Enero 14, 2023

Después de Blest Gana y Mistral, la Cancillería publicará libros de Neruda, Barrenechea y Marta Brunet

Eduardo Olivares C.
En la imagen, de izq. a der.: Alberto Blest Gana, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Julio Barrenechea y Marta Brunet. Créditos: Ex-Ante

La iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores -a través de su División Cultural- y la Biblioteca Nacional incluye un catálogo de 27 premios nacionales de Literatura que han sido embajadores, cónsules y agregados. El tiraje mínimo es de 1.000 ejemplares, y el aumento de tiraje “dependerá de la disponibilidad presupuestaria”, indica Cancillería.


Colección. La narradora Marta Brunet (1867-1967) se sumó a la lista como la siguiente escritora que será publicada en la colección “Diplomacia y letras”, luego de los poetas Pablo Neruda y Julio Barrenechea.

Brunet. La Cancillería comentó a Ex-Ante que la curatoría de los títulos de la colección está a cargo de Ediciones Biblioteca Nacional. Tras el poemario de Mistral, los siguientes títulos serán “Crepusculario”, de Neruda, y “Sol de la India”, de Barrenechea (que tendrá una edición trilingüe español, inglés e hindi).

  • “Existe interés en que el próximo título sea de la escritora Marta Brunet, para lo cual se están haciendo gestiones con la Universidad de Chile, para la cesión de los derechos”, respondió la Cancillería. Justo en 2023 se cumple un siglo desde la publicación de la novela más famosa de Brunet, “Montaña adentro”.
  • Sin embargo, no hay fechas confirmadas sobre la publicación de los textos de la colección. “La cantidad de títulos a publicar por año dependerá de la disponibilidad presupuestaria”, dice el ministerio.
  • “De ‘El Loco Estero‘ se hicieron 3.000 ejemplares, y de ‘Desolación‘, 4.000 ejemplares. El tiraje mínimo es de 1.000 ejemplares, y el aumento de tiraje dependerá de la disponibilidad presupuestaria”, indica Cancillería.

Biblioteca. En la web oficial de la Biblioteca Nacional (BN), en particular en su versión digital, no existe por ahora algún repositorio de la colección “Diplomacia y Letras” donde estén los libros de Blest Gana y Mistral.

  • “Estamos iniciando los procesos técnicos para subir al portal Biblioteca Nacional Digital, ambos títulos”, dice a este medio el director de la BN, Pedro Pablo Zegers.
  • “Aclaro sí, que los ejemplares de ‘El loco estero’ todavía no llegan a la Biblioteca Nacional de Chile, porque su impresión se efectuó en México y no es obligación de una imprenta extranjera efectuar el depósito legal respectivo. Sí lo debe hacer la Dirac, como entidad mandante de dicho trabajo”, dijo.

Nombres. La lista completa de los escritores incluidos en la colección “Diplomacia y Letras” es la siguiente:

  1. Alberto Blest Gana (1830-1920)
  2. Gabriela Mistral (1889-1957)
  3. Augusto d’Halmar (1882-1950)
  4. Julio Barrenechea (1910-1979)
  5. Pablo Neruda (1904-1973)
  6. Vicente Pérez Rosales (1807-1886)
  7. Víctor Domingo Silva (1882-1960)
  8. Pedro Prado (1886-1952)
  9. Edgardo Garrido (1888-1976)
  10. Diego Dublé Urrutia (1877-1967)
  11. Daniel de la Vega (1892-1971)
  12. Pablo de Rokha (1894-1968)
  13. Juan Guzmán Cruchaga (1895-1979)
  14. Marta Brunet (1897-1967)
  15. Salvador Reyes (1899-1970)
  16. Benjamín Subercaseaux (1902-1973)
  17. Humberto Díaz-Casanueva (1906-1992)
  18. Eduardo Anguita (1914-1992)
  19. Enrique Campos Menéndez (1914-2007)
  20. Gonzalo Rojas Pizarro (1916-2011)
  21. Miguel Arteche (1926-2012)
  22. Jorge Edwards (1931)
  23. Efraín Barquero (1931-2020)
  24. Armando Uribe (1933-2020)
  25. Antonio Skármeta (1940)
  26. Raúl Zurita (1950)
  27. Diamela Eltit (1949)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Ex-Ante.

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Diciembre 1, 2023

Algo es algo: Beck

En el fondo, escuchar a Beck es como comerse una carbonada deliciosa, que tiene el cilantro justo, donde los cuadritos de carne milagrosamente no se han recocido, en la que cada grano de arroz está intacto y que aunque la hayamos comido cientos de veces, cada vez aparece algo nuevo.

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]