Qué observar. El miércoles de la semana pasada, un día después de que Tribunales decretará prisión preventiva para Luis Hermosilla, el ministro Luis Cordero descartó que el abogado haya sido representante o patrocinante del jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, en el Caso Convenios.
Los oficios. En un documento enviado por Hermosilla al juzgado de Garantía de Antofagasta, el 11 de octubre de 2023, señala que “asumo patrocinio y representación en estos autos de don Miguel Crispi Serrano. Mi personería consta en escritura pública de fecha 11 de octubre de 2023, otorgada en la Notaría de Doña María Soledad Lascar Merino”.
La querella. Crispi contrató al abogado, luego de la querella que interpusieran en su contra en agosto de 2023 los diputados del Partido Republicano, Cristián Araya y Juan Irarrázaval, acusándolo de presunto delito de fraude al fisco, por haber validado a la Fundación Procultura cuando era subsecretario de Desarrollo Regional, para que recibiera fondos públicos.
Cambio de abogado. Al conocerse el 14 de noviembre de 2023, el audio de la reunión de Hermosilla con Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, donde mencionaban supuestos delitos de soborno, el abogado renuncia al patrocinio de Crispi.
Documento:
Caso Audio: Guerra sucia en las redes y cortoplacismo
Caso Audio: Guerra sucia en las redes y cortoplacismo. https://t.co/SHCrgSqelg
— Ex-Ante (@exantecl) September 2, 2024
En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.