU, no ha habido avances en la extradición.
  • En un inicio existía preocupación en La Moneda por la posibilidad de que “El Turko” nunca fuese entregado a la justicia chilena dado que estaba siendo investigado por delitos federales y por la eventualidad de que fuese enviado a Caracas y no a Santiago, tras cumplir su condena en EEUU, debido a las negociaciones de la Casa Blanca con el régimen de Maduro para deportar venezolanos.
  • Pero, por estos días, se sumó un nuevo antecedente que podría complicar la extradición de Gámez Finol.
  • Fuentes cercanas a la causa aseguran que el imputado habría sido guardaespaldas de la hija del ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Diosdado Cabello, la cantante y presidenta de la Fundación Marca País de Venezuela, Daniella Desirée Cabello.
  • Esta hebra permitiría fundamentar una tesis que ha sido reiterada por la administración Trump: los nexos entre el Tren de Aragua y altos funcionarios del gobierno venezolano, como Cabello y la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
  • Por ello, su permanencia en Estados Unidos sería relevante para los servicios de inteligencia.

El historial de “El Turko”. Adrián Rafael Gámez (39), de nacionalidad venezolana y colombiana, fue detenido el 30 de diciembre en el condado de Cameron, Texas, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

  • El jefe de la BIPE Antisecuestros de la PDI, Hassel Barrientos, señaló a La Tercera que Gámez “fue detenido en Estados Unidos conforme a la coordinación internacional, interagencial y respecto a los encargos generados por la autoridad chilena, por su participación también en el secuestro de Ronald Ojeda y en otros delitos de secuestro y homicidio que ocurrieron en nuestro país durante los años 2023 y 2024″.
  • Según Barrientos, pocos días después del crimen de Ojeda, “El Turko” salió de Chile en forma clandestina y se instaló en Texas, una de las bases de operación del Tren de Aragua.
  • La Fiscalía sindica a “El Turko” como uno de los principales implicados en el secuestro y asesinato del teniente Ojeda, en febrero de 2024, y habría sido el líder de Los Piratas de Aragua junto a Carlos “Bobby” Gómez. El Ministerio Público ha sostenido que ambos habrían dirigido a los ocho imputados por el caso.

LEA TAMBIÉN:

Informe del FBI: Régimen de Maduro utilizaría al Tren de Aragua para desestabilizar a Chile y otros países

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]