Enero 2, 2025

Dólar supera los $1.000 en su primera cotización de 2025, impulsado por el cobre y datos de EE.UU.

Ex-Ante

En el primer día hábil de 2025, el dólar rompió la barrera simbólica en Chile, cerrando en $1.004,10 comprador y $1.004,40 vendedor, su nivel más alto desde el 7 de julio de 2022, cuando alcanzó los $1.048,5. Este avance de más de $11 se dio en un contexto de fortalecimiento global del dólar, presionado por factores internacionales y locales.


Qué sucedió. En el primer día hábil del 2025, el dólar rompió la barrera simbólica en el mercado chileno al superar los $1.000, en su primera cotización de 2025. El tipo de cambio finalizó con un alza de poco más de $11 y cerró este jueves en $1.004,10 comprador y $1.004,40 vendedor, su nivel más alto en dos años y medio, cuando el 7 de julio de 2022 cerró en $1.048,5.

  • El tipo de cambio mostró un sólido avance global, reflejado en el Dollar Index, que registró un alza de 0,76% a 109,3 puntos frente a las principales monedas internacionales.

Este fortalecimiento estuvo impulsado por:

  • Datos laborales en EE.UU.: Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo bajaron a 211.000, menos de las 222.000 esperadas por el mercado, reafirmando la solidez del mercado laboral.
  • Nerviosismo en mercados emergentes: La depreciación de monedas como el yuan chino y tensiones económicas regionales aumentaron la demanda por la divisa estadounidense.
  • Retroceso del cobre: El precio del cobre, principal exportación chilena, bajó de los US$4 por libra, restando soporte al peso chileno.
  • Imacec de noviembre. El resultado del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en noviembre si bien fue mejor a lo esperado al terminar en 2,1% refleja que la economía chilena está lejos de recuperar un crecimiento más allá del 2% anual.

El mercado interbancario chileno transó US$1.134,6 millones, un aumento frente a los volúmenes del martes.

Noticias corporativas

  • Albemarle y SQM en disputa ambiental Albemarle solicitó al SEA revisar las resoluciones ambientales en el Salar de Atacama, argumentando la necesidad de medidas correctivas por descensos en el nivel freático del acuífero. SQM rechazó la solicitud, calificándola de inadmisible y señalando que existen procedimientos sancionatorios en curso. Albemarle insistió en la importancia de una gestión conjunta para abordar las anomalías ambientales en la zona.
  • SMA aplica multa a Terminal Marítimo de Quintero. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) resolvió sancionar a la empresa de Petróleos de Chile COPEC, titular del “Terminal Marítimo de Quintero COPEC” de la Región de Valparaíso, con una multa de 277,4 unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a más de $224 millones, tras constatar una serie de incumplimientos ambientales.

Desempeño del mercado local. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un retroceso de -0,42%, ubicándose en 6.681,92 puntos. El monto transado fue de $59.324 millones, inferior al promedio de los últimos cinco días de $64.131 millones.

  • En el inicio de 2025, la rentabilidad acumulada es de -0,42% en pesos y -1,57% en dólares, reflejando la presión del fortalecimiento del dólar sobre el mercado local.

Wall Street cierra con bajas. Los mercados en EE.UU. registraron un retroceso promedio de -0,8% en sus principales índices, liderado por caídas en el Nasdaq (-1,43%) y el S&P 500 (-1,28%).

  • Las llamadas “Siete Magníficas” continuaron mostrando debilidad, con caídas en acciones clave como Apple (-1,68%) y NVIDIA.

Principales movimientos del mercado local

Mayores alzas:

  • Vapores: +2,33%
  • Cencomalls: +1,65%
  • Andina-B: +0,83%

Mayores caídas:

  • CMPC: -2,24%
  • CAP: -1,90%
  • Colbún: -1,79%

 

Para más noticias de Economía haga clic aquí

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.