El dólar registró una notable caída frente al peso chileno, cerrando en $900, tras haber tocado mínimos de $894 durante la jornada. Este retroceso fue impulsado por el fuerte avance del cobre, que subió cerca de un 3%, alcanzando su máximo en tres meses en la Bolsa de Metales de Nueva York. En Londres, de acuerdo a Cochilco, la libra del mineral cerró en US$4,47, un alza frente a los US$ 4,36 de la jornada previa.
Acciones al alza. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con un alza de 1,38%, a 6.529,98 puntos, impulsado por las acciones de empresas ligadas a commodities, tras anuncios positivos desde China, que reforzaron la confianza en el mercado.
Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago
Las acciones ganadoras de la jornada fueron:
Por otro lado, las principales caídas fueron:
Noticias empresariales y desarrollo de Litio. En el ámbito corporativo, Latam anunció que iniciará reuniones con inversionistas para refinanciar su deuda, con la posibilidad de emitir nuevos bonos si las negociaciones son positivas. Desde la empresa señalaron que esta decisión forma parte de su estrategia de fortalecimiento financiero.
Crecimiento económico en EE.UU. En cuanto a datos económicos internacionales, el crecimiento del PIB de EE.UU. en el segundo trimestre de 2024 alcanzó un 3%, según la tercera revisión, lo que muestra que la economía estadounidense se aleja de los temores de desaceleración que se habían manifestado en meses anteriores.
También puede leer:
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.
La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.