Agosto 5, 2024

Directores independientes: un tema pendiente. Por Pepe Barroilhet

Socio de Spencer Stuart

Al hacer una comparación entre diferentes empresas a nivel mundial vemos que la proporción de directores independiente en Chile es muy diferente. También se observa que la composición de género de otros países es positiva con la participación femenina.


Luego de la evaluación que Spencer Stuart hace todos los años de los directorios en Chile, quisimos compararla con las de otros mercados bursátiles de la región y el mundo. Encontramos muchas cosas similares en regulación, incorporación de mujeres y sistemas de compensación. Sin embargo, nos encontramos con una sorpresa: la proporción de directores independientes era muy diferente.

Las bolsas de valores de Perú y Brasil alcanzan un 29 y un 41% respectivamente. Economías desarrolladas como Estados Unidos y el Reino Unido presentan porcentajes todavía más altos, superando con creces la regulación que demanda que el 50% de los directores sean independientes.

Además, al analizar la composición de género de estos y otros países nos encontramos una correlación positiva con la participación femenina. Quizás la mayor cantidad de directores independientes facilita la participación de mujeres. El contraste con Chile es fuerte: en las empresas IPSA tenemos un promedio de directores independientes en torno al 22% y con respecto a la incorporación de mujeres solo alcanzamos el 17%.

¿Qué están haciendo otros países? ¿Son muy diferentes las regulaciones? ¿Hay algo que podamos aprender aquí?

Lo primero que recogimos y pudimos comprobar es que la regulación para ampliar la cantidad de directores independientes vino primero que la regulación sobre la diversidad. Las empresas se acostumbraron a trabajar con personas nuevas y tuvieron años para aprender el valor de la diversidad de ideas. Desde ahí la incorporación de mujeres fue muchas veces un paso natural.

Nuestra segunda hipótesis es que existe una percepción de que hay poco talento disponible que tenga el conocimiento profundo del negocio de cada empresa. Es cierto que el mercado es pequeño y que contratar ex ejecutivos de empresas competidoras no es la idea. Pero líderes que fueron reguladores, proveedores o que conocen las industrias clientes ( y ex ejecutivos de empresas de otras geografías) pueden traer una visión fresca de los negocios y sus riesgos sin conflictos de interés.

Existen buenos ejemplos, como Banco Santander (7 independientes de 11 en total) y Sonda (5 independientes de 9 en total), que han incorporado con éxito profesionales con experiencia en el regulador, de industrias clientes o afines.

Es un tema para una conversación más amplia.

¿Qué posibilidades se abren para las empresas al incorporar más directores independientes y más directoras mujeres?

¿Qué nos pueden aportar Santander y Sonda con su experiencia con estos nuevos directorios?
¿Cómo impacta la lógica de “primero independientes y luego más mujeres” en los planes del regulador?

Y por último, la pregunta que nos tortura: con todos los cambios que estamos viendo en el contexto de los negocios. ¿Es este aumento de diversidad la mejor solución? ¿O será mejor bajar la variabilidad y seguir con las mismas personas que ya conocemos?

También puedes leer:

Gobernanza de proyectos para un nuevo super ciclo del cobre. Por Pepe Barroilhet

Publicaciones relacionadas

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

La súper-primaria de la izquierda. Por Cristóbal Bellolio

En un acto prototípico de chauvinismo, la militancia socialista decidió correr con colores propios y nominar nada menos que a la jefa. El PS demostró una vez más que pierde la brújula en los momentos decisivos. Fue incapaz de entender que los partidos grandes y seguros de sí mismos no necesitan aspavientos pintamonos. Ahora, no […]