Octubre 2, 2024

Dólar sube a $911,5 impulsado por la tensión en Medio Oriente, mientras el IPSA cae un 0,88%

Ex-Ante

El dólar subió a $911,5 impulsado por la tensión en Medio Oriente, mientras el IPSA cayó 0,88%. El cobre subió 1,53%, pero el temor a interrupciones en el petróleo podría aumentar la presión inflacionaria global.


El tipo de cambio subió $ 6,6 este miércoles, cerrando en $911,5, impulsado por la incertidumbre en Medio Oriente y a pesar de que el cobre registró una subida del 1,53%. La moneda estadounidense sigue siendo utilizada como refugio en situaciones de conflicto, lo que elevó su demanda entre los inversionistas.

  • El precio del cobre subió este miércoles a US$4,48 la libra desde los US$ 4,42 del martes, de acuerdo a Cochilco. Con ello el promedio en lo que va del año se sitúa en US$4,15 por libra.
  • El temor de que los combates se intensifiquen en Medio Oriente, los agentes aumentan su preocupación sobre posibles interrupciones en el suministro de petróleo, y ya comienzan los pronósticos de que el crudo referencial WTI se acerque a los $100 por barril.
  • Tal repunte podría añadir presión inflacionaria en un momento en que la Reserva Federal parece tener la inflación bastante bajo control.
  • El conflicto también ha mantenido el precio del oro cerca de sus máximos recientes. Sin embargo, este miércoles su valor se ha moderado por la fortaleza del dólar estadounidense, otro activo refugio.

Mercado local. El indicador IPSA, que reúne a las 28 acciones más transadas de la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró la jornada con un retroceso del 0,88%, bajando el umbral de los 6.400 puntos y ubicándose en 6.392. El volumen de transacciones alcanzó los US$148,6 millones, superando los promedios recientes de US$123 millones.

  • La jornada estuvo marcada por un cruce significativo de 49 mil millones de pesos en Mallplaza. La incertidumbre internacional influyó en la bolsa local, en medio del escalamiento de la tensión en Medio Oriente debido al ataque con misiles de Irán a Israel, tras una incursión israelí en el Líbano.

Mercados internacionales. En Estados Unidos, el índice S&P 500 se mantenía estable al cierre de la sesión. El informe de creación de empleo privado ADP mostró una creación de 143 mil puestos en septiembre, superando las expectativas de 125 mil.

  • El mercado ahora espera las solicitudes semanales de subsidios por desempleo que se publicarán mañana, con una expectativa de 222 mil, y el dato clave de creación de empleo no agrícola en EE.UU. para septiembre, con una proyección de 150 mil nuevos puestos, que se dará a conocer el viernes.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Las acciones ganadoras de la jornada fueron:

  • Mallplaza: +1,3%
  • Falabella: +1,13%
  • SMU: +0,68%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • Vapores: -3,01%
  • Quiñenco: -2,95%
  • BCI: -2,58%

También puede leer:

Qué hay tras la fuerte ofensiva de China para estimular su economía (y los efectos en el precio del cobre y el dólar en Chile)

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.