Diciembre 18, 2022

Domingo Lovera: el experto del Frente Amplio

David Tralma

Acompañó a RD en las negociaciones que terminaron en el “Acuerdo por Chile” y forma parte del grupo de 5 expertos que están redactando la reforma que habilite el nuevo proceso constitucional. Este es el perfil de Domingo Lovera, la carta que suena en el FA para integrar el Comité Experto del nuevo órgano constituyente.


Lovera en la órbita. El lunes 12 de diciembre, las fuerzas políticas firmaron el “Acuerdo por Chile“, pacto que permitirá un nuevo proceso constitucional con 50 integrantes elegidos en las urnas y un grupo de 24 expertos designados por el Congreso. Tras ello, los partidos iniciaron inmediatamente la búsqueda de nombres para integrar la Comisión Experta, que además tendrá que redactar un anteproyecto previo al inicio de funciones del organismo constituyente.

  • Uno de los nombres sondeados es el de Domingo Lovera, abogado asesor de RD que estuvo involucrado en las negociaciones constitucionales que duraron 98 días. Conozca acá el perfil del también integrante del grupo de 5 expertos que están redactando este fin de semana la reforma que habilitará el nuevo proceso constituyente.

Quién es. Domingo Lovera nació en San Felipe, en 1977. A temprana edad se cambió a Santiago, en donde terminó sus estudios en el Colegio Compañía de María de Apoquindo, en la comuna de Las Condes. El seno de su familia era católico, por lo que les pareció bien que Domingo entrara a estudiar allí.

  • No tenía tan buen rendimiento en el colegio. Era de quienes rescata un grupo de amistades que hasta hoy perdura.
  • ¿Su plan al salir de la escuela? Entrar a estudiar Derecho para, posteriormente, ingresar a la Academia Diplomática, a la que incluso fue en un par de sesiones.
  • Su rendimiento académico cambió al entrar a estudiar Derecho en la Universidad Diego Portales (UDP).
  • Con quienes más suele conversar son sus pares constitucionalistas Jorge Contesse, Gastón Gómez y José Francisco García. Del mundo político: el senador y timonel de RD, Juan Ignacio Latorre y la diputada Catalina Pérez.
  • Es socio de Colo Colo -antes de la pandemia iba seguido al estadio- e incluso estuvo involucrado en el movimiento popular “Colo Colo de Todos”.

Primer paso por la UDP.

  • En el primer semestre la percepción de su futuro cambió y las intenciones diplomáticas se esfumaron. En gran parte esto fue gracias a Marcelo Montero, exdecano de la Facultad de Derecho de la UDP, quien a finales de los 90 fue su profesor de cátedra. Él le mostró que, detrás de cada norma hay una historia y factores que explican las regulaciones vigentes.
  • Siempre le gustaron más los ramos de teoría que los prácticos. Dentro de su generación fue el mejor estudiante junto a Ximena Palma, actual secretaria general de la UDP, con quien comparten amistad desde su época universitaria.
  • En la universidad también conoció y forjó una amistad con Matías Guiloff, quien, con su misma edad, ingresó un año después a la carrera.
  • Entre otros profesores, tuvo a Carlos Peña como docente de Filosofía, así como también a la actual ministra de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, quien le impartió todos los cursos de Derecho Civil y con quien hasta hoy tienen buena relación.
  • En tercer año de la carrera ya estaba haciendo ayudantías. Primero de Derecho Administrativo, siendo el profesor de la cátedra Domingo Hernández, exministro del Tribunal Constitucional. Además, entre otros cursos, también fue ayudante del exconvencional Agustín Squella.
  • Desde ese momento no abandonó el mundo académico.

Entre constitucional y Derechos Humanos

  • Fue alumno de la Clínica que tiene la UDP sobre Derechos Humanos. Allí le tocó trabajar en materia de derechos fundamentales. Su primer trabajo, de hecho, fue en el Programa Jurídico sobre Discapacidad con Soledad Cisternas, quien fuera enviada especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad, además de optar por un escaño en la pasada Convención Constitucional, representando a los Independientes No Neutrales (INN).
  • Entre 2004 y 2005 su carrera dio un leve vuelco, dejando de lado la preponderancia de casos de derechos humanos y comenzando a ser la materia constitucional la principal protagonista. Este cambio ya se consolidó en 2009, aunque hoy sigue con un pie en DD. HH., pues es profesor del Magíster que se imparte en la Escuela sobre el tema.
  • Al mismo tiempo, desde temprano comenzó a aparecer en medios de comunicación, siendo columnista frecuente desde el 2010, en sitios como CIPER, El Mostrador, La Tercera o Crónica Constitucional de El Mercurio.

Seducido por el Frente Amplio. 

  • Tras fortalecer sus estudios en Estados Unidos y Canadá, Lovera volvió a Chile en plena etapa de movilizaciones estudiantiles de 2011. La situación le llamó la atención y estuvo atento a los caminos que tomarían las principales figuras dirigenciales de aquella época. Incluso, su tesis doctoral fue en base al control del orden público en las protestas.
  • En ese sentido, Domingo Lovera firmó por Revolución Democrática, casi al mismo tiempo que la fundación de la colectividad. Su principal atracción, según ha manifestado, fue la renovación de aires que traía el partido que en aquel momento dirigía el ahora ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
  • Desde 2014 en adelante el tema constitucional comenzó a ocupar un espacio en la agenda mediática del país, por lo que se fue haciendo poco a poco más conocido entre la militancia.
  • La primera persona de alto perfil que se le acercó fue la actual subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza.
  • En 2007, con el levantamiento de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez, Lovera colaboró con la elaboración del programa constitucional de la candidata frenteamplista.
  • Tras esto, Lovera comenzó a asesorar en materias constitucionales al grupo de parlamentarios de RD que trabajaron durante el período 2018-2022.

Vocación académica.

  • Domingo Lovera hoy sigue ligado a la UDP. De hecho, imparte cuatro cursos de Derecho Público, que se dan durante los primeros cuatro semestres de carrera: “Instituciones Políticas”, “Derecho Constitucional Orgánico”, “Jurisdicción Constitucional y Derechos Fundamentales” y “Derechos y Garantías Constitucionales”.
  • Un montón de libros en su oficina, todos ligados al derecho menos uno que tiene sobre el mesón principal, “Loca Fuerte”, de Óscar Contardo.
  • En 2019 comenzó a dirigir el Programa Derecho Público de la Universidad Diego Portales, junto a su amigo de más de veinte años y excompañero de la UDP, Matías Guiloff. Dicho programa estaba dirigido antes por el abogado Rodolfo Figueroa.
  • Previo a la pandemia, junto a Guiloff lanzaron en Vergara240 el podcast “What is Law?”, producido por Patricio Cuevas. Fue durante el período de confinamiento cuando más capítulos sacaron.
    • Por el programa, en Vergara240, Lovera se definió: “Yo soy maniático, pero buena onda”.
  • Consultados, algunos de sus estudiantes en la UDP, valoran el rol académico de Lovera. Algunos, incluso, bromean en redes sociales e impulsan el nombre del RD para el Comité Experto.

El primer asesor del acuerdo.

  • “Oye, mira. Necesitamos que puedas asistir a estas reuniones, porque necesitamos asistencia técnica”. De esa manera el senador y timonel de RD, Juan Ignacio Latorre, invitó a Domingo Lovera a participar de las conversaciones de la nueva fase constitucional.
  • El abogado de la UDP acudió desde el segundo encuentro de las fuerzas políticas en el ex-Congreso de Santiago. Empezó a tomar nota de las cosas que se decían y fue uno de los primeros asesores en llegar a las negociaciones.
  • En las discusiones, a Lovera le llamaron la atención los distintos tiros y afloja que se dieron en la negociación constitucional de 98 días, así como también el tono directo de las conversaciones.
  • De los negociadores de la oposición, le llamó la atención la figura del secretario general de RN, Diego Schalper. En Renovación Nacional, de hecho, recuerdan un intercambio entre el diputado de Chile Vamos y el asesor del Frente Amplio, en donde Schalper le habría indicado que utilizó uno de sus trabajos como referencia para su tesis doctoral.
  • Mecanismo, árbitro y bases constitucionales fueron las tres discusiones que se llevaron a cabo dentro de la negociación constitucional. De todas, fue en la última en donde Lovera participó más.

Redactor de la reforma. Hoy Lovera escribe junto a otros cuatro asesores, como representante de Apruebo Dignidad, la reforma constitucional que habilite el nuevo proceso constituyente, la que ingresará al Congreso la próxima semana.

  • La preocupación por los tiempos en las fuerzas políticas es transversal. Desde la redacción de la reforma avisan que tienen como plazo este fin de semana, en vista de los deseos de, entre otros sectores La Moneda, ingresar el proyecto este lunes a la Cámara, vía comisión de Constitución.
  • Dicha redacción comenzó el viernes, a destiempo y con los 5 protagonistas sosteniendo reuniones por Zoom.
  • Los 5 expertos que forman parte del proceso son: el propio Lovera, Máximo Pavez (UDI), Gabriel Osorio (PS), Paz Anastasiadis (DC) y Pablo Celedón (RN).

Candidato a la Comisión Experta. Luego de la firma del “Acuerdo por Chile”, los partidos políticos iniciaron los sondeos para definir sus cartas para integrar el Comité Experto. El grupo será designado por el Congreso, en donde tanto la Cámara como el Senado tendrán la labor de elegir a 12 representantes, quienes deberán ser ratificados por 4/7 de cada hemiciclo.

  • Domingo Lovera es el nombre sobre el que se ha conversado en el Frente Amplio, en vista del rol que tuvo en las negociaciones constitucionales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]