Febrero 2, 2023

Diario alemán publica que Boric comprometió ante Olaf Scholz ayuda a Ucrania tras el fin de la guerra

Pablo Vallejos

Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de Argentina nombró claramente al agresor, al igual que el Jefe de Gobierno de Chile. Este último, además, ofreció a Ucrania ayudar con la las numerosas minas terrestres diseminadas por el país tras el final de la guerra”, indica.


El 31 de enero, el periódico Die Welt publicó las dificultades que tuvo el canciller Olaf Scholz para lograr apoyo por parte de Lula con respecto al conflicto Rusia-Ucrania. Y, por el contrario, se contrasta la posición del mandatario de Brasil con la condena verbal que logró por parte de Alberto Fernández, de Argentina.

En este contexto el artículo menciona un compromiso que habría tomado el presidente Gabriel Boric ante Scholz: “El presidente de Argentina nombró claramente al agresor, al igual que el jefe de gobierno de Chile e incluso prometió enviar barcos a Ucrania para limpiar las minas rusas en el Mar Negro”.

El objetivo de Scholz, de acuerdo al diario alemán, apuntaba a afianzar lazos con el cono sur, luego de un deterioro de las relaciones a partir de la pandemia. Pero, además, llevar a cabo negociaciones en torno al litio -Alemania está en un proceso de cambio de matriz energética, debido a su alta dependencia del gas ruso- y alinear a los presidentes de Chile, Argentina y Brasil en una postura pro ucraniana respecto al conflicto armado.

El periódico, sin embargo, aclaró su versión y señaló lo siguiente. “El Presidente de Argentina nombró claramente al agresor, al igual que el Jefe de Gobierno de Chile. Este último, además, ofreció a Ucrania ayudar con la las numerosas minas terrestres diseminadas por el país tras el final de la guerra”.

El canciller alemán ha sido criticado por el rol que ha tomado su país luego de las solicitudes de ayuda para Ucrania por parte de la OTAN. A pesar de que Alemania ha intentado mantenerse al margen del conflicto, rechazando las intervenciones, Scholz terminó cediendo en la petición de autorizar el envío de tanques Leopard, de fabricación alemana al ejército ucraniano.

El Die Welt fue fundado en 1946, su sede están en Berlín, forma parte del conglomerado mediático Axel Springer SE y, de acuerdo a un ex embajador chileno en Berlín consultado, se trata de un períodico reputado.

En el gobierno indicaron que Boric, efectivamente, ha señalado lo siguiente: “Nosotros hemos comprometido apoyo a que una vez cuando acabe la guerra, poder colaborar en particular, en materia de desminado, que es algo en lo que nosotros tenemos experiencia. Nosotros no somos un país de guerra, por lo tanto, nuestra colaboración y cooperación específica va a ir en la línea de lo que les contaba anteriormente y otras formas de contribuir multilateralmente a la paz”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]