Septiembre 2, 2024

Ministro Cordero precisa dichos sobre defensa de Crispi

Ex-Ante

El ministro de Justicia Luis Cordero especificó este lunes que el abogado Luis Hermosilla alcanzó a tener patrocinio legal del jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi en el marco del Caso Convenios, como muestran documentos del Poder Judicial. De todas formas, Cordero sostuvo que Hermosilla no tuvo una posición activa en la causa, admitiendo que sus dichos en contrario fueron una imprecisión.


Qué observar. El miércoles de la semana pasada, un día después de que Tribunales decretará prisión preventiva para Luis Hermosilla, el ministro Luis Cordero descartó que el abogado haya sido representante o patrocinante del jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, en el Caso Convenios.

  • “Luis Hermosilla, en el caso de Miguel Crispi, no alcanzó a asumir ningún patrocinio. Tomó contacto con él y estalló el Caso Audios y, por lo tanto, no alcanzó a tener ningún tipo de representación legal ni acceder a ningún tipo de documento”, señaló el ministro.
  • La afirmación no coincide con documentos oficiales del Poder Judicial sobre la causa que investiga la Fiscalía de Antofagasta.
  • La tarde de este lunes, el secretario de Estado precisó sus dichos.
  • “Siempre han existido preguntas si acaso el abogado de Crispi recibió documentos por parte del Ejecutivo o por parte de Miguel Crispi. Nosotros lo que hemos dicho es que él no alcanzó a tener una posición activa. Yo, en consecuencia, creo que es conveniente aclarar”, sostuvo. “Es decir, él tuvo un patrocinio formal”, añadió.
  • Prosiguió: “Las dos gestiones que realizó fue solicitud de copia de la investigación y solicitar que él declarara. No obtuvo copia de la investigación porque en ese momento la investigación decretaba reservada, y tan pronto estalló el caso Audio a mediados del mes de noviembre, es de público conocimiento que Miguel Crispi cambió de abogado al abogado Guillermo Chahuán. Por lo tanto, él no tuvo acceso a ninguna información, que era la inquietud inicial sobre la cual estaba esto presentado”.
  • “Es una imprecisión de parte mía”, sostuvo, al tiempo que afirmó que Hermosilla no accedió a “ningún documento oficial por parte del Estado”.

Los oficios. En un documento enviado por Hermosilla al juzgado de Garantía de Antofagasta, el 11 de octubre de 2023, señala que “asumo patrocinio y representación en estos autos de don Miguel Crispi Serrano. Mi personería consta en escritura pública de fecha 11 de octubre de 2023, otorgada en la Notaría de Doña María Soledad Lascar Merino”.

  • En el oficio pide al Tribunal que las resoluciones que se dicten en la causa sean notificadas a su correo electrónico.
  • También sostiene que “teniendo en consideración que actualmente la presente causa se encuentra reservada únicamente para intervinientes en el portal del Poder Judicial, por este acto solicito a S.S. que instruya al funcionario competente para que se me dé acceso al expediente judicial virtual y se incorpore la misma a “Mis Causas” de mi oficina judicial virtual, con el objeto de poder visualizarla y conocer su trámite”.
  • En otro documento fechado el 13 de octubre de 2023 y firmado por la jueza de garantía de Antofagasta, María José Saavedra, se señala que “A lo principal, téngase presente el patrocinio y poder otorgado por don MIGUEL ERNESTO CRISPI SERRANO, al abogado LUIS HERMOSILLA OSORIO”.
  • Entre las gestiones que realizó el abogado como su representante, fue fijar con el Fiscal Cristián Aguilar, una reunión para que Crispi declarara de forma voluntaria en el caso. Dicha diligencia estaba programada para el 1 de diciembre.

La querella. Crispi contrató al abogado, luego de la querella que interpusieran en su contra en agosto de 2023 los diputados del Partido Republicano, Cristián Araya y Juan Irarrázaval, acusándolo de presunto delito de fraude al fisco, por haber validado a la Fundación Procultura cuando era subsecretario de Desarrollo Regional, para que recibiera fondos públicos.

  • Los parlamentarios también se querellaron contra el ex ministro Giorgio Jackson y la jefa de la Diprés, Javiera Martínez.

Cambio de abogado. Al conocerse el 14 de noviembre de 2023, el audio de la reunión de Hermosilla con Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, donde mencionaban supuestos delitos de soborno, el abogado renuncia al patrocinio de Crispi.

  • Así lo muestran otros documentos del Poder Judicial. En uno del 15 de noviembre, Hermosilla renuncia a patrocinio y poder. “Por este acto vengo a renunciar voluntariamente al patrocinio y poder conferido por don Miguel Crispi, quién conferirá patrocinio y poder a otro abogado a efectos de mantener representación en el proceso”.
  • En un oficio del 17 de noviembre el juez Marco Antonio Rojas, deja constancia de la renuncia del abogado.
  • El 27 de noviembre, se informa en patrocinio del nuevo abogado de Crispi, Guillermo Chahuán. Cómo recién había asumido el caso, una de sus primeras diligencias fue reprogramar la declaración voluntaria a febrero de 2024.

Documento:

  • Lea también. 

Caso Audio: Guerra sucia en las redes y cortoplacismo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.