Duelo electoral en Santiago: Mario Desbordes, de teniente de Carabineros a la primera línea de la política

Ex-Ante

Santiago es la tercera comuna con mayor número de electores (378.363), y el bloque político que se apodera del municipio suele ganar las siguientes elecciones presidenciales. ChileVamos optó por Mario Desbordes, exsubsecretario de Investigaciones y exministro de Defensa para destronar a la actual alcaldesa Irací Hassler (PC). Aquí su historia.


Qué observar. La foto del ganador en el balcón del municipio de Santiago, representa uno de los hitos de las elecciones municipales y una suerte de predictor del sector político que ganará las próximas presidenciales. En 2008 ganó Pablo Zalaquett (UDI) y en 2010 se impuso Piñera. Lo mismo sucedió con Tohá (PPD) en 2012 y el triunfo de Bachelet en 2014. El mismo patrón se repitió con Alessandri (RN) y Piñera 2 y finalmente con Hassler (PC) y Boric.

Dura negociación municipal. No fue fácil para la centroderecha consensuar un candidato único por Santiago. La irrupción del abogado Aldo Duque con el apoyo de figuras de la derecha, como el diputado Johannes Kaiser, ponían cuesta arriba las opciones de ChileVamos por destronar a Irací Hassler debido a la dispersión de votos.

  • En ese escenario, las directivas de RN y el Partido Social Cristiano intensificaron las gestiones y sostuvieron una serie de conversaciones para zanjar un candidato único para el principal municipio de la capital.
  • En agosto de este año, luego de reunirse con el Presidente de RN, Rodrigo Galilea y Mario Desbordes, Duque comunicó que se bajaba de la carrera municipal: “No podemos permitir que Santiago siga en manos de una administración que solo ha traído ruina y destrucción para los vecinos (…) Mario Desbordes: Anda, ve, combate y vence. Salva Santiago”.

Quién es. Desbordes tiene 56 años, nació en octubre de 1968 en Los Andes y creció en La Cisterna. Es maestro masón, católico, y se declara devoto de la Virgen de Guadalupe.

  1. “Hijo de la educación pública” es una frase que desde su círculo suelen destacar. El ex ministro estudió en el liceo A-109, hoy conocido como Juan Gómez Millas, el que apareció visitando incluso en una franja televisiva. Allí, según cercanos, dio sus primeros pasos en política.
  2. Ingresó a la escuela de Carabineros en 1987 y estrenó su uniforme en 1990 a los 21 años. El primer año fue parte del coro de la escuela, luego cumplió labores en Talca y fue edecán de los intendentes regionales que eran dirigentes PPD.
  3. En 1994 Desbordes se retiró de Carabineros porque no le permitían casarse (por reglamento tenía que pedir permiso y no se lo concedieron). Se casó, tuvo una hija y un hijo y a los 4 años de matrimonio se separó. Como civil, entró a trabajar en Gendarmería como administrativo enfocado en la reinserción de los presos. En 2001 se casó nuevamente con Carolina Pereira y tuvo una hija más.
  4. Estudió Derecho en la Universidad La República, -casa de estudios ligada a la masonería-, titulándose de abogado en noviembre de 2018, mientras era diputado.
  5. Milita en Renovación Nacional desde 2000. Si bien tuvo invitaciones para militar en la UDI, su admiración por Sergio Onofre Jarpa e influencia de amigos del partido, lo llevaron a preferir RN. Su primer cargo fue como presidente local en Buin, dando sus primeros pasos en política con cercanía a Carlos Larraín y Lily Pérez, quienes luego lo impulsaron como presidente regional de RN en la Región Metropolitana.
  6. Fue secretario general de Renovación Nacional entre 2010 y 2018, primero bajo el mandato de Carlos Larraín y luego de Cristián Monckeberg. En 2018 asumió como presidente del partido hasta 2020.
  7. Dejó el cargo para incorporarse al gobierno como ministro de Defensa. Durante muchos años fue muy cercano a Larraín. Sin embargo el exsenador fue crítico de su gestión al mando de RN y cortaron relaciones por un tiempo.
  8. En 2009 formó parte del comando presidencial de Sebastián Piñera. Fue su jefe de avanzada y entre agosto y diciembre de ese año estuvo todos los días junto al entonces candidato presidencial, desarrollando una relación cercana.
  9. Fue parte del Gobierno del Presidente Piñera en dos oportunidades. En 2010 fue nombrado subsecretario de Investigaciones, sin embargo, a fines de ese año dicha repartición se cerró y él se fue a apoyar a Larraín en la mesa RN.
  10. A mediados de 2020, Piñera lo nombró ministro de Defensa. Cinco meses después, en diciembre, renunció para enfocarse en su candidatura presidencial.
  11. Tras el estallido social, Desbordes adoptó un rol preponderante. Fue el parlamentario que mayor capital acumuló en los primeros meses de la crisis social y así lo reflejaron las encuestas: irrumpió en los sondeos por primera vez en noviembre de 2019: en la Cadem de ese mes tuvo un 44% de aprobación. Fue uno de los articuladores del acuerdo por la paz y la nueva Constitución.
  12. Durante su gestión como timonel de RN se caracterizó además por adoptar posiciones disruptivas respecto del Gobierno tras el 18 de octubre, cuando dijo que se debía congelar el alza del metro; planteó avanzar hacia un sistema mixto de pensiones y de condonar parte de la deuda del CAE. También puso énfasis en que, si bien era indispensable condenar la violencia y el vandalismo, su sector tenía que darse cuenta que las protestas reflejaban demandas reales.
  13. La sobrexposición tras el estallido social tuvo sus costos. Desde Chile Vamos fue apuntado como factor de desunión al interior de la coalición y las relaciones con la UDI se tensionaron al límite.
  14. Sin embargo, siempre se entendió muy bien con Joaquín Lavín, con quien coincidió en puntos claves, como su temprano apoyo al Apruebo en el plebiscito de entrada y en el discurso de que la centroderecha tenga una mirada más sintonizada con las demandas de la nueva clase media.
  15. Durante su corta gestión en Defensa logró construir una buena relación con las Fuerzas Armadas, que valoraron su compromiso con temas claves de su agenda y sus gestos de apoyo a su labor, como asumir personalmente la iniciativa de querellarse contra del entonces diputado Hugo Gutierrez (PC) por sus fuertes descalificaciones a la Armada.
  16. En su oficina como ministro de Defensa, contaba con una foto con Ricardo Lagos, firmada y dedicada, otra de Patricio Aylwin y otra con Piñera.
  17. Tiene muy buena relación con los PPD Heraldo Muñoz y Francisco Vidal, el Secretario General de la Presidencia Álvaro Elizalde (PS) y la ministra de Defensa Maya Fernández (PS). “Tiene canales abiertos con la izquierda”, dice un cercano.
  18. Participó en las primarias presidenciales de Chile Vamos, realizadas el 18 de julio de 2021, donde obtuvo el cuarto lugar con 131.674 votos, correspondientes al 9,8% del total de votos válidamente emitidos.

Lea también. Duelo electoral en Santiago: Irací Hassler, el desafío de romper una maldición de 28 años y cómo afectará la interna del PC

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]